SITUACIÓN FINAL CARA A LA CLASIFICACIÓN OLÍMPICA
España no tendrá representantes en Lucha en Paris 2024.
No hemos conseguido ninguna plaza olímpica a través de las diferentes competiciones clasificatorias. Nuestro nivel ha sido bajísimo a lo largo de todo el ciclo
Las opciones de obtener plaza olímpica para España han sido:
*Campeonato mundial 2023: 5 plazas por peso. No hemos obtenido ninguna plaza olímpica
*Preolímpico continental 2024 : 2 plazas por peso. No hemos obtenido ninguna plaza olímpica
*Preolímpico mundial final del 9 al 12 de mayo de 2024: 3 plazas por peso. No hemos obtenido ninguna plaza olímpica
PREOLÍMPICO MUNDIAL
El preolímpico mundial final otorgaba 3 plazas olímpicas por categoría de peso olímpico del 9 al 12 de mayo de 2024, era la última oportunidad de España de obtener alguna plaza olímpica.
España no ha obtenido ninguna plaza, en realidad solo hemos ganado 1 combate (Moha en la 1ª ronda)
España no había conseguido ninguna plaza olímpica ni a través del mundial 2023 ( 5 plazas olímpicas por peso) , ni del preolímpico continental (2 plazas olímpicas por peso)
En este preolímpico mundial no han podido participar los que clasificaron a través del mundial 2023 (5 plazas por peso), ni de los continentales (8 plazas por peso)
EQUIPO ESPAÑOL PREOLÍMPICO MUNDIAL
Lucha grecorromana : Marcos Sánchez 77kg
Lucha libre hombres: Levan Metreveli 57kg, Moha 74kg, Friev 86kg
Lucha libre mujeres: Aintzane Gorria 50kg, Victoria Baez 53kg, Graciela sánchez 57 kg y Lidia Perez 62kg
COMPETICIÓN CLASIFICATORIA : PREOLÍMPICO EUROPEO.
El preolímpico continental europeo se disputó del 5 al 7 de abril de 2024. En cada una de las categorías de peso olímpico habrá 2 plazas en el preolímpico europeo.1.PROCESO CLASIFICATORIO
1.1 RESUMEN
En cada modalidad (lucha libre masculina, lucha libre femenina y lucha grecorromana) hay 6 pesos y en cada uno de ellos se otorgarán 16 plazas que se asignan al país, no al luchador.
Cada país puede participar en Tokio,máximo con 1 luchador en cada peso.
Las opciones de obtener plaza olímpica para España son:
*Campeonato mundial 2023: 5 plazas por peso. No hemos obtenido ninguna plaza olímpica
*Preolímpico continental 2024 : 2 plazas por peso
*Preolímpico mundial final del 9 al 12 de mayo de 2024: 3 plazas por peso
1.2 CRITERIOS CLASIFICATORIOS
Habrá 16 plazas para cada peso que se distribuirán de la siguiente forma:
CRITERIO 1
Campeonatos del Mundo 2023 con 5 plazas por peso
Obtendrán plaza los 4 primeros + el ganador del combate entre los perdedores del bronce
Se disputará del 16 al 24 de septiembre de 2023
En el mundial, cada país podrá competir en cada categoría con tantos luchadores, como hayan participado en el continental correspondiente de 2023 (17-23 abril 2023).
España en el europeo participa con 4 deportistas en lucha libre masculina, 4 deportistas en lucha libre femenina y 3 en grecorromana y éste será el número de luchadores que podrá presentar en cada categoría en el mundial 2023.
CRITERIO 2
4 Preolímpicos continentales 2024 (Europa,Asia, América y Africa-Oceanía) que otorgarán un total de 8 plazas por peso
En cada una de las categorías de peso olímpico habrá 2 plazas en el preolímpico europeo
El continental 2024 es una competición distinta del preolímpico continental 2024
El preolímpico continental europeo se disputará del 4 al 7 de abril de 2024
En el preolímpico continental, cada país podrá competir en cada categoría con tantos luchadores, como hayan participado en el continental correspondiente de 2024 (12-18 febrero 2024)
En el preolímpico europeo en cada peso no podrán participar los países con algún luchador clasificado en dicho peso.
El resto de preolímpicos tendrá por fechas:
22-24 marzo 2024: Preolímpico Asia+Oceanía
12-14 abril 2024: Preolímpico Asia
19-21 abril 2024: Preolímpico América
CRITERIO 3
Preolímpico Mundial 2024 con 3 plazas por categoría de peso olímpico del 9 al 12 de mayo de 2024 .Obtendrán plaza los 2 primeros + el ganador del combate entre los 2 bronces
En el preolímpico mundial en cada peso no podrán participar los países con algún luchador clasificado en dicho peso
ASPECTO DE INTERÉS
No hay plazas reservadas para el organizador ni para otorgar por invitación de la comisión tripartita.
REASIGNACIONES
Si hay alguna vacante, se reasignará al mejor luchador elegible de l peso y competición donde se ha producido la vacante con la excepción de si la vacante se produce en una competición donde hubiera menos de 8 luchadores en ese peso, esta vacante se reasignaría por invitación
PESOS OLÍMPICOS Y PESOS NO OLÍMPICOS
En cada modalidad de lucha hay 10 pesos mundiales, de los que solo 6 son olímpicos
Los pesos olímpicos en lucha libre masculina son : 57kg, 65kg, 74kg, 86kg, 97kg, 125kg.
Los pesos olímpicos en lucha libre femenina son : 50kg, 53kg, 57kg, 62kg, 68kg, 76kg.
Los pesos olímpicos en lucha grecorromana son: 60kg, 67kg, 77kg, 87kg, 97kg, 130kg.
Proceso clasificatorio ENLACE
2. CALENDARIO ESENCIAL
*17-23 abril 2023 Campeonato Europa Zagreb
No otorga plazas olímpicas pero en el mundial 2023 , cada país podrá competir en cada categoría solo con tantos luchadores, como hayan participado en el continental correspondiente de 2023
Equipo español:
Lucha libre masculina: 57kg Levan METREVELI , 65kg Carlos Alvarez; 79kg Gabriel Iglesias, 86 kg Taimurav Friev, 125kg José Cuba
Lucha libre femenina: 50kg Aintzane GORRIA , 53kg Marina RUEDA, 57kg Graciela SANCHEZ , 62kg Lydia PEREZ, 65kg Nerea PAMPIN
Lucha grecorromana: 60kg Daniel Bobillo, 77kg Marcos Sánchez, 87 kg Daniel Herrero
* 16 al 24 de septiembre de 2023 CAMPEONATO MUNDO
España podrá participar con 5 deportistas en lucha libre masculina, 5 luchadoras en lucha libre femenina y 3 luchadores de grecorromana
* 12-18 febrero 2024 Campeonato Europa en Bucarest. No otorga plazas olímpicas pero en el preolímpico continental, cada país podrá competir en cada categoría solo con tantos luchadores, como hayan participado en el continental correspondiente de 2024
*4-7 abril 2024. PREOLÍMPICO CONTINENTAL EUROPEO
*9-12 mayo 2024. PREOLÍMPICO MUNDIAL FINAL
3.SISTEMA DE COMPETICIÓN
El sistema de competición utilizado es el de eliminación directa con repesca para aquellos luchadores que hayan perdido contra alguno de los finalistas.
Existirá, por tanto, dos terceros, que serán los ganadores de las repescas, y dos quintos, los perdedores
4.1 COMO ES UN COMBATE DE LUCHA LIBRE OLÍMPICA
La duración de los combates es de dos tiempos de tres minutos para la categoría juvenil y adulto con un descanso de treinta segundos entre periodos.
Existen principalmente tres formas de ganar un combate:
- Por pegada: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omóplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador.
- Puntuación: aquel que haga la mayoría de puntos técnicos al final de los tiempos de lucha.
- Superioridad técnica: En el estilo libre a la diferencia de diez puntos la lucha se da por terminada.No importa el marcador.
Puntuación:
Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 4 o 5 puntos.
1 punto:
- Derribos en que no ponen al rival de espaldas.
- En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas.
- Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si el rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección).
- Si el rival realiza una acción ilegal que no impide a su oponente realizar una técnica y por lo tanto puntuar.
2 puntos:
- Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato.
- Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”.
- Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica.
- Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección.
- Al colocarse detrás del rival y controlarlo haciendo que sus rodillas o codos toquen el tapiz.
4 puntos:
- Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.
- Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.
5 puntos:
- Técnica de pie de “gran ampitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.
Amonestaciones:
- Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Quien recibe tres amonestaciones pierde el combate.
Sistema de competición
El sistema de competición utilizado es el de eliminación directa con repesca para aquellos luchadores que hayan perdido contra alguno de los finalistas.
Existirá, por tanto, dos terceros, que serán los ganadores de las repescas, y dos quintos, los perdedores.
Como se puntúa en lucha libre olímpica ENLACE
4.2 COMO ES UN COMBATE DE LUCHA GRECORROMANA
El combate. Tipos de victorias
Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos.
A diferencia de la modalidad de Libre, en lucha grecorromana cada periodo se divide en 3 partes. Una primera parte de un minuto donde los luchadores comienzan de pie, y dos partes de 30 segundos cada una, donde cada luchador comienza en una posición ordenada en suelo.
Existen principalmente dos formas de ganar un combate:
- Por pegada:1 cuando un luchador mantiene controlado con los dos omóplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador.
- Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa.
- Si hay una diferencia de 8 puntos entre los 2 luchadores.
Existen varias formas de ganar un periodo:
- Por superioridad técnica (3 casos): diferencia de 6 puntos, dos técnicas de 3 puntos, o una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica.
- Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar n.º de técnicas de 2 puntos), último punto marcado.
Puntuación
Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 4 o 5 puntos.
1 punto:
- Derribos en que no ponen al rival de espaldas.
- En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas.
- Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si tu rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección).
- Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival.
- Al luchador contrario, si un luchador no marca ningún punto en sus 30 segundos de agarre.
- Si el rival realiza una acción ilegal que no impide realizar tu técnica y por lo tanto puntuar.
- Al luchador contrario, si un luchador rehúye o no agarra correctamente en agarre ordenado en greco.
2 puntos:
- Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato.
- Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”.
- Al luchador contrario, si un luchador rehúye o no se coloca a 4 puntos correctamente en agarre ordenado en greco
- Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica.
- Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección.
4 puntos:
- Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.
- Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.
5 puntos:
- Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.
Amonestaciones:
- Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Con tres amonestaciones pierdes el combate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario