agosto 18, 2021

HALTEROFILIA

    • CICLO OLÍMPICO LOS ANGELES 2028
    • No se conocen aún los pesos olímpicos en Los Angeles.
    • Se conocen los nuevos pesos en competiciones internacionales (pesos mundiales),que se han reducido de 10 a 8 en cada género. Los pesos olímpicos en Los Angeles serán como siempre menos que los mundiales (cada peso olimpico englobo a 2 mundiales en Paris 2024). 
    • Al reducirse los pesos mundiales de 10 a 8, cabe pensar que es muy probable que los pesos olímpicos se reduzcan de 5 a 4 en cada género, lo que hara mas dificil la clasificacion olímpica y también mas injusta pues si cada peso olimpico engloba 2 pesos mundiales, los deportistas que compitan en el peso mundial inferior de los pesos olímpicos, tienen muy pocas opciones frente a los del peso mundial superior y esto se acentuará aun más si se reducen los pesos olímpicos de 5 a 4 por género.

    • Los nuevos pesos mundiales en competiciones internacionales son :
    • Hombres: 60, 65, 71, 79, 88, 98, 110 y +110
    • Mujeres:  48, 53, 58, 63, 69, 77, 86 ,+86


    • PROCESO CLASIFICATORIO PARIS 2024 . SITUACIÓN FINAL.
      • No hemos clasificado a nadie para los juegos olímpicos de Paris.


        RANKING OLÍMPICO FINAL PARIS 2024 
        Se otorgan 10 plazas en cada peso a través del ranking olímpico (máximo 1 plaza por país)
        Hay 5 pesos olímpicos en cada género.
        El español que se quedó más cerca de obtener plaza olímpica es David Sanchez que ha acabado 11º en el ranking olímpico final de 73kg. Si Turquía hubiera sido sancionada por dopaje (algo que no sucedió finalmente), el español hubiera podido acceder al 10º lugar y a la plaza olímpica

            En los otros pesos, hemos quedado en todos ellos muy lejos de la plaza olímpica.
         
        ASPECTO DE INTERÉS
        David Sánchez (11º en el ranking) ha quedado empatado con el italiano Zanni (12º en el ranking. ) En cada peso olímpico , de producirse un empate, quedará 1º el levantador que consiga esa marca antes y David Sanchez la consiguió antes que el italiano.

        COPA MUNDO TAILANDIA (1-11 abril)
        Es la última competición que contó para el ranking olímpico y es además una competición donde es obligatorio participar para poder estar en Paris 2024.

        Equipo español: David Sánchez en -73 kg. David está inscrito, pasará los controles antidopaje pero no participará. 

        El ranking se establece sólo con los kg levantados por cada competidor ,en 1 competición (aquella en que levante más kg, entre las 7 competiciones consideradas para el ranking olímpico de las que esta copa del mundo es la última).


RESUMEN PROCESO CLASIFICATORIO Y SITUACIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN RANKING OLÍMPICO

Este ranking es anterior a la Copa del mundo , pero como ningún español ha participado, ninguna mejorará posición, más bien la empeorará

En los pesos distintos del de 73kg masculino, los españoles están muy lejos de las plazas olímpicas

Posiciones de españoles ,máximo 1 por país :

23ª Gimenez-Cuervos María Jose en 49kg con 168, la última clasificada 190 kg

30º Irene Martínez 59kg con 195 kg, última clasificada 221 kg

29º Brachi 61kg con 251 kg, el último clasificado 293 kg

Marcos Ruiz en 102 kg no es elegible pues no ha participado en el mínimo de competiciones exigidas

Se considera un solo levantador por país

Para el ranking olímpico solo estarán incluidas las siguientes competiciones:

a) Los campeonatos continentales de 2023 (ya disputados los de Europa, Asia , Africa y América)) y campeonatos continentales 2024

b) Campeonatos del Mundo 2022 (ya disputado) y 2023 (obligatorio ya disputado)

c) Copa del Mundo en abril de 2024 (obligatorio)

d) Gran Prix I (ya disputado) y Gran Prix II 2023

El ranking se establece solo con los kg levantados por cada competidor ,en 1 competición (aquella en que levante más kg, entre las 7 competiciones consideradas) El que puntúe solo 1 resultado es un cambio importante y bastante discutible

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

1º Todos los deportistas tienen que participar obligatoriamente en el mundial 2023 y en la Copa del Mundo 2024 para poder participar en los juegos olímpicos.

2º  Todos los deportistas deberán haber disputado 3 de las 5 siguientes competiciones: mundial 2022, continentales 2023 y 2024, Gran Prix I y II de 2023, para poder participar en los juegos olímpicos

 Máximo 3 deportistas por género y país.

Ranking olímpico ENLACE


PESOS MUNDIALES Y PESOS OLÍMPICOS

Existen 10 pesos mundiales por género, mientras que solo son 5, los pesos olímpicos por género en Paris 2024. Cada peso olímpico engloba 2 pesos mundiales y normalmente levantan más los del peso olímpico superior por lo que competir en el peso olímpico inferior es una clara desventaja.

  • Los pesos mundiales son: en hombres (55, 61, 67, 73, 81, 89, 96, 102, 109 y +109kg) y en mujeres (45, 49, 55, 59, 64, 71, 76, 81, 87 y +87kg)
  • Los pesos olímpicos en hombres son -61, -73, -89, -102 y +102kg y para las mujeres quedarían -49, -59, -71, -81 y +81kg

Las competiciones de la temporada se disputan en los 10 pesos mundiales, no lo hacen en los 5 pesos olímpicos.

Cuando un deportista disputa un torneo en un determinado peso mundial, solo podrá sumar en el peso olímpico que corresponde a ese peso mundial.

Veamos un ejemplo: el peso olímpico de 59kg engloba los pesos mundiales de 55kg y 59kg . Las mujeres que compitan en los pesos mundiales de 55kg y de 59kg sumarán para el ranking olímpico de 59kg., que recogerá en una sola clasificación, lo que se haya levantado en los pesos mundiales de 55 kg y 59kg


CAMPEONATO EUROPA 2024

        12-20 Campeonato Europa

        Es una de las 7 competiciones validas para el ranking olímpico de los países europeos (la penúltima)

        Se otorgan 10 plazas en cada peso a través del ranking olímpico

        El ranking se establece solo con los kg levantados por cada competidor ,en 1 competición (aquella en que levante más kg, entre las 7 competiciones consideradas)

        Para ser elegible, hay que haber competido obligatoriamente en el mundial 2023 y en la Copa del Mundo 2024 y haber competido en 3 de las 5 restantes competiciones

        Actualmente con el ranking olímpico actualizado tendriamos 1 plaza a través del ranking olímpico: 8º David Sánchez en 73 kg con 335 kg.  

        EQUIPO ESPAÑOL Y CALENDARIO

        Solo 4 españoles compiten en 3 pesos olímpicos. Hay 9 españoles que compiten en pesos no olímpicos.

        Día 12

        14:30 Marta García 45kg

        16:30 Pepa Giménez y Sira Armengol 49kg peso olímpico

        Día 13

        13:00 Josué Brachi 55kg

        16:00 Alba Sánchez 55kg

        Día 14

        11:00 Irene Martínez 59kg Peso olímpico

        13:00 Victor Castro y Acorán Hernández 67kg

        Día 15

        11:00 David Sánchez 73kg peso olímpico

        13:00 Garoa Martínez 64kg

        Día 16

        19:00 Alberto Fernández 81kg

        Día 17

        19:00 Nadia Oualit 76kg

        Día 18

        10:00 Manuel Sánchez 96kg


COMPETICIONES CLASIFICTORIAS QUE RESTAN :

    31 marzo-11 abril 2024 Copa mundo Tailandia (obligatoria participación)

Ranking olímpico   ENLACE

Seguimiento federacion internacional de la clasificación olímpica ENLACE

 

    1.PROCESO CLASIFICATORIO DETALLADO

    Hay 5 pesos olímpicos por género en Paris 2024,

    Máximo 3 deportistas por género y país. 

    En cada peso hay 12 plazas que se asignan según los siguientes criterios prioritarios

CRITERIO 1º

10 plazas en cada peso a través del ranking olímpico.

El ranking olímpico abarcará el periodo desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 28 de abril de 2024

Para el ranking olímpico solo estarán incluidas las siguientes competiciones:

a) Los campeonatos continentales desde 2023 y 2024

b) Campeonatos del Mundo 2022 y 2023

c) Copa del Mundo en abril de 2024

d) Gran Prix I y Gran Prix II 2023

Es un cambio importante que tan pocas competiciones influyan en el ranking olímpico.

El ranking olímpico, se establecerá con el mejor resultado en kg de cada levantador en las competiciones consideradas.

En cada peso olímpico , de producirse un empate, quedará 1º el levantador que consiga esa marca antes.

Si un levantador clasifica en 2 pesos olímpicos, la federación nacional determinará en que peso competirá en Paris.

Si una nación clasifica más de 3 levantadores por género, su comité olímpico elegirá solo a 3 de ellos para Paris


CRITERIO 2º

1 plaza continental por peso (total 10 plazas continentales)

Si en un peso no hay representante de un continente , conseguirá 1 plaza el mejor deportista elegible de ese continente. Si son más de 1 los continentes sin representación se asignará la plaza al mejor levantador elegible de esos continentes

Si en un peso todos los continentes están representados, obtendrá plaza el mejor deportista elegible en ese peso independientemente del continente

No parece lógico que Europa (y en consecuencia España ) consiga plazas por este criterio.

CRITERIO 3º Organizador e invitaciones

 Francia tiene reservadas 2 plazas por género como organizador , por si no las consigue por los criterios normales. Francia opta como cualquier otro país a obtener plazas por los criterios 1 y 2. 

Si Francia no obtuviera 2 plazas por género por los criterios 1 y 2, debería indicar al final del proceso en que pesos quiere utilizar las plazas reservadas.

Si Francia consigue 1 o 2 plazas a través de los los criterios 1 y 2, estas plazas se reasignarán al final del proceso, a través del ranking olímpico, para el mejor deportista elegible, en los pesos donde Francia ha conseguido la plaza.

 Si Francia consiguiera 3 plazas en un género, debería indicar en que 2 pesos, renuncia a la plaza reservada (de entre los 3 conseguidos), para que en esos 2 pesos,  se pudiera reasignar la vacante.

En los pesos no utilizados por  Francia  se asignará 1 plaza por invitación (en total 3 plazas por género).

Veamos un ejemplo: Francia en el género masculino consigue  por el criterio 1, plaza en un peso dado X (que se reasignará por ranking) y no consigue ya más plazas por los criterios 1 o 2; entonces  elige otro peso Y para obtener plaza como organizador (de los que tenía reservados). En  los otros 3 pesos de ese género no utilizados, se entregará 1 plaza por invitación 

REASIGNACIONES

Las plazas son nominales, si un levantador renuncia a su plaza por ejemplo por lesión, esta se reasignará al siguiente levantador elegible dentro del ranking olímpico de ese peso.


2.CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

1º Todos los deportistas tienen que participar obligatoriamente en el mundial 2023 y en la Copa del Mundo 2024 ´para poder participar en los juegos olímpicos.

Solo podrán quedar exentos por causa médica justificada o causa mayor aceptada por una comisión creada al respecto,

2º Todos los deportistas deberán haber disputado 3 de las 5 siguientes competiciones: mundial 2022, continentales 2022 y 2023, Gran Prix II y III de 2023.

3º Los países con 3 o más deportistas o miembros de la federación sancionados por dopaje (entre el 21 de julio de 2021 y el 25 de julio de 2024), perderán algunas o todas sus cuotas. Si 3 o más de ellos son sancionados por más de 4 años perderá todas sus cuotas. Estas sanciones pueden extenderse hasta los juegos olímpicos de Los Angeles en 2028

Proceso clasificatorio ENLACE y ENLACE


3.PESOS OLÍMPICOS Y CORRESPONDENCIA CON LOS PESOS MUNDIALES

Existen 10 pesos mundiales por género, mientras que solo son 5, los pesos olímpicos por género en Paris 2024. Cada peso olímpico engloba 2 pesos mundiales y normalmente levantan más los del peso olímpico superior por lo que competir en el peso olímpico inferior es una clara desventaja.

Pesos olímpicos para París, entre paréntesis los kg que pueden pesar los competidores:

En hombres: 61kg (<61kg )

73kg, (61kg y -73kg)

89kg,(73kg y -89 kg)

-102kg (89kg y -102kg)

+102kg.(> 102kg)

En mujeres:

49kg, (<49kg)

59kg, (49kg y -59kg)

71kg, (59kg y -71kg)

81kg (71kg y -81kg)

+81kg (> 81kg)

Las competiciones de la temporada se disputan en los 10 pesos mundiales, no lo hacen en los 5 pesos olímpicos

Los pesos mundiales en los que se disputan las competiciones son:

Hombres

55 kg (≤ 55.00kg) 61kg (55.01kg–61.00kg) 67kg (61.01kg –67.00kg) 73kg (67.01kg–73.00kg) 81kg (73.01kg–81.00kg) 89kg (81.01kg–89.00kg) 96kg (89.01kg–96.00kg) 102kg (96.01kg–102.00kg) 109kg (102.01kg–109.00kg) +109kg (> 109.00kg)

Mujeres

45kg (≤ 45.00kg) 49kg (45.01kg–49.00kg) 55kg (49.01kg–55.00kg) 59kg (55.01kg–59.00kg) 64kg (59.01kg–64.00kg) 71kg (64.01kg–71.00kg) 76kg (71.01kg–76.00kg) 81kg (76.01kg–81.00kg) 87kg (81.01kg–87.00kg) +87kg (> 87.00kg)

Veamos ahora la correspondencia entre pesos mundiales y olímpicos (cada 2 pesos mundiales constituyen 1 peso olímpico)

HOMBRES: PESOS OLÍMPICOS Y MUNDIALES QUE SE CORRESPONDEN

- 61 kg ( 55kg y 61 kg)
-73 kg (67kg y 73 kg)
- 89 kg ( 81 kg y 89 kg)
-102kg (96kg,102 kg)
+102kg (109 y +109kg) MUJERES : PESOS OLÍMPICOS Y MUNDIALES QUE SE CORRESPONDEN

49kg (45 kg y 49 kg)
59 kg ( 55kg y 59 kg)
71kg ( 64 kg y 71kg)

81 kg (76 y 81 kg)
+81kg (87kg y +87kg)

Cuando un boxeador disputa un torneo en un determinado peso mundial, solo podrá sumar en el peso olímpico que corresponde a ese peso mundial. Asi por ejemplo las mujeres que compitan en los pesos mundiales de 55kg y 59kg sumarán para el ranking olímpico de 59kg., que recogerá en una sola clasificación, lo que se haya levantado en los pesos mundiales de 55 kg y 5rkg

Logicamente a lo largo del ciclo un boxeador podrá cambiar de pesos mundiales e incluso sumar en 2 pesos olímpicos distintos pero solo puede obtener 1 plaza olímpica. Si algún boxeador quedará entre los 10 primeros en 2 pesos olímpicos distintos, debería decidir en que peso olímpico clasificaría

4. ANÁLISIS DEL PROCESO CLASIFICATORIO

Se disputarán 5 pesos olímpicos por género, detallados en apartado posterior (en Tokio fueron 7 pesos por género)

Cada 2 pesos mundiales, constituirán 1 peso olímpico (hay 10 pesos mundiales y 5 olímpicos por género) así por ejemplo el peso olímpico femenino de - 73kg incluye los pesos mundiales de -67 kg y -73kg (la agrupación de pesos se ve en apartado posterior)

El gran inconveniente de este sistema es que en cada peso olímpico los que compitan en el peso mundial inferior tendrán una enorme desventaja respecto a los que compitan en el peso mundial superior, pues el ranking se establecerá por los kg levantados por cada competidor dentro de cada peso olímpico

Por ejemplo el peso olímpico de Brachi es el de 61 kg que engloba los pesos mundiales de -55kg (el de Brachi ) y -61 kg. Los de -55 kg como Brachi lo normal es que levanten menos que los de -61 kg y lo lógico es que les cueste mucho clasificar para Paris y lo mismo sucederá en los 5 pesos olímpicos.

Con este sistema todos los pesos mundiales están incluidos en algún peso olímpico (lo que no sucedía en Tokio) pero las posibilidades de clasificar no son las mismas compitiendo en unos pesos u otros.

Cara al ranking olímpico solo contarán los resultados conseguidos en ese peso olímpico y no influirán los resultados conseguidos en otros pesos olímpicos como sucedía en Tokio .

Recordar que salvo los juegos olímpicos, todas las competiciones se disputan en los 10 pesos mundiales por género

Las plazas se otorgarán a través de un ranking olímpico que incluirá solo 7 competiciones, con una obligatoriedad de participación en algunas de ellas.

El ranking se establece solo con los kg levantados por cada competidor , en 1 competición (aquella en que levante más kg, entre las 7 competiciones consideradas) El que puntúe solo 1 resultado es un cambio importante y bastante discutible

Ya no se establecerán los puntos de una competición comparando la marca conseguida, con el record mundial en dicha categoría, como en Tokio

Cada país puede obtener como máximo 3 plazas por género (en Tokio eran 4 por género). En cada peso cada país puede obtener como máximo 1 plaza por género.

Las plazas son nominales, se otorgan al atleta.

El periodo de calificación abarca del 1 de agosto de 2022 al 28 abril de 2024

ASPECTO DE INTERÉS

Esta por ver como los diferentes deportistas españoles se adaptan a unos pesos u otros. Gente como Brachi o Mata deberían intentar cambiar de peso.

Proceso clasificatorio ENLACE

ASPECTO DE INTERÉS

La halterofilia está actualmente  fuera del "programa inicial" de los Juegos Olímpicos de 2028, y tienen hasta 2023 para asegurar su presencia si cumple una serie de requisitos exigidos por el organismo olímpico. Estos requisitos tienen que ver con su transparencia y gobernabilidad.


5. CALENDARIO  Y ENLACES

COMPETICIONES CLASIFICATORIAS 2023

Campeonato Panamericano 25 marzo-2 abril Argentina

15-23 abril Campeonato Europa Armenia

3-13 mayo Campeonato Asia

11-20 mayo Campeonato Africa

8-18 junio Gran Prix I Cuba

 Brachi 61kg (peso olímpico) Ismail Jamali 73kg (peso olímpico) David Sanchez 81kg (peso no olímpico) Mº Jose Gimenez-Guervos 49kg (peso olímpico) Atenery Hernandez 55 kg (no olímpico)  Irene Martínez 64 kg  (peso no olímpico) Lidia Valentin (no olímpico)

Calendario página 10 y 11 ENLACE

Documentos ENLACE


2-17 septiembre Campeonato Mundial KSA (obligatoria participación)

Para ver calendario y grupos ENLACE

20-24 noviembre campeonato Oceanía

1-17 diciembre Gran Prix II  Qatar


COMPETICIONES CLASIFICATORIAS 2024

Del 1 enero al 28 febrero Campeonatos Africa, Asia y América

17-28 febrero Campeonato Europa Turquía

23-25 febrero Campeonato Oceanía

2-11 abril Gran Prix III Tailandia (obligatoria participación)


Calendario federación española ENLACE

Calendario federación internacional ENLACE

Federación española halterofilia ENLACE

Federación Internacional ENLACE

Federación europea ENLACE

Olympics.com ENLACE


6.CAMBIOS MÁS IMPORTANTES RESPECTO A TOKIO

Se han reducido de 14 a 10 eventos (5 masculinos y 5 femeninos)

Otro  cambio importante respecto a Tokio ,es que el nº de atletas pasa de 196 a 120 (12 deportistas por prueba). Es el deporte que sufre una mayor reducción, respecto a los Juegos olímpicos de Tokio.

Las plazas se otorgarán a través de un ranking de 7 competiciones concretas y cuenta solo el mejor resultado (en kg) de cada deportista en esos 7 torneos.

El máximo de plazas por país y género pasan de 4 en Tokio a 3 en Paris

Hay 2 competiciones concretas donde es obligatorio participar y otras 3 también obligatorias de entre 5 posibles.


7. COMPETICIONES CLASIFICATORIAS DISPUTADAS

7.1 CAMPEONATO MUNDIAL 2022

Para ver resultados ENLACE

El campeonato mundial 2022 puntúa para el ranking olímpico. Se otorgan 10 plazas por peso a través del ranking olímpico.

Solo 7 competiciones contarán para el ranking olímpico. El ranking olímpico, se establecerá con el mejor resultado en kg de cada levantador en las 7 competiciones consideradas (solo contará su mejor resultado en las 7 competiciones)
Marcos Ruiz es el único español que estaría en plaza olímpica ocupando la 8ª posición en el ranking olímpico.
Los demás españoles están muy lejos de la plaza olímpica.

7.2 CAMPEONATO DE EUROPA (15-23 abril 2023)

Equipo español campeonato Europa: 

PESOS MASCULINOS

  • Michael Otero (-55kg)
  • Acorán Hernández (-67kg)
  • David Sánchez (-73kg)
  • Javier González (-81kg)
  • Marcos Ruiz (-102kg)

PESOS FEMENINOS

  • Marta García (-45kg)
  • Joanna Anrique (-45kg)
  • Pepa Giménez (-49kg)
  • Atenery Hernández (-49kg)
  • Laura García (-55kg)
  • Irene Martínez (-59kg)
  • Garoa Martínez (-64kg)
  • Ilia Hernández(-71kg)
  • Nadia Morillas (-76kg)
  • Reservas: Ruth Fuentefría (-45kg) | Sira Armengou (-49kg)
Subrayados los deportistas que participan en pesos olímpicos
La mayoría de los pess olímpicos están formados por 2 pesos mundiales, uno más alto y uno más bajo .En el ranking olímpico lo lógico es que estén delante los de mayor peso pues levantan mas.
Los pesos olímpicos en hombres son : 61kg, 73kg, 89kg, -102 kg, +102kg.
Los pesos olímpicos en mujeres son : 49kg, 59kg, 71kg, -81kg, +81kg.
Cara al ranking olímpico lo más importante son los españoles que compitan en pesos olímpicos

RESULTADOS ESPAÑOLES EN PESOS OLÍMPICOS EN ESTE EUROPEO
7ª Atenery Hernández; Pepa Gimenez blanqueó
9ª Irene Martínez
2º David Sánchez en total olímpico (se coloca 6º en el ranking olímpico)
12ª Ilia Hernández
Marcos Ruiz no participó (sigue 8º en el ranking olímpico)

7.3 CAMPEONATO MUNDIAL 2023

  • 4-17 septiembre Campeonato Mundial 
  • Para conocer el calendario y los grupos en que participan los españoles ENLACE
  • Calendario general página 10 ENLACE
  • Para ver la competición (grupos A) ENLACE
  • Para seguir la competición ENLACE

ASPECTOS DE INTERÉS
  • Puntúa para el ranking olímpico
  • Para el ranking olímpico solo cuentan 7 competiciones en el ciclo olímpico.
  • El ranking olímpico, se establecerá con el mejor resultado en kg de cada levantador en las competiciones consideradas.
  • Todos los deportistas tienen que participar obligatoriamente en el mundial 2023 y en la Copa del Mundo 2024 para poder participar en los juegos olímpicos.

  • España participa con 9 hombres y 9 mujeres pero de ellos solo 4 hombres y 4 mujeres disputan pesos olímpicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario