agosto 18, 2021

NATACIÓN


JUEGOS OLÍMPICOS

Para seguir la competición ENLACE y  ENLACE
Horarios completos ENLACE
Para cada día horarios, series y ranking de participantes ENLACE

1.1 RESULTADOS
Solo 2 diplomas olímpicos a cargo de Hugo González. No hubo más finalistas. 
Flojos resultados, se trata de una modalidad deportiva que entrega muchas medallas y nuestro nivel sigue siendo muy bajo.

DIPLOMAS OLÍMPICOS

 Natación 200 m espalda masc. final 6º Hugo González DIPLOMA OLÍMPICO

 100 m espalda masculino final 6º Hugo González DIPLOMA 

OLÍMPICO

OTROS RESULTADOS

 Natación 1500 m libre masc. series 22º Carlos Garach 

 Natación 4x100 m relevo estilos masc. series España (serie 2) Descalificados

 Natación 100 m mariposa masc. series 25º Marío Molla

 Natación 200 m estilos ind. fem. series 15º Emma Carrasco en semifinales

 Natación 200 m espalda fem.,  14º África Zamorano y 13ª Carmen Weiler 

 Natación 4x200 m relevo libre fem. 15ª España 

Natación 200 m braza fem. semifinales 16ª Jessica Vall

Natación 200 m mariposa fem. 16ª Laura Cabanes Eliminada


Natación   200 m mariposa masc.   series    Arbidel González  a semifinales

Natación      100 m libre masc.  series    19ª Sergio de Celis 

Natación    4x200 m relevo libre masc.   series    13º España

Natación 800 m libre masc. series 18º Carlos Garach eliminado

 Natación 100 m espalda fem. series 8ª Carmen Weiller a semifinales donde quedó 9ª

 Natación 400 m estilos ind. fem. series 12ª Emma Carrasco eliminada

100 m espalda masculino series 14º Hugo González a semifinales. En semifinales 8º Hugo A LA FINAL

*100 m braza fem. series 27ª Jessica Vall Eliminada en series

*Natación 4x100 m relevo libre masc. series,   España, con

record de España

*Natación 100 m mariposa fem. series  25ª Laura Cabanes



1.2 CALENDARIO
Solo se indican las pruebas con españoles

Gracias al equipo de Discord Pasaporte Olímpico que ha confeccionado el calendario de los juegos olímpicos Paris.


27-jul 11:00 Natación 100 m mariposa fem.series Laura Cabanes

27-jul 12,26 Natación 4x100 m relevo libre masc. series España

27-jul 20:30 Natación 100 m mariposa fem. semifinales Laura Cabanes

27-jul 21:44 Natación 4x100 m relevo libre masc. final España


28-jul 11:27 Natación 100 m braza fem. series Jessica Vall

28-jul 11:43 Natación 100 m espalda masculino series Hugo González

28-jul 20:40 Natación 100 m mariposa fem. final Laura Cabanes

28-jul 21:10 Natación 100 m braza fem. semifinales Jessica Vall

28-jul 21:32 Natación 100 m espalda masculino semifinales Hugo González


29-jul 11:13 Natación 100 m espalda fem. series Carmen Weiler

29-jul 11:00 Natación 400 m estilos ind. fem. series Emma Carrasco

29-jul 11:28 Natación 800 m libre masc. series Carlos Garach

29-jul 20:30 Natación 400 m estilos ind. fem. final Emma Carrasco

29-jul 20,57 Natación 100 m espalda fem. semifinales Carmen Weiler

29-jul 21:19 Natación 100 m espalda masculino final Hugo González

29-jul 21:25 Natación 100 m braza fem. final Jessica Vall


30-jul 11:15 Natación 100 m libre masc. series Sergio de Celis

30-jul 11:00 Natación 200 m mariposa masc. Series Arbidel González

30-jul 13:08 Natación 4x200 m relevo libre masc. series España

30-jul 20:30 Natación 100 m libre masc. semifinales Sergio de Celis

30-jul 20:42 Natación 200 m mariposa masc. semifinales Arbidel González

30-jul 20:56 Natación 100 m espalda fem. final Carmen Weiler

30-jul 21:02 Natación 800 m libre masc. final Carlos Garach

30-jul 22,01 Natación 4x200 m relevo libre masc. final España


31-jul 11:00 Natación 200 m braza fem. series Jessica Vall

31-jul 11:00 Natación 200 m espalda masc. series Hugo González

31-jul 11:00 Natación 200 m mariposa fem. Series Laura Cabanes

31-jul 20:36 Natación 200 m mariposa masc. final Arbidel González

31-jul 20:42 Natación 200 m mariposa fem. semifinales Laura Cabanes

31-jul 21:34 Natación 200 m espalda masc. semifinales Hugo González

31-jul 21:46 Natación 200 m braza fem. semifinales Jessica Vall

31-jul 22:15 Natación 100 m libre masc. final Sergio de Celis


1-ago 11:00 Natación 200 m espalda fem., series África Zamorano y Carmen Weiler

1-ago 11:00 Natación 200 m estilos ind. masc. series Hugo González

1-ago 11:00 Natación 4x200 m relevo libre fem. series España

1-ago 20:30 Natación 200 m mariposa fem. final Laura Cabanes

1-ago 20:37 Natación 200 m espalda masc. final Hugo González

1-ago 21:03 Natación 200 m braza fem. final Jessica Vall

1-ago 21:10 Natación 200 m espalda fem. semifinales África Zamorano y Carmen Weiler

1-ago 21:34 Natación 200 m estilos ind. masc. semifinales Hugo González

1-ago 21:48 Natación 4x200 m relevo libre fem. final España


2-ago 11:00 Natación 100 m mariposa masc. series Marío Molla

2-ago 11:00 Natación 200 m estilos ind. fem. series Emma Carrasco

2-ago 20:39 Natación 200 m espalda fem. final África Zamorano y Carmen Weiler

2-ago 20:49 Natación 200 m estilos ind. masc. final Hugo González

2-ago 21:09 Natación 100 m mariposa masc. semifinales Marío Molla

2-ago 21:34 Natación 200 m estilos ind. fem. semifinales Emma Carrasco


3-ago 11:00 Natación 1500 m libre masc. series Carlos Garach

3-ago 11:00 Natación 4x100 m relevo estilos masc. series España

3-ago 20:30 Natación 100 m mariposa masculino final Marío Molla

3-ago 20:59 Natación 200 m estilos ind. fem. final Emma Carrasco


4-ago 18:36 Natación 1500 m libre masc. final Carlos Garach

4-ago 19:12 Natación 4x100 m relevo estilos masc. final España



1.3  PRUEBAS INDIVIDUALES: NADADORES SELECCIONADOS Y PRUEBAS QUE DISPUTARÁN

    *Carmen Weiller 100 espalda y 200 espalda
      Africa Zamorano 200 espalda
    *Carlos Garach 1500m libres , 800 libres y 400 libres 
      *Hugo González en 200 estilos , 200 espalda y 100 espalda.
      *Marío Molla en 100 mariposa.
      * Arbidel González 200 mariposa
      *Emma Carrasco 200 estilos y 400 estilos
      *Sergio de Celis en 100 libres 
      * Jessica Valls 200 braza (ha entrado con mínima B)  y 100 braza,
      *Laura Cabanes 200 mariposa  (ha entrado con mínima B) y 100 mariposa 

      ASPECTO DE INTERÉS
       Los nadadores que entren con una mínima B, podrian participar en otra prueba donde no hubiera ningun representante de ese país
       
      1.4 PLAZAS OLÍMPICAS CONSEGUIDAS EN RELEVOS Y NADADORES ESPAÑOLES SELECCIONADOS

      Hemos conseguido plaza olímpica en los siguientes relevos:
      4x100 libres masculinos
      4x200 libres masculinos
      4x100 estilos masculinos
      4x200 libres masculinos
      Al clasificar 4 relevos tenemos derecho a 8 nadadores adicionales, que solo naden los relevos. Con los nadadores que tienen mínima A no tenemos problema en poder competir en los 4 relevos.

      Hemos quedado 1º reserva en 4x100 libres femeninos.
        Hemos quedado 2º reserva en 4x100 estilos femeninos y 4x100 libres mixtos
      Ya no hay opción de reasignación para los relevos españoles no clasificados.

      Los nadadores seleccionados por la federación española para los relevos en Paris serán :
        *Relevo 4x100 libres hombres ( Sergio de Celis, Luis Domínguez, Cesar Castro y Mario Mollà).
            *Relevo 4x200 libres hombres  ( Ferrán Julia, Luis Domínguez, Carlos Garach y Cesar Castro).
              *Relevos 4x200 mujeres ( María Daza, Alba Herrero, Paula Juste y Ainoha Campabadal)
                *Relevo 4x100 estilos masculino (Hugo Gonzalez, Mario Molla, Carlos Coll y Sergio de Celis)
                Subrayados los nadadores adicionales

                1.5 SISTEMA DE COMPETICIÓN
                En las pruebas de relevos y de 400 metros o distancia mayor hay solo eliminatorias y final.
                En las demás pruebas más cortas se disputan eliminatorias, semifinales y final. 




    PROCESO CLASIFICATORIO

    1.4 COMO SE ASIGNARÁN LA PLAZAS PARA NADADORES CON MÍNIMA B
    Las invitaciones por mínima B se asignarán una vez dadas las plazas por mínima A  , las plazas para nadadores que solo participan en relevos y conocido el número de las plazas de universalidad que deben reservarse (para países que no tengan ningún nadador clasificado en un género)
    Si nadie ha hecho la mínima A en una prueba,  el país puede solicitar la invitación para 1 solo nadador que haya hecho la mínima B en dicha prueba. Si un país tiene 1 o 2 nadadores con mínima A en un evento ya no puede solicitar ninguna invitación para otro nadador con mínima B en ese evento.
    Habrá un número limitado de plazas para nadadores con mínima B en cada evento, por lo que tener una mínima B no garantiza clasificar para los Juegos olímpicos
    La Federación Internacional determinará al final del periodo preolímpico que nadadores con mínima B pueden acudir a Paris (basándose en cada evento en el Ranking Mundial a la fecha de 23 junio de 2024 ) y hasta alcanzar el número de 852 nadadores en total. Estas plazas se asignarán de forma equitativa entre todas las pruebas
    Veámoslo con un ejemplo: 
    Si tras asignar las plazas por mínimas A y por nadadores que solo disputan los relevos, quedan 80 plazas disponibles y hay otras 48 plazas por universalidad, quedarían 32 plazas para asignar por mínimas B
    Estas 32 plazas se distribuirían por igual entre las 28 pruebas individuales, de forma que en cada prueba se asignará 1 plazas para los nadadores aún no clasificados con mejor mínima B (de países que no tengan ningún clasificado en dicha prueba) 
    Quedarían 4 plazas disponibles (32-28=4). Se asignarían para los 4 nadadores elegibles con mejor ranking en 4 pruebas distintas. Se considerará solo el mejor tiempo de cada nadador en el periodo considerado (ranking best times)
    Si por ejemplo una vez asignadas las 32 plazas por mínimas B, han conseguido plaza 6 países de los previamente elegibles para plazas de universalidad, estos 6 paises generarán 6 vacantes que se asignarán a través del ranking mundial de mínimas B, para 6 pruebas distintas de las 4 asignadas en el apartado anterior.
    Si hay un empate entre 2 nadadores en 2 eventos distintos (ambos tienen el mismo ranking) Se establece el cociente: OQT del evento/OCT del nadador. El que tenga un mayor cociente clasifica. Si hubiera un empate ambos nadadores clasificarían.
    Si alguno de los atletas obtuviera plaza por mínima B en 2 eventos distintos (por ejemplo 100 libres y 200 libres ) , entonces ese atleta será seleccionado, en ambos eventos. Para asignar la vacante generada, se elige el nadador aun no clasificado, con mejor ranking, en esos 2 eventos (en el ejemplo 100 libres y 200 libres)
    Los nadadores invitados con  mínima B en una prueba, podrán participar en otra prueba distinta de la que han clasificado (aquella en la que tengan mejor puntuación), siempre que no haya ningún nadador de ese país clasificado en esa prueba 
    PLAZAS POR UNIVERSALIDAD
    Estas plazas se asignan para que todos los países tengan al menos 1 representante en cada género en los Juegos Olímpicos. Un país no puede tener 2 plazas por universalidad en un género, solo 1 plaza en cada género.
    Las plazas por universalidad en un género dado deben ser para naciones que no tengan en ese género, ninguna plaza por mínima A o B, ni ningún relevo clasificado.
    Para poder conseguir una plaza por universalidad es preciso que el nadador haya participado en el mundial 2023 o 2024.
    El nadador que obtenga plaza por universalidad para un país será obligatoriamente, el nadador mejor situado de ese país en la tabla de puntos FINA ( FINA Points Table a 1 de enero de 2024)
    1.5 CAMPEONATO ESPAÑA: SELECTIVO INTERNO
    Open España 18-22 junio 2024. 
      Serán seleccionados todos los nadadores que consigan mínima A, en aquellas pruebas donde haya vacantes. No es necesario que sea en la final, también valen las mínimas conseguidas en las preliminares.

Para seguir la competición: Calendario y resultados ENLACE
    Las mínimas olímpicas  A y B, pueden verse en la página 3 del siguiente ENLACE

      RESULTADOS Y MÍNIMAS CONSEGUIDAS :
      Carmen Weiller 100 espalda , minima olímpica A
      Carlos Garach 1500m libres mínima Olímpica A
        África Zamorano y Carmen Weiler 200 espalda mínimas olímpicas A
            Arbidel González 200 mariposa mínima olímpica
              Emma Carrasco 200 estilos mínima olímpica

          ASPECTO DE INTERÉS
            Estella Tonrath ha conseguido mínima olímpica en 200 espalda pero con peor marca que Carmen Weiller y Africa Zamorano

      1.6 NADADORES ESPAÑOLES QUE CUMPLEN CON LOS CRITERIOS DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL
      Para la federación internacional basta con tener una mínima A, para poder participar en Paris 2024.
      Además de los nadadores que cumplen los criterios de la federación española, también podrían participar en Paris, según los criterios de la federación internacional.
       Nadadores con minima A Paris en competiciones distintas del mundial de Fukuoka y del mundial de Doha. No cumplen criterios federación española pero si de la federación internacional:
      *Sergio de Celis 100 libres
      *Emma Carrasco 400 estilos
      Es practicamente seguro que estos nadadores serán inscrotos en dichas pruebas

                              2 CRITERIOS FEDERACION INTERNACIONAL PARA LOS RELEVOS

                                Según los criterios de la federación internacional pueden participar en el relevo, los nadadores que han obtenido plaza para alguna prueba individual aunque no tengan la mínima B en la prueba de ese relevo Para completar los relevos también se pueden utilizar nadadores no clasificados para la prueba individual,
                                Hay un nº máximo de” nadadores adicionales” con estas características, por país: Si el país compite en 1 relevo tendrá 2 nadadores adicionales como máximo, si tiene 2 relevos tendrá 4 nadadores adicionales, si tiene 3 relevos, serán 6 los nadadores adicionales que como máximo pueda utilizar y así sucesivamente.
                                Según ha expuesto ultimamente la federación internacional, se podría de forma excepcional proporcionar más plazas adicionales, a algún país que no pueda cumplir ese nº máximo de nadadores adicionales.


                            3. CRITERIOS FEDERACION ESPAÑOLA JUEGOS OLÍMPICOS PARIS 

                             3.1 PRUEBAS INDIVIDUALES

                            Máximo 2 plazas por país y prueba

                            Las marcas pedidas podrán hacerse en las series clasificatorias, semifinales y finales de las competiciones clasificatorias designadas por la federación española (mundial Fukuoka 2023, mundial Doha 2024 y Open España 18-22 junio de 2024)

                            Las plazas olímpicas se otorgarán a través de los siguientes criterios:

                            CRITERIO 1

                            Serán preseleccionados aquellos nadadores que en el mundial de Fukuoka 2023 sean finalistas  y obtengan la mínima A de Paris 2024 


                            CRITERIO 2

                            Serán preseleccionados aquellos nadadores que en el mundial de Doha 2024 obtengan la mínima A de Paris 2024

                            El criterio 1 y el criterio 2 tienen igual valor( no hay prioridad)

                            Tras la disputa del mundial de Doha se publicará la 1ª lista provisional de seleccionados

                            CRITERIO 3

                            Serán preseleccionados aquellos nadadores que en el Open de España   (18-22 junio 2024) obtengan la mínima A de Paris 2024, siempre que ya no hubiera 2 nadadores seleccionados en dicha prueba a través de los criterios 1 y 2

                            El criterio 1 y el criterio 2 tienen prioridad sobre el criterio 3

                            Tras el Open 2024 se publicaría una lista final de seleccionados para Paris 2024.

                            CRITERIO 4 

                            Se considerará la opción de proponer a la FINA a aquellos nadadores que hayan obtenido la mínima B de Paris en el mundial 2023 o en el mundial 2024 o en el open España 2024 siempre que no haya ningún otro nadador español con mínima A  en dicha prueba

                            Habrá un número limitado de plazas olímpicas para nadadores con mínima B en cada evento, por lo que tener una mínima B no garantiza clasificar para los Juegos olímpicos. 

                            Una vez entregadas todas las plazas por mínima A, para los relevos o de universalidad (invitación), las plazas sobrantes se repartiran de forma equitativa entre todas las pruebas para los  nadadores con mejor mínima B de países que no tengan ningún clasificado en dicha prueba

                            CONVOCATORIA FINAL

                            Una vez acabado el open de España se publicará el equipo completo seleccionado.

                            Posteriormente se publicará el equipo completo de deportistas y pruebas en que participarán. La Dirección del E.N. valorará ofrecer a nadadores/as clasificados la posibilidad de participar en las pruebas en las que existan plazas vacantes, siempre y cuando entienda que no afecta a la participación de las pruebas para las que ha conseguido la selección y cumplan con los criterios marcados por la organización en la prueba correspondiente.

                            ASPECTOS DE INTERÉS

                            a) Aunque no lo concreta, se supone que serán seleccionados para Paris 2024 o al menos se considerará la participación de aquellos  nadadores que hicieron mínima A en Fukuoka pero no alcanzaron la final y que no han conseguido clasificar por los criterios 2 y 3 siempre que haya plazas libres tras la disputa de las 3 competiciones clasificatorias. Esto sucede en el caso de Africa Zamorano 200 espalda y Arbidel González en 200 mariposa.

                            En caso contrario no se comprendería el criterio 4

                            b) Si hay nadadores que han hecho la mínima A en competiciones distintas a las 3 designadas por la federación española, hay la posibilidad de que sean repescados aunque esto no figura en los criterios

                            Criterios federación española pruebas individuales y mínimas A y B en ENLACE

                            3.2 PRUEBAS DE RELEVOS

                            Los relevos que clasifiquen para Paris  según los criterios de la federación internacional serán los que participarán en Paris sin más limitaciones, por lo que me voy a referir a los criterios de la internacional

                            Cada país puede participar como máximo con un equipo en cada prueba de relevos.
                            En cada prueba de relevos competirán 16 países. Las plazas se asignarán según los siguientes criterios:
                            1º 3 plazas a través del  Campeonato Mundial 2023 del 14 al 30 de julio en Fukuoka (Japón). Si hay un empate al 3º lugar, todos los empatados clasifican
                            2º 13 plazas para los países con mejores marcas en las eliminatorias y en la final, tanto en el mundial 2023 en Fukuoka como en el mundial 2024 en Doha.  
                            No hay plazas a través de ranking, como sucedía en anteriores juegos olímpicos.
                            Según los criterios de la federación internacional pueden participar en el relevo, los nadadores que han obtenido plaza para alguna prueba individual aunque no tengan la mínima B en la prueba de ese relevo Para completar los relevos también se pueden utilizar nadadores no clasificados para la prueba individual,
                            Hay un nº máximo de” nadadores adicionales” con estas características, por país: Si el país compite en 1 relevo tendrá 2 nadadores adicionales como máximo, si tiene 2 relevos tendrá 4 nadadores adicionales, si tiene 3 relevos, serán 6 los nadadores adicionales que como máximo pueda utilizar y así sucesivamente.
                            Según ha expuesto ultimamente la federación internacional, se podría de forma excepcional proporcionar más plazas adicionales, a algún país que no pueda cumplir ese nº máximo de nadadores adicionales.
                            REASIGNACIONES
                            Si algún país clasificado renuncia tras obtener su plaza,, la vacante se reasignará  a través del  equipo con mejor marca( teniendo en cuenta los resultados de los mundiales 2023 y 2024) que aún no hubiera clasificado.
                            En los criterios de la federación española también se indica :
                            La clasificación de los equipos de relevos no garantiza la clasificación de los nadadores/as integrantes que han conseguido dicha clasificación. Del mismo modo, todos los nadadores/as seleccionados, ya sea en pruebas individuales o en pruebas de relevos, podrán ser considerados para la composición de los relevos. La Dirección del E.N. determinará la composición de los relevos clasificados, que considere más competitiva,

                            4. CRITERIOS FINA PARA OBTENER PLAZAS OLÍMPICAS. RESUMEN

                            4.1 PRUEBAS INDIVIDUALES

                            Máximo número de nadadores en PARIS : 852
                            Estas plazas se asignan según los siguientes criterios, en orden prioritario:
                            1º  Nadadores que obtengan la mínima A (mínima OQT ) Máximo 2 por país en cada prueba
                            2º Nadadores que completan los relevos , es decir que solo compiten en los relevos(se explica en apartado “Nadadores que pueden participar en los relevos”)
                            3º Plazas por invitación, para conseguir la máxima universalidad, de forma que todos los países puedan tener 1 nadador clasificado por género, siempre que cumpla con los criterios de elegibilidad (haber participado en el mundial 2023 o 2024)

                            4º Plazas por invitación para nadadores con mínima B (mínima OCT), hasta completar las 852 plazas. Se asignará un nº de plazas por prueba que se concederán por ranking a 23 junio de 2024 (World ranking), entre los nadadores elegibles que tengan la mínima B. 
                             Tener una mínima B , no implica clasificar para Paris, pues hay un número reducido de plazas para nadadores con mínima B
                            Las mínimas B son más fáciles que las mínimas A. 
                            ASPECTOS DE INTERÉS
                            En las pruebas individuales , las plazas son nominales, son para el nadador, . En los relevos las plazas son para el país,.

                            La natación presenta una perdida de 26 cuotas respecto a los Juegos de Tokio.

                            REASIGNACIONES

                            Las vacantes en cada prueba individual se reasignarán a través del ranking mundial a 23 junio de 2024 (mínimas B). Las plazas son nominales por lo que en caso de lesión o renuncia, la plaza deberá reasignarse

                            NÚMERO MÁXIMO DE NADADORES POR PAÍS
                             26 hombres y 26 mujeres, incluyendo las pruebas individuales y de relevos.
                            PROCESO CLASIFICATORIO PARIS 2024 ENLACE

                             4.2 PRUEBAS DE RELEVOS
                            Los criterios ya se han explicado anteriormente, al explicar los criterios de la federación española.

                          5.CAMPEONATO MUNDIAL DOHA 2024

                                        5.1 CALENDARIO Y RESULTADOS DÍA A DÍA
                                                              Día 18
                                                                Relevos 4x100 estilos femeninos 11º series 
                                                                  Relevos 4x100 estilos masculinos 3º series y 5º final
                                                                    50 espalda Hugo González 6º final

                                                            Día 17
                                                              50 libres 25ª María Daza series 
                                                                50 braza 25ª Jimena Ruiz series 
                                                                  50 espalda Adrián santos 14º series y 13º semifinal
                                                                    50 espalda Hugo González 3º series y 5º semifinal, a la final
                                                                    1500 libres Carlos Garach 19º series
                                                                    100 mariposa Mario Molla 7º final

                                                          Día 16
                                                            200 espalda femeninos 12ª Africa Zamorano series y 11º semifinal
                                                              100 mariposa 11º Mario Molla series y 4º semifinales, a la final
                                                                4x200 libres masculinos 7º en series y 8º final
                                                                  200 espalda masculinos. 1º Hugo González final. Medalla de oro.

                                                        Día 15
                                                          200 espalda 14º Hugo González series y 2º semifinal, a la final
                                                            200 braza 16ªC arlos Coll series y 9º semifinal
                                                              200 braza 12ª Nayara Pineda en series y 16ª semifinal
                                                                100 libres 17ª María Daza series, entra a semifinal por renuncia, 16ª semifinal

                                                      Día 14
                                                        200 mariposa Paula 19º Juste series y semifinales
                                                      50 espalda 19ª Carmen Weiller series
                                                        100 libres 11º Sergio de Celis series y 10º semifinales
                                                          200 estilos 20º Hugo González series 
                                                            4x100 estilos mixto 12º series 

                                                Día 13
                                                  200 libres femeninos 25ª María Daza series 
                                                    800 libres masculinos 15º Carlos Garach series. Mínima olímpica
                                                      200 mariposa 11º Arbidel González series y 10º semifinal
                                                        100 espalda 2º Hugo González final y medalla de plata
                                          Día 12
                                            100 braza 21ª Jimena Ruiz series 
                                              100 espalda 7ª Carmen Weiller series ,9ª en semifinales 
                                                200 libres 19º Cesar Castro Series 
                                                  100 espalda 3º Hugo González series, mínima olímpica, pasa a  semifinales. 3º en semifinales pasa a la final.
                                                50 mariposa masculino 6º Mario Molla  final

                                          Día 11
                                              4 x100 libres masculinos 7º en series y 8º final
                                              400 libres masculinos 29º Carlos Quijada series
                                              50 mariposa masculino Mario Molla 10º series y 3º semifinal . Clasificado `para la final
                                              100 braza masculino 27º Carles Coll series 
                                              100 mariposa 19º Paula Juste series

                          .
                        5.2 COMO SE OTORGARON LAS PLAZAS OLÍMPICAS EN PRUEBAS INDIVIDUALES
                        Según los criterios de la federación española en las pruebas individuales obtendrán plaza olímpica aquellos que hagan la mínima A de Paris en series, semifinales o final
                      Los que no tengan plaza olímpica tras el mundial de Doha ya solo les quedará la opción del Open de España  junio 2024 
                       
               5.3 COMO SE OTORGARON LAS PLAZAS OLÍMPICAS EN LOS RELEVOS
            Los relevos clasificados para Paris son: los 3 primeros del mundial 2023 + los 13 mejores tiempos en los mundiales de Fukuoka 2023 y Doha 2024. 
              Cuentan los tiempos de las eliminatorias y de la final
                    Por parte de España se han seleccionado todos los relevos salvo el 4 x100 libres femenino, y el 4x200 libres femenino 
            Para ver los relevos que estarían clasificados tras el mundial de Fukuoka, asi como la marca que consiguieron alli ENLACE

            Equipo español y calendario: ENLACE
          Para seguir la competición mundial Doha ENLACE

        5.4 EQUIPO ESPAÑOL
        César Castro: 200 libre, 4x100 libre, 4x200 libre, 4x100 estilos
        -Carles Coll : 100 braza, 200 braza , 200 estilos, 4x100 estilos
        -Sergio de Celis : 100 libres, 4x100 libre, 4x200 libre
        -Luis Domínguez : 4x100 libre, 4x200 libre
        -​Carlos Garach : 1500 libre y 800 libres
        -Arbidel González : 200 mariposa
        -Hugo González : 50 espalda, 100 espalda, 200 espalda, 200 estilos, 4x100 estilos, 4x100 estilos mixtos
        -Mario Mollà : 50 mariposa, 100 mariposa, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x100 estilos mixtos
        -Carlos Quijada : 400 libres, 4x200 libre
        -Adrián Santos : 50 espalda
        -María Daza : 50 libre, 100 libres, 200 libres, 4x100 estilos, 4x100 estilos mixtos
        -Paula Juste : 100 mariposa y 200 mariposa , 4x100 estilos
        -Nayara Pineda : 200 braza​
        -Jimena Ruiz : 50 braza, 100 braza, 4x100 estilos, 4x100 estilos mixtos
        -Carmen Weiler :  50 espalda, 100 espalda, 4x100 estilos
        -África Zamorano : 200 espalda​

        ​Composición de los relevos
        ​-4x100 libre masculino: Sergio de Celis, Luis Domínguez, Mario Mollà y César Castro
        ​-4x200 libre masculino: César Castro, Luis Domínguez, Sergio de Celis y Carlos Quijada
        ​-4x100 estilos masculino: Hugo González, Carles Coll, Mario Mollà y César Castro
        ​-4x100 estilos femenino: Carmen Weiler, Jimena Ruiz, Paula Juste y María Daza
        ​-4x100 estilos mixto: Hugo González, Jimena Ruiz, Mario Mollà y María Daza


    6. CRITERIOS FEDERACION ESPAÑOLA PARA CLASIFICAR  MUNDIAL 2024 DOHA . NORMATIVA

    PRUEBAS INDIVIDUALES
    Estarán clasificados para el mundial de Doha, aquellos nadadores que obtengan la mínima B de Paris en el mundial 2023, con la excepción de unas pocas pruebas donde la mínima A de Doha es menor que la mínima B de Paris, en cuyo caso se exigirá la mínima A de Doha

    Se tendrán en consideración los nadadores con  marcas del mundial de Fukuoka iguales o menores a la minima Doha +0,5%
    * Nadadores que se considerará su participación (minima Doha +0,55)
    Carmen Weiller en 100 espalda
    Angela Martínez 1500 libres y 800 libres
    Mario Molla 100 mariposa
    Jimena Perez 800 libres (con mínima A Doha)
    Carlos Garach 1500 libres
    Alba Vazquez 400 estilos (con mínima A Doha)

    También se puede obtener la clasificación para Doha a través de Europeo  junior (6-9 julio 2023); Open España verano 2023 del 26 al 30 de julio (Coincide en fechas con el mundial de Fukuoka); Europeo sub23 (10-13 agosto 2023); Mundial junior (30 agosto-3 septiembre 2023)
    Nadadoras que han conseguido mínimas de consideración a través del mundial junior:
    Jimena Ruiz 100 braza
    Nayara Pineda 200 braza

    Las fechas del campeonato de España de verano coinciden con las del mundial de Fukuoka por lo que los nadadores españoles seniors tendrán el mundial 2023 como única competición para conseguir las mínimas pedidas para el mundial de Doha


    RELEVOS
      Las mínimas del relevo para Doha 2024 se podran hacer a través de la marca del relevo de la selección española en el mundial 2023.  Estas mínimas son equivalentes a la marca del 16º clasificado en el ranking mundial a 1 de octubre de 2023
        También se tendrán en cuenta: 
      Europeo  junior (6-9 julio 2023); Open España verano 2023 del 26 al 30 de julio (Coincide en fechas con el mundial de Fukuoka); Europeo sub23 (10-13 agosto 2023); Mundial junior (30 agosto-3 septiembre 2023)

       Las marcas acreditadas en las series eliminatorias, semifinales y finales tendrán la misma validez.

      Serán clasificados aquellos equipos de relevos que acrediten las marcas de referencia indicadas en el Punto 3 de los criterios de la federación española que se recogen en el enlace Criterios relevos federación española  

      Las márcas mínimas pueden realizarse de 2 formas:

      a) Marcas acreditadas en pruebas de relevo durante las competiciones clasificatorias

      b) Marcas acreditadas por suma de tiempos de los CUATRO nadadores/as más rápidos, en las competiciones clasificatorias en la prueba individual correspondiente (coeficiente tomas de relevo: +1,80).

      7. MINIMAS

      7.1 MÍNIMAS A Y B PARIS 2024


      7.2 Minimas Campeonato mundial Doha 2024





8. CRITERIOS FINA DETALLADOS PARA PARIS 2024

8.1 PRUEBAS INDIVIDUALES
El periodo de calificación olímpica para conseguir mínimas para Paris en las pruebas individuales, empieza el 1 marzo de 2023  y acaba el 23 junio 2024.
Los criterios de participación para cada país, en cada prueba son:
-1º Cada país puede clasificar a 2 nadadores por prueba, solo si ambos han hecho la mínima A.
Todo nadador que consiga una mínima A ya está clasificado para Paris 2024
Si un nadador consigue clasificarse para los juegos olímpicos, en una prueba a través de esta mínima A, podrá también participar en otras pruebas, en las que no tenga la mínima A, siempre que no haya nadie de ese país con mínima A en dicha prueba.
2º Las invitaciones por mínima B se asignarán una vez dadas las plazas por mínima A  , las plazas para nadadores que solo participan en relevos y conocido el número de las plazas de universalidad que deben reservarse (para países que no tengan ningún nadador clasificado en un género)
Si nadie ha hecho la mínima A en una prueba,  el país puede solicitar la invitación para 1 solo nadador que haya hecho la mínima B en dicha prueba. Si un país tiene 1 o 2 nadadores con mínima A en un evento ya no puede solicitar ninguna invitación para otro nadador con mínima B en ese evento.
La Federación Internacional determinará al final del periodo preolímpico que nadadores con mínima B pueden acudir a Paris (basándose en cada evento en el Ranking Mundial a la fecha de 23 junio de 2024 ) y hasta alcanzar el número de 852 nadadores en total. 
Habrá un número limitado de plazas para nadadores con mínima B en cada evento, por lo que tener una mínima B no garantiza clasificar para los Juegos olímpicos. En un apartado posterior se explica con detalle como se asignarán las mínimas B (OCT)
 Los nadadores invitados con  mínima B en una prueba, podrán participar en otra prueba distinta de la que han clasificado (aquella en la que tengan mejor puntuación), siempre que no haya ningún nadador de ese país clasificado en esa prueba 
No es posible en ningún evento clasificar 1 nadador por mínima A y otro por mínima B
ASPECTO DE INTERÉS
La federación española suele establecer criterios especiales para clasificar para los Juegos Olímpicos tales  como conseguir la mínima, solo en unas competiciones concretas y lograrlas en unas condiciones determinadas.
Una vez se conozcan estos criterios se analizarán detalladamente

8.2 MÍNIMAS A (OQT) y B (OCT)  ENLACE
Se pueden ver en el siguiente cuadro:


8.3 ¿ QUE NADADORES PUEDEN PARTICIPAR EN EL RELEVO?
  Pueden participar en el relevo, los nadadores que han obtenido plaza para alguna prueba individual aunque no tengan la mínima B en la prueba de ese relevo 
 Para completar los relevos también se pueden utilizar nadadores no clasificados para la prueba individual,  no siendo necesario que tengan la mínima B en dicha prueba (“nadadores adicionales”) Estos nadadores solo pueden competir en el relevo. 
Todo nadador clasificado y seleccionado para cualquier prueba individual, no es un nadador adicional. Si un nadador tiene alguna mínima A pero no ha sido seleccionado por su país para ninguna prueba individual, es un nadador adicional
Hay un nº máximo de” nadadores adicionales” con estas características, por país: Si el país compite en 1 relevo tendrá 2 nadadores adicionales como máximo, si tiene 2 relevos tendrá 4 nadadores adicionales, si tiene 3 relevos, serán 6 los nadadores adicionales que como máximo pueda utilizar y así sucesivamente.
Estos nadadores adicionales deben competir obligatoriamente en las series o en la final.  En caso contrario el equipo sería descalificado
Veamos un ejemplo: Un país compite en 3 relevos pues tiene derecho a 6 nadadores adicionales. Si por ejemplo en uno de los relevos hay 3 nadadores que tienen la mínima A que compiten en pruebas individuales (1 nadador adicional), En otro relevo tiene 2 con minimas A (necesita 2 nadadores adicionales), pues entonces en el 3º relevo puede utilizar hasta  3 nadadores adicionales
 Otro ejemplo:Si un relevo utiliza 4 nadadores que compiten en pruebas individuales , ese relevo no utiliza ningun nadador adicional, lo que puede facilitar la utilización de nadadores adicionales en otros relevos. 

8.4 PLAZAS POR UNIVERSALIDAD
Estas plazas se asignan para que todos los países tengan al menos 1 representante en cada género en los Juegos Olímpicos. Un país no puede tener 2 plazas por universalidad en un género, solo 1 plaza en cada género.
Las plazas por universalidad en un género dado deben ser para naciones que no tengan en ese género, ninguna plaza por mínima A o B, ni ningún relevo clasificado.
Para poder conseguir una plaza por universalidad es preciso que el nadador haya participado en el mundial 2023 o 2024.
El nadador que obtenga plaza por universalidad para un país será obligatoriamente, el nadador mejor situado de ese país en la tabla de puntos FINA ( FINA Points Table a 1 de enero de 2024)
Si el nadador clasificado tiene una mínima B (aunque no haya obtenido plaza por ese criterio) podrá disputar 2 eventos. Si no tiene mínima B solo podrá disputar 1 evento.

8.5 COMO SE ASIGNARÁN LAS PLAZAS PARA NADADORES CON MÍNIMA B
Hay 852 plazas en natación para los Juegos olímpicos.
 1º se asignan las plazas para los nadadores con mínima A (OQT) y los nadadores que solo disputarán las pruebas de relevos (nadadores adicionales).
2º Se determinará el número de plazas por universalidad que deben reservarse para países que la han solicitado y que tengan nadadores elegibles.
3º Con las plazas que restan de las 852 disponibles, se asignarán las plazas por mínima B a través del ranking olímpico , de forma equitativa entre todas las pruebas y siendo elegibles los países a los que se les ha reservado plazas por universalidad.
Si alguno de los países elegibles para las plazas por universalidad, consiguen plaza a través de las mínimas B, las plazas reservadas para ellos se reasignarán a través del ranking olímpico de mínimas B.
Veámoslo con un ejemplo: 
Si tras asignar las plazas por mínimas A y por nadadores que solo disputan los relevos, quedan 100 plazas disponibles y hay otras 40 plazas por universalidad, quedarían 60 plazas para asignar por mínimas B
Estas 60 plazas se distribuirían por igual entre las 28 pruebas individuales, de forma que en cada prueba se asignarán 2 plazas para los nadadores aún no clasificados con mejor mínima B (de países que no tengan ningún clasificado en dicha prueba) 
Quedarían 4 plazas disponibles (60-28x2=4). Se asignarían para los 4 nadadores elegibles con mejor ranking en 4 pruebas distintas. Se considerará solo el mejor tiempo de cada nadador en el periodo considerado (ranking best times)
Si por ejemplo una vez asignadas las 60 plazas por mínimas B, han conseguido plaza 6 países de los previamente elegibles para plazas de universalidad, estos 6 paises generarán 6 vacantes que se asignarán a través del ranking mundial de mínimas B, para 6 pruebas distintas de las 4 asignadas en el apartado anterior.
ASPECTOS DE INTERÉS
Si alguno de los atletas obtuviera plaza por mínima B en 2 eventos distintos (por ejemplo 100 libres y 200 libres ) , entonces ese atleta será seleccionado, en ambos eventos. Para asignar la vacante generada, se elige el nadador aun no clasificado, con mejor ranking, en esos 2 eventos (en el ejemplo 100 libres y 200 libres)
Si hay un empate entre 2 nadadores en 2 eventos distintos (ambos tienen el mismo ranking) Se establece el cociente: OQT del evento/OCT del nadador. El que tenga un mayor cociente clasifica. Si hubiera un empate ambos nadadores clasificarían.
Si hay un empate entre 2 nadadores en el mismo evento, ambos clasificarán

9. CALENDARIO COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES DEL CICLO OLÍMPICO

NATACIÓN PISCINA

En piscina larga:

Del 29 marzo al 2 de abril de 2023  Campeonato España Open Primavera  (selectivo mundial Fukuoka)

17-18 mayo 2023 Mare Nostrum Ciutat de Barcelona  (selectivo mundial Fukuoka)

Campeonato Mundial 2023 del 14 al 30 de julio en Fukuoka (Japón)

Campeonato Mundial del 2 al 18 febrero 2024  en Doha

OTRAS COMPETICIONES

Europeo  junior (6-9 julio 2023)

Open España verano 2023 (26-30  julio)

Europeo sub23 (10-13 agosto 2023)

Mundial junior (30 agosto-3 septiembre 2023)

Copas del Mundo:

Berlín: 6-8 octubre

Atenas: 13-15 octubre

Budapest: 20-22 octubre

En piscina corta : 

Campeonato España invierno 15-17 diciembre 2022

 5-10 diciembre Europeo 2023 de piscina corta Otopeni (Rumanía)

Calendario federación española ENLACE


        10. CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA MUNDIAL FUKUOKA
        Ha habido 2 eventos clasificatorios: El open Primavera en abril y el Mare Nostrum  Barcelona (17-18 mayo)
        El Open Primavera tenía prioridad frente al Mare Nostrum
        En el trofeo Mare Nostrum (17-18 mayo) tan solo podrán obtenerse  plazas para el mundial,  donde hayan quedado vacantes, tras el Open Primavera (1º selectivo), pues éste tiene prioridad sobre el Mare Nostrum. 

        Los criterios para clasificar para el mundial según la federación española han sido:
        *Clasificarían para el mundial 2023, aquellos nadadores que obtengan   la mínima B de Paris en las eliminatorias o en la final, en aquellas pruebas donde haya vacantes.
         *Será considerada la inclusión de aquellos nadadores que consigan la mínima A de Fukuoka +0,5% en aquellas pruebas donde haya vacantes.
        * En las pruebas no olímpicas  de 50 espalda, 50 braza y 50 mariposa en ambos géneros, se exigirá la mínima A de fukuoka para clasificar automaticamente al mundial.
         Las marcas de consideración conseguidas en el Mare Nostrum tendrán la misma consideracion que las mínimas de consideracion conseguidas en el Open (de aquellos nadadores aun no clasificados para el Mundial.)

    Criterios federación española para relevos incluyendo mínimas exigidas ENLACE

        NADADORES CLASIFICADOS PARA EL MUNDIAL FUKUOKA 2023

        A) EN PRUEBAS INDIVIDUALES

        Carmen Weiller 100 espalda 50 espalda y 100 libres
        Carlos Garach 1500 libre y 800 libres
        Ángela Martínez 800 libre y 1500 libres
        Africa Zamorano 200 espalda
        Paula Otero 400 libresy 1500 libres
        Alba Vázquez 400 estilos, 
        Emma Carrasco 400 estilos y 200 estilos 
        Carlos Coll 200 estilos y 200 braza
        Adrián Santos 50 espalda
        Arbidel González 200 mariposa
        Jimena Pérez 800 libres
        Hugo González 50 espalda, 100 espalda, 200 espalda y 200 estilos
        Ainoha Campabadal 200 libres
        Paula Juste 100 mariposa
        Jessica Vall 100 braza y 200 braza
        Sergio de Celis 50 libres
        Luis Dominguez 100 libres y 200 libres
        Mario Moya 50 mariposa y 100 mariposa
        Carlos Quijada 400 libres

        Equipo español y calendario ENLACE
      Resultados mundial Fukuoka ENLACE y ENLACE
      B) RELEVOS CLASIFICADOS Y COMPONENTES DE LOS MISMOS

        4x100 estilos femeninos :Weiller Carmen , Val Jessica , Juste Paula , Campabadal Ainhoa

        4x100 estilos mixto Weiller Carmen , Coll Carles , Juste Paula , Dominguez Luis

        4x100 libres masculinos Luis Dominguez , Sergio De Celis, Mario Molla y Cesar Castro

        4x200 libres masculinos Luis Dominguez y Cesar CastroSergio De Celis y Carlos Quijada

        4x200 libres femeninos Ainoha Campabadal , Alba Herrero, Carla Carrón y Paula Juste

        4x100 estilos masculinos

        4x100 libres femeninos: Weiller Carmen , Campabadal Ainhoa, Paula Juste y Africa Zamorano

        4X100 libres mixtos. Sergio de Celis, Carles Coll, Carmen Weiller y Ainoha Campabadal

                        POSICIÓN Y MARCAS RELEVOS ESPAÑOLES EN EL MUNDIAL DE FUKUOKA
                        Los 3 primeros países en cada relevo en el mundial de Fukuoka 2023, obtuvieron plaza olímpica. Quedan 13 plazas por asignar a  los 13 mejores tiempos en los mundiales de Fukuoka 2023 y Doha 2024. Cuentan los tiempos de las eliminatorias y la finalLa posición de los relevos españoles en el mundial de Fukuoka fue: 
                      *El relevo de 4x100 libres masculino ha conseguido la 7ª marca con 3.13.77
                    *El relevo español de 4x100 libres femenino ha conseguido la 16º marca con 3,42,53. No participa en Doha. eliminado
                    * El relevo femenino español de 4x200 libres ha conseguido la 14ª marca con 8,03,62. No participa en Doha
                    *El relevo masculino español de 4x200 libres ha conseguido la 13ª marca con 7,10,85
                    *El relevo masculino español de 4x100 estilos ha conseguido la 14ª marca con 3,35,13

                            ASPECTO DE INTERÉS
                          Hay que tener en cuenta que los 3 primeros países en cada relevo, en el mundial de Fukuoka, ya no cuentan para obtener esas 13 plazas, así por ejemplo el relevo español de 4x100 libres que quedó 7º , ocupa el 4º lugar entre los aspirantes a esas 13 plazas (antes del mundial de Doha)


                      3.5. PAÍSES CLASIFICADOS PARA PARIS EN LAS PRUEBAS DE RELEVOS EN MUNDIAL FUKUOA
                      HOMBRES
                      4x100 libres Australia, Italia y USA
                      4x200 libres Gran Bretaña, USA, Australia
                      4x100 estilos USA ,China, Australia

                      MUJERES
                      4x100 libres Australia,USa, China
                          4x200 Australia, USA, China
                        4x100 estilos USA, Australia, Canadá


11. ENLACES

Calendario 2022 federación española Natación Piscina ENLACE

FEDERACIÓN ESPAÑOLA  ENLACE

FEDERACION INTERNACIONAL ENLACE

FEDERACION EUROPEA  ENLACE

Resultados ENLACE

No hay comentarios:

Publicar un comentario