JUEGOS OLÍMPICOS PARIS
En la prueba combinada las limitaciones de Gines en bloques han imposibilitado su opción de medalla pese a su gran rendimiento en la prueba de dificultad. En Los Angeles , las 3 modalidades son independientes y ahí puede ser una gran oportunidad para Gines
Muy buen resultado de Leslie Romero con diploma olímpico incluido.
RESULTADOS
Combinada bloques-dificultad masculina:
7º Alberto Ginés Diploma olímpico
Velocidad femenina
8ª Leslie Romero Diploma olímpico
CALENDARIO
5 agosto Semifinal combinada bloques-dificultad masculina Los bloques a las 10 horas
5 agosto velocidad femenina Calificación (10,30) y octavos (a las 13,40)
7 agosto Semifinal combinada bloques-dificultad masculina La dificultad a las 10 horas
7 agosto velocidad femenina, cuartos semifinal, elminatoria bronce y final desde las 12,28
9 agosto final Combinada bloques-dificultad masculina (10,15 bloques y 12,28 dificultad)
EQUIPO ESPAÑOL
Alberto Ginés en combinada bloques-velocidad masculina
Leslie Romero Velocidad femenina
SISTEMA COMPETICIÓN
VELOCIDAD
La competición comienza con la participación de los 14 atletas en una ronda de clasificación. Cada atleta escalará el muro dos veces (una en el carril A y otra en el carril B) y solo contará el tiempo más rápido de los dos. (Si dos atletas tienen tiempos idénticos, se utilizarán sus segundos ascensos para desempatar). Luego, esos tiempos se utilizan para clasificar a los atletas.
A continuación se disputan las eliminatorias. En primer lugar, los escaladores competirán uno contra uno según sus clasificaciones (1.º contra 14.º, 2.º contra 13.º, etc.). El ganador de cada eliminatoria pasa a los cuartos de final, al igual que el escalador más rápido que pierda su eliminatoria (conocido como el "perdedor afortunado").
A partir de aquí, hay tres rondas eliminatorias: cuartos de final, semifinales y final por la medalla. El ganador de cada ronda pasa a la siguiente, mientras que el perdedor queda eliminado, con excepción de las semifinales.
Los ganadores de las semifinales avanzan a la final por la medalla de oro, mientras que los perdedores de las semifinales compiten en una carrera por la medalla de bronce.
COMBINADA BLOQUES-VELOCIDAD
La prueba combinada consta de dos rondas: una semifinal y una final. Ambas rondas incluirán secciones de escalada en bloque y dificultad independientes.
SEMIFINAL
La semifinal contará con la participación de los 20 escaladores. los 8 mejores pasarán a la final. se sumarán los puntos conseguidos en la modalidad de bloques, con los puntos conseguidos en la modalidad de dificultad
En la parte de Bloques, los atletas tienen cinco minutos para completar cada uno de los 4 bloques. Los escaladores ganan 25 puntos por cada boulder coronado con éxito, pero si no logran llegar a la cima de uno, aún pueden ganar 5 puntos por alcanzar el primer punto de control o 10 puntos por alcanzar el segundo punto de control. Por cada intento fallido antes de alcanzar con éxito una cima o un punto de control, se deducen 0,1 puntos de su puntuación.
Cada escalador puede ganar hasta 100 puntos, pero para ello deberá superar con éxito cada uno de los cuatro problemas de bloque en un solo intento.
En la parte de Dificultad, los escaladores tendrán seis minutos para ascender la pared lo más alto que puedan, pero solo se permite un intento. Los puntos se otorgan en función de la altura a la que asciende el escalador. Los 40 agarres más altos de la pared reciben todos valores en puntos asignados: 4 puntos para los 10 agarres más altos, 3 puntos para los siguientes 10 agarres, y así sucesivamente, 2 puntos los otros 10 y 1 punto los 10 primeros Avanzar sin éxito hacia el siguiente agarre otorga al atleta 0,01 puntos.
Los escaladores pueden ganar un máximo de 100 puntos si llegan a la cima de la pared en menos de seis minutos.
Los puntajes de las partes de bloques y dificultad se combinan en un puntaje general (hay 100 puntos disponibles en cada disciplina, por lo que 200 puntos es el puntaje combinado máximo que cada atleta puede obtener) y los escaladores con los ocho puntajes generales más altos avanzan a la ronda final.
FINAL
Las pruebas de bloques y dificultad son iguales que en la semifinal.
Las puntuaciones de las partes de bloques y de dificultad se combinan para formar una puntuación general (hasta un máximo de 200 puntos) y el escalador con la puntuación combinada más alta es el ganador
CARACTERÍSTICAS DE CADA DISCIPLINA
En dificultad, los atletas intentan escalar lo más alto posible en una pared que mide más de 15 m de altura en seis minutos, gana el que llega en menos tiempo, y se clasifican entre los que no han llegado arriba , por el ultimo agarre asegurado ; a mas altura, mejor, obviamente, Si 2 o más atletas alcanzan exactamente la misma altura, el más rápido en hacerlo es declarado ganador Si un escalador cae, se registra la altura alcanzada. No hay re-escaladas. Se sube con arnés
En velocidad, Dos escaladores se aseguran cuerdas de seguridad e intentan escalar una pared de 15 m de altura, colocada en un ángulo de 95 grados, Se trata de llegar en el menor tiempo.
En Bloques, es parecido a la dificultad, pero "el camino" o "via" es completamente diferente, paredes más cortas pero con movimientos duros El sistema de competición son varios bloques a superar (normalmente 4 en la final y 5 en la calificación)
Gana el que consigue superar más bloques (5 minutos por bloque). Cada bloque se puede superar entero (1) o medio (1/2) En caso de empate gana el que lo ha conseguido en menos tentativas
Hay otra diferencia, es que en bloque, no se lleva arnés, las alturas son menores y hay colchonetas en el suelo. Los escaladores pueden volver a intentar una ruta si se caen durante su intento inicial
Sistema de competición ENLACE
PROCESO CLASIFICATORIO
PLAZAS OLÍMPICAS CONSEGUIDAS
Alberto Ginés en combinada bloques-velocidad masculina
Leslie Romero Velocidad femenina
Leslie Romero ha quedado 6ª del ranking de las Qualifications series (se otorgaban 7 plazas)
Alberto Ginés ha quedado 4º del ranking de las Qualifications series
POSIBLES REASIGNACIONES
Es muy difícil que obtengamos alguna plaza por reasignación, Veámoslo:
En velocidad masculina no ha conseguido plaza olímpica Erik Noya que ha quedado 10º del ranking (como 3º reserva)
En velocidad femenina no ha conseguido plaza olímpica Carla Martinez que ha quedado 9ª del ranking (como 2ª reserva)
Las plazas son nominales, en caso de lesion se reasigna a través del ranking.
Si Sudáfrica renunciara a la plaza continental esta se reasignaría a través del continental africano, por lo que es muy difícil que obtengamos plaza por reasignación.
QUALIFICATION SERIES CLASIFICACIÓN FINAL
VELOCIDAD FEMENINA (7 plazas olímpicas)
6ª Leslie Romero PLAZA OLÍMPICA
9ª Carla Martínez (2ª reserva)
VELOCIDAD MASCULINA
10º Erik Noya (3º reserva)
COMBINADA BLOQUES-DIFICULTAD MASCULINA (11 o 12 plazas)
5º Alberto Ginés en la final PLAZA OLÍMPICA
Clasificación final velocidad femenina ENLACE
Clasificación final velocidad masculina ENLACE
Clasificación final Combinada bloques-dificultad masculina ENLACE
1.1. COMO SE OTORGARÁN LAS PLAZAS OLÍMPICAS EN LAS QUALIFICATIONS SERIES
En las pruebas en que compite España las Qualifications series otorgarán las siguientes plazas olímpicas :
7 plazas olímpicas en la prueba de velocidad femenina.En principio eran 6 pero Francia ha obtenido 1 plaza en las qualifications serie, y la reservada se reasigna por ranking)
7 plazas olímpicas en la velocidad masculina
11 plazas olímpicas en la prueba combinada de bloques-dificultad masculina (si Francia obtuviera 1 plaza en las qualifications series, entonces la reservada se reasignaría por ranking)
Esto se explica con detalle más adelante.
1.2 QUALIFICATIONS SERIES BUDAPEST
Las Qualifications series otorgarán las últimas plazas olímpicas
RESULTADOS
Escaladores ya clasificados para Paris 2024 antes de las Qualifications series ENLACE
ENLACES QUALIFICATION SERIE BUDAPEST
Para ver la competición ENLACE
SISTEMA DE COMPETICIÓN
- BLOQUES-DIFICULTAD
Los 20 mejores de las pruebas Bloques + Dificultad, pasarán a las semifinales de la combinada Bloques-Velocidad,
La final la disputan los 8 mejores de la semifinal
En la prueba de bloques, en cada bloque puntúas según a la zona que llegas y restas por las caídas (si caes puedes volver a empezar)
En la dificultad hay una solo ruta y solo puntúas si llegas a la zona final . Si caes no puedes volver a empezar. Si hay varios que llegan al final, el más rápido gana.
VELOCIDAD
Los 16 más rapidos de la calificación pasan a la final
En la final eliminatorias directas según la posición de la fase de calificación
Para ver con mas detalle el sistema de competición ENLACE
¿DE QUE DEPENDE EL NÚMERO EXACTO DE PLAZAS QUE OTORGARÁN LAS QUALIFICATIONS SERIES?
Veamos con más detalle cuando se otorgarían las plazas de universalidad y la plaza reservada a Francia como organizador
*Para obtener plaza de universalidad es preciso quedar entre los 24 primeros en las Qualifications Series. El unico país que podría conseguirlo es Islandia en la combinada bliques-dificultad femenina. En las demás modalidades nadie puede obtener la plaza de universalidad
*Francia tiene reservada 1 plaza en cada modalidad, por si no la consigue por los criterios normales. Francia ha obtenido plaza olímpica en velocidad masculina y en bloques-dificultad femenina por lo que la plaza reservada se reasignará a través de las qualifications series, por lo que hay 1 plaza más en esas modalidades.
Si Francia obtuviera 1 plaza olímpica a través de las qualifications series, en velocidad femenina o en bloques-dificultad masculina, la plaza reservada a Francia se reasignaría a través de las qualifications series-
Escaladores clasificados para las qualifications series ENLACE
Como se otorgarán los puntos en las Qualifications Series ENLACE
Qualifications series Cuadrante explicativo ENLACE y ENLACE
Escaladores clasificados para Paris 2024 ENLACE
1.2 COMO SE HA CLASIFICADO PARA LAS QUALIFICATIONS SERIES
Las plazas se otorgarán con el ranking mundial a final de diciembre de 2023. El ranking olímpico dura 12 meses, es decir que contarán los resultados de 2023.
Habra 48 plazas en bloques-dificultad y 32 en velocidad, con maximo 4 plazas por genero para cada país en cada evento.
Las plazas son nominales.
La asignación de plazas tiene las siguientes limitaciones:
a) Al menos 1 plaza para Francia
b) Al menos 1 plaza para cada uno de los 2 organizadores de las Qualifications Series que son China y Hungría. China tiene plaza segura en las diferentes modalidades y Hungría en ninguna.
c) 1 plaza por invitación (representatividad universal)
d) Al menos 1 representante de cada continente .
A través del ranking en velocidad habrá entre 29 plazas en mujeres y 30 plazas en hombres y en bloques-dificultad 45 en mujeres y 46 en hombres
La variación en el numero de plazas depende de las plazas continentales. Si un continente no tuviera ningun clasificado para las qualifications series , habría 1 plaza para el mejor clasificado de ese continente en el ranking, salvo que ese escalador hubiera obtenido plaza olímpica a través del continental o del mundial, en cuyo caso la plaza reservada para ese continente se reasignaría a través del ranking y habría 1 plaza más por ranking. esto ha sucedido con Africa
Estarían clasificados para las qualifications series:
En bloques-dificultad: Alberto Ginés
En velocidad: Eric Noya, Leslie Romero y Carla Martínez
Proceso clasificatorio Qualifications Series ENLACE
1.3 COMO SE ESTABLECE EL RANKING OLÍMPICO PARA CLASIFICAR PARA LAS QUALIFICATIONS SERIES
En las qualifications series , cada país puede clasificar máximo 4 escaladores en cada prueba.
En velocidad se contarán los 6 mejores resultados de cada deportista. En bloques-dificultad ,para cada competidor se contaran los 3 mejores resultados en bloques + los 3 mejores resultados en dificultad
Contaran para el ranking en orden de más valor a menos valor : el mundial, las copas del mundo , los campeones continentales y los calificadores olimpicos continentales
De este ranking se eliminan a los escaladores que han obtenido plaza a través de los continentales, del mundial o que tengan ya 2 escaladores clasificados para Paris 2024 en una prueba .
No hay más competiciones que puntúen para el ranking olímpico aparte de los continentales.
1.4 POSICIÓN ESPAÑOLES EN RANKING OLÍMPICO PARA PARTICIPAR EN LAS QUALIFICATIONS SERIES?
RANKING OLÍMPICO .
Bloques-Dificultad
9º Alberto Ginés
49º Aida Torres
54º Iziar Martínez
En bloques-velocidad femenina había 46 plazas
Velocidad femenina
15 Leslie Romero (solo 5 resultados)
24 Carla Martínez (solo 4 resultados)
Velocidad masculina
15º Erik Noya
Para ver el ranking mundial ENLACE y ENLACE y ENLACE
COMO SE OTORGAN LAS PLAZAS OLÍMPICAS PARA PARIS 2024.
2.1 RESUMEN
a) Campeonato Mundial 1-12 agosto 2023 en Berna
Otorga 2 plazas olímpicas en velocidad y 3 plazas olímpicas en la combinada bloques-dificultad
España no ha obtenido plazas olímpicas en el mundial 2023
b) Continentales calificadores en 2023
Cada continental asignará 1 plaza en cada prueba para el mejor escalador elegible (total 5 plazas)
En Europa:
Combinada bloques y velocidad 27 al 29 octubre en Francia
Velocidad 15-16 septiembre en Italia
España no ha obtenido plazas en el preolímpico europeo de velocidad, ni en el preolímpico europeo de bloques-dificultad donde Gines ha quedado 2º
c) Series de calificación olímpica de 2024
QUALIFICATIONS SERIES
16-19 mayo 2024 en Shangai
20-23 junio 2024 en Budapest
Las plazas olímpicas se asignarán a través del ranking de las 2 qualifications series, al final de las series.
Han clasificado para las Qualifications Series: En bloques-dificultad: Alberto Ginés. En velocidad: Eric Noya, Leslie Romero y Carla Martínez
En principio se otorgaban 5 plazas olímpicas en velocidad y 10 en bloques-dificultad, pero este número ha aumentado por las reasignaciones
Las Qualifications series otorgan en principio 6 plazas olímpicas en la prueba de velocidad femenina y 7 en la masculina y 11 plazas olímpicas en la prueba combinada de bloques-dificultad masculina y 11 en la femenina . Podría haber alguna plaza más por reasignación tal como se explica en el proceso clasificatorio detallado
*Francia ha obtenido plaza olímpica en velocidad masculina y en bloques-dificultad femenina por lo que la plaza reservada se reasignará a través de las qualifications series, por lo que hay 1 plaza más en esas modalidades
No se han podido asignar las plazas de universalidad en velocidad femenina y masculina y en bloques-dificultad masculina por lo que habrá 1 plaza más en esas modalidades.
No optan a estas plazas para las Qualifications Series, los escaladores ya clasificados en el mundial 2023 o en los continentales calificadores 2023 , ni los países que han completado la cuota para Paris 2024 (2 plazas por evento).
La mayoría de las plazas para las Qualifications series se otorgan a través del ranking mundial, tal como se explica en apartado posterior.
2.2 PROCESO CLASIFICATORIO DETALLADO
2.2.1 ASPECTOS GENERALES
Se disputarán 2 pruebas por género: Combinada bloques-dificultad y velocidad
En cada prueba máximo 2 plazas por país.
Las plazas son nominales, para el deportista
2.2.2 CRITERIOS CLASIFICATORIOS
Las plazas se asignan en el siguiente orden prioritario:
CRITERIO 1º
Campeonato Mundial 1-12 agosto 2023 en Berna
Otorga 2 plazas olímpicas en velocidad y 3 plazas olímpicas en la combinada bloques-dificultad
CRITERIO 2º
Continentales calificadores en 2023
Combinada bloques-dificultad 27 al 29 octubre en Francia
Velocidad 15-16 septiembre en Italia
Cada continental asignará 1 plaza en cada prueba para el mejor escalador elegible (en total 5 plazas por prueba)
No optan a esta plaza los clasificados a través del mundial 2023, ni los países que han completado la cuota
CRITERIO 3º
Series de calificación olímpica de marzo a junio de 2024
Otorgan 6 plazas olímpicas en la prueba de velocidad femenina y 7 en velocidad masculina y 11 plazas olímpicas en la prueba combinada de bloques-dificultad masculina y 11 en la femenina .
No optan a estas plazas los escaladores ya clasificados, ni los países que han completado la cuota (2 por país)
Serán 2 competiciones y las plazas se asignarán al final de las mismas.
La mayoría de las plazas para las Qualifications Series se entregarán a través del ranking mundial 2023. Más adelante explico con más detalle como se clasifica para las Qualifications Series
CRITERIO 4º
1 plaza reservada para Francia como organizador por si no la consiguiera por los criterios normales
Si Francia consigue 1 plaza por los criterios normales, la vacante se reasignará a través de las series olimpicas calificadoras. Esto ya ha sucedido en la velocidad masculina y en la combinada bloques-dificulta femenina. Esta reasignación se efectuaría justo al acabar el proceso clasificatorio.
Si Francia consigue plaza en las qualifications series en velocidad femenina y en bloques-dificultad masculina, habría 1 plaza más para las qualifications series en esas modalidades.
CRITERIO 5º
Una plaza por invitación en cada prueba.
Para obtener la plaza por invitación es necesario haber quedado entre los 24 primeros de las qualifications series. Si no puede asignarse la plaza por invitación , la vacante se reasignará a través de las Qualifications Series, esto ya ha sucedido en velocidad masculina y femenina y en bloques-dificultad masculina.
Hasta el final de las qualifications series no se sabra si podrá asignarse la plaza por invitación en bloques-dificultad femenina, la vacante se asignaría a través de las qualifications series
REASIGNACIONES
Las plazas son nominales por lo que pueden producirse vacantes por lesión u otras causas.
Las vacantes se reasignarán a través de las series de calificación olímpicas.
Si la vacante procediera de una plaza obtenida en el calificador continental, se reasignaría para el mejor escalador elegible en las series olímpicas de ese continental
Proceso clasificatorio Velocidad ENLACE
Proceso clasificatorio Bloques-Dificultad ENLACE
3. COMO SE ESTABLECE EL RANKING MUNDIAL AL DETALLE
El ranking mundial se establece en funcion de 3 aspectos.
a) Points functión, son los puntos otorgados en función de la posición final. Están recogidos en la página 6 de la normativa de ranking mundial
b) Status factor. Multiplica los puntos conseguidos por la posición, por un factor que depende de la importancia de la competición.
El campeonato mundial multiplica por 2, las copas del mundo por 1 y los continentales calificadores multiplica por 0,2. Estos son los eventos mundiales.
C) Quantity function. Se aplica a los eventos continentales como Copas de Europa que puntúan menos que las pruebas mundiales. Según sea el nivel del continente, los puntos obtenidos se multiplican por un factor Strength Factors.
En los eventos continentales solo puntúan los 30 mejores (en los mundiales los 80 mejores), debe haber al menos 10 participantes y si hay menos de 60 se reducen los puntos al 50%. Además los puntos se reducen con el Strenght Factors
En velocidad se contarán para el ranking mundial ,los 6 mejores resultados de cada deportista. En bloques-dificultad ,para cada competidor se contaran los 3 mejores resultados en bloques + los 3 mejores resultados en dificultad
Normativa ranking mundial que incluye los points function (puntos obtenidos en función de la posición) ENLACE
Competiciones mundiales que puntuan para el ranking en 2023 y status factor según el nivel de la competición ENLACE
4. CLASIFICADORES CONTINENTALES
CALIFICADOR CONTINENTAL EUROPEO VELOCIDAD
Los calificadores continentales de velocidad se disputarán del 15 al 16 septiembre de 2023 en Italia y todos los países podrán presentar a 4 escaladores por género.
CALIFICADOR CONTINENTAL EUROPEO BLOQUES-DIFICULTAD
Se disputará del 27 al 29 de octubre de 2023 en Francia
Se otorgarán plazas a través del ranking por equipos de las Copas del mundo bloques-dificultad y del ranking por equipos de las Copas de Europa bloques-dificultad. Estos rankings aún no se han publicado. Será preciso haber sumado puntos en ambas competiciones (bloques y dificultad)
Veamos como se asignarán esas plazas en cada género:
a) 1 plaza para todos los países que quieran participar
b) Los países que queden entre los 7 primeros del ranking copas del mundo obtendrán 2 plazas adicionales
c) Los países que queden del 8 al 15 en el ranking de las copas del mundo 1 plaza adicional.
d) Los países que queden entre los 7 primeros del ranking copas de Europa obtendran 1 plaza adicional
Veamos un ejemplo, un pais en mujeres queda 6º del ranking de las copas del mundo (2 plazas), 4º en el ranking copas de Europa (1 plaza)+ 1 plaza que reciben todos los países= 2+1+1= 4 plazas femeninas
Criterios calificacion de los preolímpicos continentales europeos ENLACE
CALIFICADORES CONTINENTALES EN OTROS CONTINENTES
Escalada Deportiva (Combinada de bloques y velocidad)
*Los Juegos Panamericanos del 20 octubre al 5 noviembre 2023 serán el clasificatorio de América
* Las clasificatorias de Asia (8-12 de noviembre de 2023),de Oceanía (23-26 de noviembre de 2023) y de África (14-17 de diciembre de 2023).
Cada evento continental clasificará a un hombre y una mujer cada uno, y se unirán a los Campeonatos Mundiales en Berna, Suiza (1-12 de agosto de 2023) y la Serie de Clasificación Olímpica (fechas y lugares por confirmar) como los eventos de clasificación para los Juegos.
Escalada Deportiva (Velocidad)
*Los Juegos Panamericanos del 20 octubre al 5 noviembre 2023 serán el clasificatorio de América
* El clasificatorio asiático (8-12 de noviembre de 2023), el de Oceanía (23-26 de noviembre) y el africano (14-17 de diciembre de 2023)
Al igual que el evento combinado de bloques y velocidad, cada uno calificará a un hombre y una mujer y se unirá a los Campeonatos Mundiales en Berna, Suiza (1-12 de agosto de 2023) y la Serie de Clasificación Olímpica (fechas y lugares por confirmar) como los eventos de clasificación para los Juegos.
5.1 CAMPEONATO MUNDIAL
Se disputó del 1 al 12 de agosto en Berna SUIZA
COMO INFLUYE EN LA CLASIFICACIÓN OLÍMPICA
1º Otorga 2 plazas olímpicas en velocidad y 3 plazas olímpicas en la combinada bloques-dificultad
2º Puntúa para el ranking olímpico que otorga plazas para las qualifications series (otorgan 5 plazas olímpicas en la prueba de velocidad y 10 plazas olímpicas en la prueba combinada de bloques-dificultad)
El campeonato mundial es la competición que más puntúa para el ranking olímpico (el doble que una copa del mundo)
Los 20 mejores de Bloques + Dificultad, pasarán a las semifinales de la combinada Bloques-Velocidad,
RESULTADOS ESPAÑOLES
CALIFICACIÓN BLOQUES HOMBRES 30º Gines, y 51º Linacisoro
CALIFICACIÓN BLOQUES MUJERES 41ª Iziar Martínez y 57ºAida Torres
CALIFICACIÓN DIFICULTAD HOMBRES 9º Gines(clasificado a semifinales) y 60º Linacisoro
CALIFICACIÓN DIFICULTAD MUJERES 67º Itziar Martínez
SEMIFINALES DIFICULTAD HOMBRES 24º Gines eliminado final dificultad y tampoco clasifica para la combinada bloques-dificultad
VELOCIDAD FEMENINA 5ª Leslie Romero y 21ª Carla Martínez
VELOCIDAD MACULINA 8º Erik Noya
PLAZAS OLÍMPICAS OTORGADAS EN EL MUNDIAL
Velocidad hombres: Long China y Zurloni Italia
Velocidad mujeres: Hunt USA y Kusuwa Dewi Indonesia
Bloques-dificultad mujeres: Garnbret Eslovenia, Pilz Austia y Mori Japón
Bloques-dificultad hombres: Scubert Austria, Colin Duffy USA, Narasaki Japón
Para seguir la competición : ENLACE, ENLACE y ENLACE
5.2 PREOLÍMPICO EUROPEO VELOCIDAD
- Otorga 1 plaza olímpica por género.
- Puntúa para el ranking olímpico que otorga plazas para las qualifications series
- Podrán participar un máximo de 4 representantes por país y género
- Otorga 1 plaza olímpica por género.
- Puntúa para el ranking olímpico que otorga plazas para las qualifications series
Equipo español: Erik Noya, Leslie Romero y Carla Martínez
Todos los españoles han quedado eliminados en cuartos de final
Han conseguido las plazas olímpicas en mujeres Aleksandra Miroslaw Polonia y en hombres Bassa Mawem Francia
Al conseguir Francia la plaza olímpica en categoría masculina ,la plaza que estaba reservada para francia se reasignará en las qualifications series de velocidad que en categoría masculina otorgará 6 plazas en lugar de las 5 previstas inicialmente
Para seguir la competición ENLACE
PREOLÍMPICO EUROPEO BLOQUES-DIFICULTAD
- Equipo español: Alberto Ginés, Guillermo Peinado e Iziar Martínez
- Puntúa para el ranking olímpico que clasifica para las Qualifications series
- Para seguir la competición ENLACE
- Alberto Ginés ha quedado 2º
- Itziar Martínez 17º
- Guillermo Peinado no clasificó para semifinales
- Las plazas olímpicas han sido en mujeres para Oriane Bertone Francia y en hombres para Roberts Gran Bretaña
CONTINENTALES
Panamericanos
Velocidad femenina Kelly Piper USA. En velocidad femenina USA ya no puede conseguir más plazas
Velocidad masculina Samuel Watson USA
Bloques-dificultad masculina Gripper USA. En bloques-dificultad masculina USA ya no puede conseguir más plazas.
Bloques-dificultad femenina Natalia Grossman USA
ASIA
Bloques-dificultad femenino Zhang Yuetang China
Bloques-dificultad masculina Sorato Anraku
Velocidad femenina Dean Lijan China
Velocidad masculina Rahmad Adi Mulyono Indonesia
6. SISTEMA DE COMPETICIÓN EN LA PRUEBA DE
BLOQUES + DIFICULTAD
1. La puntuación máxima de la fase Bloques es 100.
*Habrá
cuatro bloques en cada ronda, todas con dos zonas y una parte superior(top)
*La
puntuación máxima de cada bloque es de 25 o 30 puntos: los atletas ganarán 3
puntos asegurando la primera zona, luego pasarán a 6 puntos si aseguran la
segunda zona y reclamarán los 25 o 30 puntos completos si aseguran la cima;
Se deducirá 0,1 punto por cada caída que has tenido para llegar a la marca más alta conseguida (1º zona, 2ª zona o top)
Veamos algunos ejemplos;
Si la 2ª zona la consigue a la 5ª y no llega al top, da igual los intentos de la 1ª zona, a los 6 puntos conseguidos, se le restará 0,1x4= =0,4
Si llega a la 2ª zona a la 1º y luego intenta el top 10 veces y no consigue el top (30 puntos), no se le resta nada, pero si llega al top tras caerse 9 veces se le restará 0,1x9 =0,9 a los 30 puntos conseguidos
Si consigues la 1ª a la 2ª y la 2ª a la 3ª y no haces top, te restan por las 2 caidas de la tercera =0,1x2=0,2
2. Puntuación máxima de la fase de Dificultad es 100 puntos:
*Habrá una ruta por ronda, y solo los últimos 30 movimientos de cada ruta otorgarán puntos. Cualquier movimiento antes de los últimos 30 le dará al atleta 0 puntos.
*Contando desde la parte superior de la ruta, los últimos 15 movimientos le darán al atleta 5 puntos cada uno, los 10 movimientos anteriores le darán al atleta 2 puntos cada uno, y los cinco movimientos anteriores le darán al atleta 1 punto cada uno;
Veamos con más detalle como puntúan los 30 últimos movimientos:
Movimientos 1 al 5: puntúa 1 punto cada uno , en total 5 puntos
Movimientos 6 al 15 puntúan 2 puntos cada uno, en total 10
Movimientos 16 al 30 (los 15 más cercanos a la cima) puntuan 5 puntos, total 75 puntos. Estos últimos 15 movimientos son esenciales
SISTEMA DE COMPETICIÓN ENLACE
Gracias a Levartoz y a Javiervg12
Nuevo sistema competición ENLACE
Los 20 mejores de las pruebas Bloques + Dificultad, pasarán a las semifinales de la combinada Bloques-Velocidad,
La final la disputan los 8 mejores de la semifinal
No hay comentarios:
Publicar un comentario