agosto 18, 2021

JUDO

CICLO JUEGOS OLÍMPICOS LOS ANGELES 2028

Nuevas reglas para 2025. Ver en ENLACE

Esta versión se utilizará hasta el Campeonato Mundial Senior que tendrá lugar en Budapest (del 13 al 20 de junio de 2025) y luego se revisará después del evento.


JUEGOS OLÍMPICOS PARIS

Sabor agridulce, conseguimos 1 medalla (Fran Garrigos) tras varias olímpiadas sin conseguirlo pero otros 4 judocas lucharon por el bronce y perdieron ( fueron 7 combates por el bronce perdidos)

Para seguir la competición ENLACE

Cuadros de competición ENLACE


CALENDARIO Y RESULTADOS

 60kg 3º Fran Garrigos, Medalla de bronce

 48kg 5ª Laura Martínez Diploma olímpico

  66kg  García Torne, Perdió en 1ª ronda

  52 kg  Ariane Toro Perdió en 1ª ronda

  73kg  Salvador Cases Perdió en octavos

  63 kg Cristina Cabaña Perdió en 1ª ronda

  90kg  5º Tristani, Dipoloma olímpico

 70kg  5ª Ai Tsunoda Diploma olímpico

  100kg  5º Niko Sherazadishvili Diploma olímpico

En la prueba por equipos:  En dieciseisavos ganamos  al equipo de refugiados, y perdimos 4 a 3 contra Japón en octavos. 


EQUIPO ESPAÑOL

PRUEBA INDIVIDUAL

Españoles clasificados para Paris 2024 (entre parentésis la posición en el ranking olímpico a 1 por país e incluyendo a Francia)

60kg Fran Garrigos (5º)

66kg  García Torne (7º)

73kg  Salvador Cases (13º)

90kg  Tristani (13º)

100kg  Nikoloz (7º)

48kg Laura Martínez (12ª)

52 kg  Ariane Toro (12ª)

63 kg Cristina Cabaña (22ª) Plaza continental

70kg Ai Tsunoda (8ª)

EQUIPOS MIXTOS

España ha clasificado para la prueba de equipos mixtos. Serán 18 los países que competirán en ella


SISTEMA DE COMPETICIÓN

INDIVIDUALES

En cada categoría de peso, los ocho mejores atletas (según la clasificación mundial) serán clasificados para evitar que los mejores competidores se enfrenten entre sí al principio del torneo. Los puestos de los demás judokas en la clasificación se determinarán mediante un sorteo aleatorio.

En todos los pesos la competición se disputa a través de eliminatorias  Si el combate acaba en empate se disputa el punto de oro, sin límite de tiempo en el que el 1º judoca que puntúa gana el combate.
 Los perdedores de cuartos de final disputan una repesca, Los ganadores de esa repesca disputan el bronce a los perdedores de semifinales Se dan 2 bronces por peso

PRUEBA POR EQUIPOS MIXTOS

La disputarán los países que dispongan de 3 hombres y 3 mujeres en los siguientes pesos o categorías:

 HOMBRES: 
-73 kg (  60kg, 66kg, 73kg)
-90kg (73 kg, 81kg, 90kg)
+90 kg (90kg 100kg, +100kg)

MUJERES:
-57kg (48kg, 52kg, 57kg)
-70 kg (57kg, 63kg 70kg)
+70kg (70kg,78kg, +78kg)

Cada enfrentamiento consta de seis rondas (cada judoka se enfrenta a su contraparte de la categoría de peso del otro equipo) y una victoria cuenta como un punto. El equipo que obtenga más puntos avanza a la siguiente ronda.

Si el marcador termina empatado 3-3, se elegirá al azar una de las seis categorías de peso y los judokas de esa clase se enfrentarán en un séptimo combate para romper el empate.
En el evento por equipos mixtos, los cuatro mejores equipos serán clasificados y todos los demás equipos tendrán sus lugares determinados mediante un sorteo aleatorio.
Al igual que en los torneos individuales, los perdedores de cuartos de final pasarán a la repesca y tendrán la oportunidad de ganar una de las dos medallas de bronce.

COMO SE PUNTÚA EN JUDO

La duración del combate pasa a ser de 4 minutos para hombres y mujeres. Si no hay un ganador al final del tiempo reglamentario, los judokas competirán en una prórroga de muerte súbita "ténica  de oro o golden score"

Cara a la puntuación solo contarán los ippon y los waza-ari Quién consiga un ippon 
gana el combate, así mismo 2 waza-ari cuenta como un ippon.
Tambien se puede perder por Hansoku-make (falta grave) o 3 shidos (faltas leves)

GOLDEN SCORE
Todos los waza-ari y/o shido se mantienen en el marcador.
Solo se puede ganar con un Waza-ari, Ippon o descalificación (directo o por shido acumulativo).

VEAMOS COMO SON LAS DIFERENTES TÉCNICA O FALTAS
*Se marcará Ippon cuando el rival caiga sobre toda su espalda y con criterios de fuerza, velocidad y control durante la ejecución. También se puntúa con ippon la inmovilización del adversario durante más de 20 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado.

*Se marcará un waza -ari después de una acción en la que el
 oponente  sobre su espalda, pero sin llegar a apoyarla toda. , o se mantiene inmovilizado entre 10 y 20 segundos en el tapete

Del mismo modo que existe un sistema de puntuación para las acciones válidas, también existe otro para las penalizaciones o infracciones que realice el judoka. De tal forma:

*Hansoku-make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoka, . Equivale a un ipponPuede sancionarse por faltas como intentar lesionar intencionadamente al oponente, conducta antideportiva o por infracciones reiteradas de las reglas 
*Shido: Supone una penalización, cuando la falta cometida es leve.Algunos ejemplos son la falta de combatividad (el jugador no ataca lo suficiente), salirse intencionalmente de los límites, jugar demasiado a la defensiva o poner la mano directamente sobre la cara del oponente.
 Los dos primeros shidos son advertencias. Si un competidor recibe un tercer shido en un combate, esos shidos se convierten en un hansoku-make, que termina inmediatamente el combate. 


PROCESO CLASIFICATORIO

PLAZAS OLÍMPICAS CONSEGUIDAS

España ha  obtenido 5 plazas olímpicas masculinas y 4 femeninas. Tambien participaremos en la prueba de equipos mixtos
 
Españoles clasificados para Paris 2024 (entre parentésis la posición en el ranking olímpico a 1 por país e incluyendo a Francia)

60kg Fran Garrigos (5º)
66kg  García Torne (7º)
73kg  Salvador Cases (13º)
90kg  Tristani (13º)
100kg  Nikoloz (7º)
48kg Laura Martínez (12ª)
52 kg  Ariane Toro (12ª)
63 kg Cristina Cabaña (22ª) Plaza continental
70kg Ai Tsunoda (8ª)

Estos serán nuestros representantes en Paris como ha confirmado la federación española.
Es importante quedar entre los 8 primeros para evitar a los top 4 en Paris 2024 hasta cuartos. Hay que recordar que una vez alcanzados los cuartos ya hay repesca. 
También hemos clasificado en los equipos mixtos, aunque es una prueba en donde no hemos participado casi nunca a lo largo del ciclo,

1. RANKING OLÍMPICO  FINAL

El ranking olímpico acabó el 22 de junio de 2024

COMO SE ASIGNAN LAS PLAZAS

A través del ranking olímpico se otorgan 17 plazas por peso máximo a 1 por país. Además cada país puede optar a 1 plaza más (para un hombre o una mujer) a través de las cuotas continentales. Tambien hay plazas por reasignación de cuota retornada que se explica más adelante

El ranking olímpico se establece a lo largo de 2 temporadas. En la 1ª temporada los resultados puntúan al 50%.

Los puntos de cada temporada recogen los 6 mejores resultados de cada judoca, entre los que debe estar incluido el Masters o el Continental  (pueden estar incluidos ambos).
Francia tiene asegurada 1 plaza en cada categoría por lo que sus judocas no cuentan cara al ranking olímpico que asigna las 17 plazas
 
A continuación indicaré la posición de los españoles en los distintos pesos en el ranking olímpico cara a la asignación de las 17 plazas por peso , indicando con una Q al deportista español actualmente clasificado , con la limitación de 1 solo deportista por país y sin contar a los franceses clasificados como organizadores
 Indicaré la posición cara a ser cabeza de serie en Paris 2024 (donde incluiré a Francia)

Ranking olímpico final

60kg
(5) Fran Garrigos  Q

66kg 
 (7º) García Torne  Q 
(15º) Gaitero  (a 1 por país )

73kg 
(13º) Salvador Cases Q 
37º Jorge Cano

81kg 
(43º)José María Mendiola  
47º Urquiza 1390 puntos

90kg 
 (13º) Tristani  (a 1 por país) Q . 

-100kg 
 (7º) Nikoloz  (a 1 por país) Q.  

48kg
 (12ª) Laura Martínez 3668 Q (a 1 por país)
 (13ª) Mireia Lapuerta 3389 (a 1 por país)
 (18ª) Julia Figueroa 2905 puntos (a 1 por país)


52 kg  
(12ª)Ariane Toro 3672 Q 
(22) Estrella López 1864 puntos (a 1 por país). 
Estrella Lopez no cumple  los criterios que la federación española pedía a los preclasificados. 


57kg
51ª Jaione Equisoain

63 kg 
(22º) Cristina Cabaña 
24ª Sarai Padilla  (a 1 por país). 

70kg
 (8ª) Ai Tsunoda 4612 Q 
  
Para ver el ranking olímpico ENLACE

ASPECTO DE INTERÉS
Aunque las plazas se conceden al deportista, no al Comité Nacional, si un país tiene 2 judocas clasificados en la misma categoría  entre los 17 primeros, es la Federación Nacional  quién elige el judoca que va a Paris En todos los demás casos la plaza es para el deportista pues es una plaza nominal.


2. CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA:  JUDOCAS PRESELECCIONADOS PARIS 2024 Y SITUACIÓN ACTUAL

A 31 de diciembre de 2023 la federación determinará los candidatos a plaza olímpica en cada peso Serán elegidos:
a) El mejor español clasificado que esté en plaza olímpica (entre los 17 primeros del ranking a 1 por país)
b) El judoca que tenga plaza por la cuota continental
c) En los pesos donde no haya representante por los criterios anteriores, se elegirá al español mejor clasificado que se encuentre entre los 5 siguientes  a los temporalmente clasificados por ranking olímpico, con independencia de las posibles reiteraciones en la nacionalidad de los deportistas que los precedan en dicho ranking. 

Al acabar el ranking olímpico en junio, no importará que haya otro español delante del candidato designado. La plaza será para el elegido en diciembre , siempre que esté entre los 17 primeros del ranking el 22 de junio de 2024, a 1 por país y sin contar a Francia .  Si no está entre esos 17 primeros, la plaza sería para el español que la consiguiera a través del ranking olímpico.

 Los candidatos a plaza olímpica según el ranking a 31 de diciembre de 2023 serían:

En 60kg Fran Garrigos, 

En 66 kg García Torné 

En -73 kg Salvador Cases 

En 90 kg Tristani. 

En -100kg Nikoloz 

 En 70kg Ai Tsunoda 

En -48 kg  Laura Martínez está entre las 17 primeras  Laura tendría la plaza olímpica

En 52 kg Estrella Lopez era la elegida a 31 de diciembre  pero en el ranking final no esta en plaza olímpica (entre las 17 primeras) . Ariane Toro si estaría entre las 17 primeras y tendría  la plaza olímpica y sería quien iría a Paris 2024

En 63 kg Cristina Cabaña No está entre las 17 primeras pero entraría actualmente por cuota continental. No hay otra española mejor clasificada que ella.

En 81 kg Mendiola es el 5º de los no clasificados en su peso  pero no ha conseguido plaza olímpica y no estará en los juegos olímpicos

Criterios clasificación olímpica federación española punto 8 del ENLACE


3.PROCESO CLASIFICATORIO PARIS 2024

 Las plazas se asignarán a través del ranking olímpico. El ranking olímpico empezará el 24 de junio de 2022 y acabará el 23 de junio  de 2024.

En París habrá 14 plazas menos que en Tokio,

3.1 PRUEBAS INDIVIDUALES

Las plazas se asignarían por el siguiente sistema:

*CRITERIO 1 Organizador

1 plaza por peso para Francia como organizador

*CRITERIO 2  Plazas directas . Ranking olímpico individual

17 plazas por peso máximo a 1 por país, a través del ranking olímpico.

El ranking olímpico se establece a lo largo de 2 temporadas.
 
En la primera temporada los puntos obtenidos se dividen entre 2 (su valor final es del 50%). Esta 1ª temporada abarcará del 24 de junio de 2022 hasta el 23 de junio de 2023

 La segunda temporada los puntos no se dividen (su valor final es del 100%). Esta 2º temporada comprende del 24 junio de 2023 hasta el 22 de junio de 2024.

Los puntos de cada temporada recogen los 6 mejores resultados de cada judoca, entre los que debe estar incluido el Masters o el Continental  (pueden estar incluidos ambos).

Si hay una renuncia (las plazas son nominales) la vacante pasaría al siguiente judoca elegible en el peso de la vacante.


*CRITERIO 3  Cuotas continentales

La cuota europea asigna 13 plazas en categoría masculina y 12 en categoría femenina, para los deportistas no clasificados que tengan mayor puntuación, con las siguientes limitaciones:

a)Cada país puede optar solo a 1 de estas 25 plazas (un hombre o una mujer)

b)Los países optan a esa única plaza,  en aquellos pesos en los que no han obtenido plaza por los criterios anteriores.

Como se asignan las cuotas continentales.
En cada categoría se eliminan del ranking mundial los judocas de los países clasificados según el criterio 1  y criterio 2
 Con los judocas que quedan en el ranking tras el paso anterior, se establece una nueva lista sólo con judocas europeos y juntando todas las categorías y géneros, es decir, es una lista única en la que están incluidos juntos , los hombres y las mujeres de todas las categorías, clasificados según su número de puntos en el Ranking
 Los jud
ocas mejor clasificados de esta lista (13 hombres y 12 mujeres) clasifican para Tokio.

Reasignaciones: 
Si hay una renuncia de una cuota continental, esta se reasignará al siguiente atleta del continente en cuestión, respetando el género de la vacante.
 Si no se puede asignar alguna plaza en algún continente, esta se concede al mejor judoca elegible del ranking independientemente del continente,respetando el genero de la vacante.


CRITERIO 4  Plazas para completar equipos mixtos

1 plaza individual por continente a través del ranking olímpico de equipos mixtos, para el mejor país de cada continente en el ranking olímpico de equipos mixtos  que tengan 5 judocas disponibles para competir en los equipos mixtos (se necesitan 6)
Para el ranking de equipos mixtos cuentan los resultados del campeonato mundial de equipos mixtos y de los continentales de equipos mixtos.
La prueba de equipos mixtos se explica en siguiente apartado


CRITERIO 5  Plazas por invitación

Se darán 15 plazas en el conjunto de los 2 géneros.
si no se pudieran dar todas las plazas, las vacantes se asignarian a los judocas elegibles con mas puntos en el ranking olímpico independientemente del peso y del género


3.2 PRUEBA POR EQUIPOS MIXTOS

La disputarán los países que dispongan de 3 hombres y 3 mujeres en los siguientes pesos o categorías:

 HOMBRES: 
-73 kg (  60kg, 66kg, 73kg)
-90kg (73 kg, 81kg, 90kg)
+90 kg (90kg 100kg, +100kg)

MUJERES:
-57kg (48kg, 52kg, 57kg)
-70 kg (57kg, 63kg 70kg)
+70kg (70kg,78kg, +78kg)
Entre paréntesis los pesos normales incluidos dentro de cada uno de los pesos mixtos
Todos los CON que tengan un equipo completo ( es decir, con atletas capaces de competir en las 6 categorías mencionadas ) puede ingresar para el evento Equipo mixto

Un cambio respecto a Tokio es que aparte de los judocas clasificados a través del ranking, se otorgará 1 plaza individual , por continente, para el mejor país en el ranking olímpico de equipos mixtos que tengan 5 judocas disponibles para competir en los equipos mixtos (es decir que solo le falte 1)
Estos 5 judocas adicionales podrán también competir en la prueba individual
Si hubiera un empate, se elegiría al país con un atleta mejor clasificado en el ranking olímpico, dentro de los pesos olímpicos en los que necesita recibir esa plaza

Este cambio es con la intención de que haya más países que puedan competir en los relevos mixtos.

 ASPECTO DE INTERÉS
 *Aunque las plazas se conceden al deportista, no al Comité Nacional, si un país tiene 2 judocas clasificados en la misma categoría  entre los 17 primeros, es la Federación Nacional  quién elige el judoca que va a Río En todos los demás casos la plaza es para el deportista

*Francia tiene asegurada 1 plaza en cada categoría por lo que sus judocas no cuentan cara al ranking olímpico

*Las plazas se irán reasignando por el orden que se reciban las renuncias, no hay una prioridad de reasignar primero las plazas directas (criterio 2) o las continentales (criterio 3), será por el orden que se vayan recibiendo las renuncias

Proceso clasificatorio ENLACE


4. ENLACES

Calendario Federación internacional 2022 ENLACE y ENLACE

Calendario federación española 2022 ENLACE y ENLACE

Federación internacional de judo ENLACE

Federación española judo ENLACE

Federacion europea ENLACE

Para ver las competiciones IJF Live  ENLACE y ENLACE

Judobase ENLACE

Olympics.com ENLACE


5. COMO SE ESTABLECE EL RANKING OLÍMPICO

El ranking olímpico se establece a lo largo de 2 temporadas. En la primera temporada los puntos obtenidos se dividen entre 2 (su valor final es del 50%). 
 La segunda temporada los puntos no se dividen (su valor final es del 100%).
El ranking olímpico final se obtiene sumando los puntos de ambas temporadas
El ranking olímpico, es el ranking mundial para el periodo considerado.

Los puntos de cada temporada recogen los 6 mejores resultados de cada una de ellas, entre los que debe estar incluido el Masters o el Continental  (pueden estar incluidos ambos).
 
Los diferentes torneos puntúan diferente, según el orden siguiente:
1º Campeonato Mundial
2º Máster. Solo compiten los 36 judocas mejor clasificados en cada categoría, según el ranking del año anterior
3º Gran Slam
4º Gran Prix
5º Campeonatos Continentales(campeonato de Europa)
6º Torneos continentales(Open)


5.1 PUNTUACIÓN DE LOS DIFERENTES TORNEOS

CAMPEONATO DEL MUNDO: 1º 2000 puntos, 2º 1400 puntos ,3º 1000 puntos, 5º 720 puntos, 7º 520 puntos, 1/16 320 puntos, 1/32 240 puntos, 1 combate ganado mínimo 200 puntos, participación 20 puntos


MASTERS: 1º 1800 puntos, 2º 1260 puntos ,3º 900 puntos, 5º 648 puntos, 7º 468 puntos,1/16 288, 1 combate ganado 216, participación 200 puntos.

GRAN SLAM: 1º 1000 puntos, 2º 700 puntos ,3º 500 puntos, 5º 360 puntos, 7º 260 puntos, 1/16 160 puntos, 1/32 120 puntos, 1 combate ganado mínimo 100 puntos, participación 10 puntos

CONTINENTAL: 1º 700 puntos, 2º 490 puntos ,3º 350 puntos, 5º 252 puntos, 7º 182 puntos, 1/16 112 puntos, 1/32 84 puntos, 1 combate ganado mínimo 70 puntos, participación 6 puntos

GRAN PRIX: 1º 700 puntos, 2º 490 puntos ,3º 350 puntos, 5º 252 puntos, 7º 182 puntos, 1/16 112 puntos, 1/32 84 puntos, 1 combate ganado mínimo 70 puntos, participación 6 puntos

OPEN CONTINENTAL: 1º 100 puntos, 2º 70 puntos ,3º 50 puntos, 5º 36 puntos, 7º 26 puntos, 1/16 16 puntos, 1/32 12 puntos, 1 combate ganado mínimo 10 puntos, participación 0

El Campeonato Mundial junior puntúa igual que un continental o un Gran Prix

Rankings Mundiales y Olímpicos ENLACE


RANKING OLÍMPICO: PUNTUACIÓN DE LAS COMPETICIONES ENLACE


5.2 ASPECTOS DE INTERÉS RANKING OLÍMPICO

*Cabe destacar que solo puntúan los 6 mejores resultados de cada una de las 2 temporadas.( No se prima pues la regularidad sino unos buenos resultados puntuales)

*Hay que señalar también que los 6 mejores resultados de la 2ª temporada puntúan el doble que los de la 1º temporada. Es por ello que la segunda temporada es mucho más decisiva que la 1ª

 *Son  especialmente importantes el Masters y el Continental pues uno de ellos puntúa obligatoriamente
 El Campeonato Mundial también puntúa muchísimo (el doble que un Gran Slam).
 Los Gran Prix y Continentales puntúan el 70% de los Gran Slams

Los Open puntúan muy poco. Puntúa más llegar a octavos de un Gran Prix que ganar un Open continental.  Un open puntúa la séptima parte que un Gran Prix.

*En Gran Slam, Gran Prix, Campeonatos del Mundo, y Continentales pueden participar máximo 2 judocas por país y peso, salvo el organizador que puede presentar 4. En campeonatos continentales y mundiales cada país puede presentar como máximo 9 judocas por género.
En los torneos open continentales, no hay limitación de participantes por país.
El Masters lo disputan los 36 mejores del ranking mundial, sin limitación de participantes por país.

Reglamento ranking olímpico pagina 1 ENLACE


5.3 RANKINGS DE EQUIPOS MIXTOS

Cuentan los resultados del campeonato mundial de equipos mixtos y de los continentales de equipos mixtos.
Dura 2 años y los puntos del 1º año se reducen un 50% (igual que en el ranking individual)

Se puntúa aunque no se gane ningún partido

Para ver los puntos que asigna cada competición y como va el ranking de equipos mixtos ENLACE


6 SISTEMA DE COMPETICIÓN PRUEBAS
 
6.1 INDIVIDUALES

En todos los pesos la competición se disputa a través de eliminatorias  Si el combate acaba en empate se disputa el punto de oro, sin límite de tiempo en el que el 1º judoca que puntúa gana el combate.
 Los perdedores de cuartos de final disputan una repesca, Los ganadores de esa repesca disputan el bronce a los perdedores de semifinales Se dan 2 bronces por peso

6.2 SISTEMA DE COMPETICIÓN EQUIPOS MIXTOS 

*Participarán un mínimo de 12 países.
*Se establecerán 4 cabezas de serie, sumando los puntos en el ranking olímpico del judoca de cada país con más puntos en cada una de las 3 categorías masculinas y de las 3 categorías femeninas. correspondientes a la prueba por equipos.
*Se disputarán eliminatorias con repescas a partir de cuartos. 
Un país podrá cambiar sus representantes de una a otra eliminatoria
*Se otorgarán 2 bronces.

¿QUIÉN GANA UNA ELIMINATORIA?
1º El país que gane más combates
2º En caso de empate (3 a 3)
2.1 Se suman los puntos de todos los combates En cada combate se suman 10 puntos por Ippon y 1 punto por Wazari. No hay más puntos
2.2 Si siguiera el empate, tras aplicar el criterio anterior, se efectuaría un sorteo de una de las 6 categorías y se disputaría el punto de oro en dicha categoría, de forma que el primer judoca que puntuara se haría con la eliminatoria 

7. COMO SE PUNTÚA EN JUDO

La duración del combate pasa a ser de 4 minutos para hombres y mujeres.

Cara a la puntuación solo contarán los ippon y los waza-ari Quién consiga un ippon gana el combate, así mismo 2 waza-ari cuenta como un ippon

Se marcará Ippon cuando el rival caiga sobre toda su espalda y con criterios de fuerza, velocidad y control durante la ejecución. También se puntúa con ippon la inmovilización del adversario durante más de 20 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado.


Se marcará un waza -ari después de una acción en la que el oponente 
 sobre su espalda, pero sin llegar a apoyarla toda. , o se mantiene inmovilizado entre 10 y 20 segundos en el tapete

Del mismo modo que existe un sistema de puntuación para las acciones válidas, también existe otro para las penalizaciones o infracciones que realice el judoka. De tal forma:


Hansoku-make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoka, . Equivale a un ippon

Shido: Supone una penalización, cuando la falta cometida es leve. Cuando se cometan 3 shidos se considera hansoku-make y se pierde el combate

Si acaba el combate sin ippon, ganaría el judoca que hubiera conseguido algún waza-ari . El número de shido no decide el ganador del combate

Si el combate acaba en empate la victoria se decide por el Golden score (técnica de oro)

GOLDEN SCORE

Todos los waza-ari y/o shido se mantienen en el marcador.
Solo se puede ganar con un Waza-ari, Ippon o Hansoku-make (directo o por shido acumulativo).
Una penalización nunca es una puntuación.


CAMBIOS EN LA NORMATIVA DE COMBATE 
Se pueden ver en el siguiente video ENLACE

Gracias a LEVARTOZ podemos conocer con detalle estos cambios:

 1. Puntuar las acciones que sin detenerse son una continuación de las técnicas. Si hay una parada en la acción, no hay puntuación.

 2. El criterio de Waza-ari comprende aterrizar sobre todo el lado del cuerpo a 90 grados o más hacia atrás, o sobre un hombro y la parte superior de la espalda. Se otorgará una puntuación para todo el lado del cuerpo al aterrizar, incluso cuando el codo esté hacia afuera, se debe considerar la posición de la cadera y los hombros. 

3. El criterio de Waza-ari comprende aterrizar sobre todo el lado del cuerpo a 90 grados o más hacia atrás, o sobre un hombro y la parte superior de la espalda. Se otorgará una puntuación por todo el lado del cuerpo que aterrice, incluso cuando el codo esté fuera. (Dice lo mismo que la segunda pero sin la posición de la cadera y los hombros).

 4. Caer simultáneamente sobre dos codos o manos hacia atrás, es Waza-ari y un shido. Si caen simultáneamente con un codo y una mano también es Waza-ari y shido. 

5. No se puntúan las técnicas de contraataque en las que el ataque inicial se hace rodar, en el suelo, hacia atrás, hacia el judoka que ataca o defiende al contraataque. 

6. Sin puntuación y shido para seoi nage inverso.

 7. Se permite agarrar bajo el cinturón en la fase final de una técnica de lanzamiento si el oponente ya está en Ne Waza. Si la técnica de lanzamiento se interrumpe, agarrar por debajo del cinturón es una acción de Ne Waza. 

8. Se permiten agarres de cuello y solapa, si no son negativos.

 9. El agarre de cinturón, el agarre de un lado, el agarre cruzado, el agarre de pistola y el agarre de bolsillo no son agarres tradicionales. Si se toma, se dará tiempo para la preparación de un ataque

10. Se permite romper los agarres y tomar agarres inmediatamente. Romper los agarres y no tomar un agarre de inmediato es shido. 

11. Se permite volver a atar y arreglar el judogi y el cabello una vez por judoka por combate, las ocasiones posteriores se penalizan con shido.

 12. Las técnicas que utilizan golpes en la cabeza son peligrosas y los movimientos de ataque ayudándose con la cabeza en el suelo para terminar el movimiento son HANSOKU-MAKE (descalificación) 


COMPETICIONES YA DISPUTADAS

 CAMPEONATO EUROPA 2024

      25-27 individuales y 28 prueba por equipos
      Equipo español: -60 Kg: Garrigos y Barroso, -66 Kg: Gaitero,-73 Kg: Jorge Cano y Javier Peña, -81 Kg: Mendiola y Urquiza, -90 Kg: Tristani y Nieto -48 Kg: Laura y Mireia, -52 Kg: Estrella y Ariane, -57 Kg: Jaione y Marta García-63 Kg: Cristina Cabaña y Laura Vazquez, -70 Kg: Ai Tsunoda

            RESULTADOS MÁS DESTACADOS
              Fran Garrigos Oro
                Ariane Toro Bronce 
                  Ai Tsunoda Bronce


      1º 700 puntos, 2º 490 puntos ,3º 350 puntos, 5º 252 puntos, 7º 182 puntos, 1/16 112 puntos, 1/32 84 puntos, 1 combate ganado mínimo 70 puntos, participación 6 puntos


MASTERS 2023


    El Masters o/y el continental puntúan obligatoriamente para el ranking olimpico. Es la competición que más puntúa después del mundial

    MASTERS: 1º 1800 puntos, 2º 1260 puntos ,3º 900 puntos, 5º 648 puntos, 7º 468 puntos,1/16 288, 1 combate ganado 216, participación 200 puntos.

    Equipo español  y resultados:

      66kg

       García Torne Octavos 288 puntos

       Alberto Gaitero 1º ronda 200 puntos

      Adrián Nieto 1ª ronda 200 puntos

      73kg 

       Salvador Cases 1º ronda 200 puntos

      81kg 

       José María Mendiola Octavos 288 puntos

      90kg 

       Tristani 1ª ronda 200 puntos

      48kg

       Julia Figueroa 1ª ronda 200 puntos

      Laura Martínez 5ª 648 puntos

       Mireia Lapuerta 1ª ronda 200 puntos

      52 kg 

      16ª Estrella López octavos 288 puntos

      63 kg 

       Cristina Cabaña 1º ronda 200 puntos

      Sarai Padilla Octavos 288 puntos

      70kg

      Ai Tsunoda  5ª 648 puntos



    Para seguir la competición ENLACE

    GRAN SLAM BAKÚ

        22-24 Gran Slam Bakú
        Puntúa para el ranking olímpico

        GRAN SLAM: 1º 1000 puntos, 2º 700 puntos ,3º 500 puntos, 5º 360 puntos, 7º 260 puntos, 1/16 160 puntos, 1/32 120 puntos, 1 combate ganado mínimo 100 puntos, participación 10 puntos

          Equipo español: 

             HOMBRES

            60kg Fran Garrigos 7º 260 puntos


              66kg García Torne 2º 700 puntos Gaitero pierde 1º combate 10 puntos

              73kg Salvador Cases 5º 360 puntos , Jorge Cano 1/32 120 puntos

              81kg José María Mendiola pierde 1º combate 10 puntos,   Alfonso Urquiza octavos 160 puntos

              90 kg Daniel Nieto octavos 160 puntos

              -100kg Nikoloz octavos 160 puntos

            MUJERES

            48kg Laura Martínez 5ª 360 puntos,  Julia Figueroa 7ª 260 puntos    

             52 kg Estrella López octavos 160 puntos

            57 kg Joane Equisoain octavos 160 puntos

            63 kg Cristina Cabaña perdió 1º combate 10 puntos,   Sarai Padilla octavos 160 puntos

             70kg Ai Tsunoda 2ª 700 puntos


        Para seguir la competición ENLACE 

    CAMPEONATO EUROPA 2023

      IMPORTANCIA CARA A LA CLASIFICACIÓN OLÍMPICA

      El ranking olimpico se establece a lo largo de 2 temporada, pero la 1º temporada, los puntos del ranking olímpico solo cuentan al 50%. La 2ª temporada empezó en junio de 2023 y ya cuentan el 100%
      Este europeo puntúa para el ranking olímpico al 100% pero los puntos se sumarán a la 1ª temporada (Donde todos los torneos puntuaban al 50%) Esto es debido a que en abril de  2024 hay otro europeo y el europeo de 2022 no habia contado para el ranking. Esto mismo se ha aplicado a los demas continentales que se han disputado en 2023.
      Con ello adquiere mayor importancia este europeo 2023. Para todos los judocas europeos cara  al ranking, deberá contar obligatoriamente en la 1ª temporada, el masters 2022 o/y este continental.

      RESULTADOS Y PUNTOS CONSEGUIDOS
        Se indican los puntos que sumará para el ranking a través de este europeo y los puntos que deberá restar del ranking si tenía ya 6 resultados de la 1º temporada
    2º Salvador Cases 490 puntos. Restará 180 puntos
    2º David García Torne 490 puntos No restará nada
    3º Nikoloz 350 puntos. Resta 5
    3ª Laura Martínez 350 puntos.Restara 144
    3º Fran Garrigos 350 puntos. Restara 100 puntos
    5ª Mireia Lapuerta 252 puntos. Restará 144 puntos
    7º Alberto Gaitero  182 puntos. Restará 100
    Joaiane Equisoain octavos 112 puntos. No resta nada
    Sarai Padilla octavos 112 puntos. No restará nada
    Urquiza dieciseisavos 84 puntos. Resta 35 puntos
    Jorge Cano dieciseisavos 84 puntos. No resta nada
        Adriana Rodriguez 1º ronda 6 puntos. no resta nada
          Ariane Toro 1ª ronda 6 puntos. No resta nada
            Cristina Cabañas 1ª ronda 6 puntos. No puntúa
        Mendiola 1ª ronda 6 puntos No resta nada
          Ai Tsunoda 1ª ronda 6 puntos. No puntúa
        Daniel Nieto 1ª ronda 6 puntos. No resta nada


    GRAN SLAM JAPÓN

    2-3 diciembre Tokio Gran Slam

    Equipo español: 

    David García Torne (-66 kg) ,  Adrián Nieto (-66 kg),  Salva Cases Roca (-73 kg), Jorge Cano (-73 kg),  Nikoloz Shera (-100 kg). 

    Julia Figueroa (-48 kg), Estrella López Sheriff (-52 kg),  Ariane Toro (-52 kg), Jaione Equisoain (-57 kg), Cristina Cabaña (-63 kg) , Sarai Padilla (-63 kg), Ai Tsunoda Roustant (-70 kg).

    Julia Figueroa medalla de plata

     Ai Tsunoda medalla de bronce

    7º David García Torne

    PUNTOS QUE OTORGA GRAN SLAM: 1º 1000 puntos, 2º 700 puntos ,3º 500 puntos, 5º 360 puntos, 7º 260 puntos, 1/16 160 puntos, 1/32 120 puntos, 1 combate ganado mínimo 100 puntos, participación 10 puntos

    Para seguir la competición ENLACE y ENLACE y ENLACE

    CAMPEONATO MUNDIAL (19-24 mayo)
    Tras la disputa del campeonato mundial, el ranking olímpico se podrá considerar virtualmente cerrado pues solo quedarán por disputarse 5 Open que puntúan muy poco. Oficialmente el ranking se cerrará el 22 de junio de 2024

    PUNTOS QUE OTORGA EL CAMPEONATO DEL MUNDO: 1º 2000 puntos, 2º 1400 puntos ,3º 1000 puntos, 5º 720 puntos, 7º 520 puntos, 1/16 320 puntos, 1/32 240 puntos, 1 combate ganado mínimo 200 puntos, participación 20 puntos

    Equipo español:

    Hombres. -60 Kg: Garrigós , -66 Kg: García Torné y Gaitero, -73 Kg: jorge Cano y salvador Cases, -81 Kg: Mendiola -90 Kg: Tristani, -100kg: Niko
    Mujeres: -48 Kg: Laura Martínez  y Mireia Lapuerta, -52 Kg: Estrella Lopez y Ariane Toro, -63 Kg: Cristina Cabañas y Sarai Padilla, -70 Kg: Ai Tsunoda
    Para seguir la competición ENLACE y ENLACE

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario