JUEGOS OLÍMPICOS
2 medallas y 4 diplomas olímpicos conseguidos por España, Se esperaban más medallas pero las medallas nunca son fáciles.
RESULTADOS
*k4 masculino (Saúl Craviotto/Carlos Arévalo/Rodrigo Germade/Marcus Walz MEDALLA DE BRONCE
*C2 masculino ( J.A.Moreno/D.Domínguez) MEDALLA BRONCE
*6º K4 500m Femenino Fernández/García/Ouzande/Portela
DIPLOMA OlÍMPICO
*C1 1000m Masculino Semifinal Pablo Crespo Eliminado
*K2 500m Masculino
4º Cooper/Del Río Final A DIPLOMA OLÍMPICO
9º Germade/Arevalo 1º Final B
*K2 500m Femenino Semifinal
6ª Ouzande/García Eliminadas
*C2 500m Femenino
6ª María Corbera/Antía Jácome DIPLOMA OLÍMPICO
*C1 200m Femenino
4ª Antía Jácome DIPLOMA OLÍMPICO
María Corbera Eliminada en semifinales
*K1 500m Femenino
Estefanía Fernández Eliminada en semifinales
Begoña Lazkano Eliminada en semifinales
*K1 1000m Masculino
Francisco Cubelos Eliminado en semifinales
Adrián del Rio Eliminado en semifinales
Para seguir la competición ENLACE
CALENDARIO
Día 6 : Series y cuartos de final k4, k2, C2 en hombres y mujeres
Día 7: Series y cuartos de final en k1 mujeres, k1 hombres y C1 hombres
Día 8 : Series y cuartos C1 mujeres, C2 hombres y k4 hombres y k4 mujeres semifinal y final,
Día 9 : C1 hombres C2 mujeres, k2 hombres y k2 mujeres semifinal y final
Día 10 :C1 mujeres y k1 hombres y k1 mujeres semifinal y final
EQUIPO ESPAÑOL
* k4 500 femeninos (Sara Ouzande/Carolina García/Estefanía Fernández/Teresa Portela)
* C2 500 mujeres (Antía Jácome/María Corbera)
* C1 200 mujeres Doblarán Antía Jacome y María Corbera en C1 200m
*k1 1000m Paco Cubelos y Adrián del Río
*k4 500 hombres (Saúl Craviotto/Carlos Arévalo/Rodrigo Germade/Marcus Walz ) han ganado el selectivo interno y fue el barco que obtuvo la clasificación olímpica.
* k2 500 hombres (Arevalo/ Gemade) y (Cooper-Adrian del Rio)
*k2 500 femeninos: Sara Ouzande/Carolina García
*C1 1000m Pablo Crespo que ha clasificado a través del preolímpico continental
*C2 500m: J.A.Moreno/D.Domínguez
*k1 500 femeninos : Begoña Lazkano y Estefania Fernández
SISTEMAS DE COMPETICIÓN
Las pruebas de piragüismo sprint se desarrollarán en carreras cara a cara en ocho (8) calles.
Cada evento consistirá en cuatro (4) fases sucesivas, con excepción de eventos compuestos por menos de 11 barcos, que no tiene fase de cuartos de final (k4 masculino y femenino)
Las 4 fases son Series, cuartos de final, semifinales y finales A y B
El número de series en cada fase y la progresión entre fases dependerá del número de barcos inscritos para el evento.
Para eventos con más de 12 barcos compitiendo, una final B se organizará para determinar la clasificación a partir del 9 al 16 lugar.
PROCESO CLASIFICATORIO
1.1. PLAZAS OLÍMPICAS CONSEGUIDAS. RESUMEN
Cara a los juegos olímpicos Paris 2024 hemos obtenido: 6 cuotas plazas (piragüistas clasificados) en Kayak hombres, 5 cuotas plazas en kayak femenino y 3 cuotas plazas en canoa masculina y 2 cuotas plazas en canoa femenina
Con los deportistas seleccionados para Paris 2024, podremos doblar en las pruebas que queramos, en k2, k1 y C1, incluso aunque no hayamos clasificado en ellas pero es obligatorio participar en las pruebas donde hayamos clasificado.Hemos conseguido plaza olímpica en todas las embarcaciones, salvo en K2 500 mujeres , pero también podremos disputar esa prueba con las kayakistas del k4 o del k1 seleccionadas
1.2. SITUACIÓN FINAL EN CANOA MASCULINA Y FEMENINA
*En canoa femenina en Paris :C2 500 Antía Jacome y María Corbera C1 200 Antía Jacome y María Corbera*En canoa masculina en Paris:
En C1 1000m Pablo CrespoEn C2 500 Joan Antonio Moreno/Diego Domínguez
1.3 SITUACIÓN FINAL DEL KAYAK FEMENINO
Son fijos en Paris:
* k4 (Sara Ouzande/Carolina García/Estefanía Fernández/Teresa Portela),
* K1 500 Begoña Lazkano y Estefania Fernández
*k2 500 (Sara Ouzande/Carolina García)
1.4 SITUACIÓN FINAL EN KAYAK MASCULINO
El equipo masculino de kayak en Paris será :
k4 500 hombres (Saúl Craviotto/Carlos Arévalo/Rodrigo Germade/Marcus Walz )
K2 500 hombres Gemade-Arevalo y Cooper-Adrian del Rio (estas serán las parejas de k2 en Paris)
K1 1000 hombres Paco Cubelos y Adrián del Rio
2.COMPETICIONES CLASIFICATORIAS
2.1 PREOLÍMPICO CONTINENTAL (8 y 9 DE MAYO)
España participa en C1 1000 hombres (Se otorgan 2 plazas) y en k2 mujeres (se otorga 1 plaza para el mejor k2 ). Este número de plazas en C1 1000 hombres puede aumentar, al cubrir las vacantes creadas por países que obtengan más plazas de las permitidas.
Pablo Crespo ha conseguido plaza olímpica en C1 1000m donde ha sido 3º, pero al reasignarse 1 plaza más al C1 consigue plaza olímpica. Veamos porque :
Según los criterios de la federación internacional cada país puede obtener como máximo 2 cuotas plazas en cada modalidad (kayak hombres, kayak mujeres, canoa hombres y canoa mujeres) es decir no se puede obtener plaza en k2 y K1 o en C2 y C1.
Si un país obtiene más de 2 plazas individuales en una modalidad deberá renunciar a la de menos tripulantes, que se reasignaría. Por ejemplo en C1 hombres 1000m hay 2 plazas en principio, si un país clasifica en C2 y C1 , debería renunciar a la plaza de C1 y entraría el 3º de la prueba de C1
En C2 y en C1 ha conseguido plaza el equipo neutral que es Rusia, y deberá renunciar a 1 plaza que se reasignará en C1
Se puede ver este criterio en el punto D 3.3.8 , página 7 del siguiente ENLACE
En k2 500 mujeres Con Laia Pelachs y Begoña Lazkano ,han quedado 4ª en la final y no han conseguido plaza olímpica.
Para seguir la competición ENLACE
2.2 COPA DEL MUNDO DE SZEGED (selectivo interno)
Se disputa del 10 al 12 de mayo y servirá para determinar los representantes en Paris, en aquellas clases pendientes de designación. Ello sucede en aquellos casos en los que el barco que ha ganado el selectivo interno de la federación española en abril, es distinto del que consiguió la plaza olímpica en 2023. Estos casos son:
* C2 hombres
Joan Antonio Moreno y Diego Domínguez (2º) han asegurado su presencia en Paris al ganar a Cayetano García/Pablo Martínez (4º),
Cayetano García/Pablo Martínez habían conseguido la plaza olímpica para España en el mundial 2023, pero han perdido los 2 selectivos internos de 2024 contra Joan Antonio Moreno y Diego Domínguez
* k1 500 femenino
En k1 500 hemos conseguido plaza olimpica con Isabel Contreras pero ésta no ha ganado el selectivo interno donde la venció Begoña Lazkano,
ambas se jugarán la plaza olímpica de k1 500 en la Copa del mundo de Szeged que servirá como selectivo interno final.
Por parte de España , además de las embarcaciones que se juegan la plaza olímpica también participarán los barcos ya clasificados para Paris y los que han disputado el preolímpico continental.
Equipo español ENLACE. Se ha añadido el k2 500 de Cooper-Arevalo Para seguir la competición ENLACE
2.3 PLAZAS OLÍMPICAS CONSEGUIDAS EN EL MUNDIAL 2023En el campeonato mundial 2023 hemos conseguido plazas olímpicas en :
k4 500 femeninos Medalla de bronce (Sara Ouzande/Carolina García/Estefanía Fernández/Teresa Portela)
C2 500 mujeres Medalla de plata (Antía Jácome/María Corbera)
k4 500 hombres 7º en la final A (Saúl Craviotto/Carlos Arévalo/Rodrigo Germade/Marcus Walz )
K2 500 hombres Medalla de bronce Gemade-Adrián del Rio
C2 500 hombres Medalla de bronce Cayetano García/Pablo Martínez
K1 1000 hombres Paco Cubelos 7º Plaza olímpica por reasignacion
k1 500 mujeres Isabel Contreras 12ª Ha obtenido plaza olímpica porque aunque en principio solo había 6 plazas ha habido 6 plazas más por reasignación (incluida la del organizador Francia que estaba reservada por si no obtenian ninguna plaza más de kayak)
Estas plazas no son nominales, sino para el país y es la federación española quien deberá determinar los criterios de selección para elegir los representantes .
No hemos conseguido plaza en el mundial 2023:
19º C1 1000m Diego Dominguez
6ª k2 500 femeninas (1º k2 sin clasificar)
CASO ESPECIAL DEL C1 200 MUJERES
C1 200 mujeres en el mundial Medalla de plata (Antia Jacome) pero como Antia Jacome también consiguió plaza en C2, la plaza de C1 no se le ha asignado a España, se ha reasignado. De todas formas en Paris, España podría competir en C1 con las componentes del C2
13-16 junio campeonato Europa Szeged. No influye en la clasificación olímpica
2.5 RESUMEN COMO HAN CONSEGUIDO LA PLAZA OLÍMPICA LOS PIRAGÜISTAS SELECCIONADOS
2.5.1 Son fijos para Paris 2024 tras haber ganado el selectivo interno y además haber conseguido la plaza olímpica para España en el mundial 2023:
* k4 500 femeninos (Sara Ouzande/Carolina García/Estefanía Fernández/Teresa Portela)
* C2 500 mujeres (Antía Jácome/María Corbera)
* C1 200 mujeres Doblarán Antía Jacome y María Corbera en C1 200m
*k1 Paco Cubelos ha ganado el selectivo interno y fue el barco que obtuvo la clasificación olímpica
*k4 500 hombres (Saúl Craviotto/Carlos Arévalo/Rodrigo Germade/Marcus Walz ) han ganado el selectivo interno y fue el barco que obtuvo la clasificación olímpica.
* k2 500 hombres (Adrián del Rio/ Gemade) han ganado el selectivo interno y fue el barco que obtuvo la clasificación olímpica.
2.5.2 Por clasificar a través del preolímpico continental
*C1 1000 Pablo Crespo
3 CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA
3.1 PARA ELEGIR LOS REPRESENTANTES EN PARIS 2024 :
COMPETICIONES SELECTIVAS (YA DISPUTADAS):
10-12 abril selectivo interno, tanto para los barcos que ya han clasificado para Paris, como para los que deban buscar la plaza en el preolímpico continental (los mejores piragüistas elegibles, del selectivo en k2 500 mujeres C1 1000 hombres y C1 200 femeninos, iran al preolímpico continental).
Para los barcos que ya han clasificado para Paris 2024, si el ganador del selectivo interno, es el mismo que obtuvo plaza olímpica en el mundial 2023, éste será el representante en Paris 2024
Si el ganador del selectivo interno es distinto al que obtuvo la plaza en el mundial 2023, entonces ambas embarcaciones se jugarán la plaza en la Copa del mundo de Szeged del 10 al 12 de mayo de 2024.
Criterios federación española ENLACE
3.2 COMO SE HA CLASIFICADO PARA EL PREOLÍMPICO CONTINENTAL
Los Trials olímpicos internos de la federación española se disputarán del 10 al 12 de abril de 2024 (por confirmar). El ganador de los trials irá al preolímpico europeo en aquellas pruebas en que se participe.
En el selectivo interno en K2 500 femenino han ganado Sara Ouzande y Carolina García pero no pueden ir al preolímpico, ya que al mismo solo pueden ir piragúistas que no consiguieran la plaza para su país en el mundial 2023 y ellas lo consiguieron en el k4.
Begoña Lazkano y Laia Pelachs han quedado 2ª y podran ir al preolímpico con vistas a conseguir la 6º plaza en kayak femenino.
En C1 1000m ganó Pablo Crespo
4. CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA EN KAYAK MASCULINO SI HUBIERA HABIDO QUE DESCARTAT ALGÚN KAYAKISTA
.
No ha habido que aplicar estos criterios pues tras los selectivos internos (en k4, k2 y k1), son 6 los piraguistas clasificados y , éstos serán los representantes en Paris
Si tras los selectivos internos, hubieran sido 7 los piragúistas clasificados ( lo que podría suceder si los que ganarán el selectivo interno del k2 hubieran sido distintos de los componentes del k4), entonces solo podremos llevar a Paris 6 kayakistas y habrá que efectuar algún descarte.
Para elegir esos 6 piragúistas, la federación española establecería un ranking entre esas 3 embarcaciones (k4, k2 y k1), que tendrá en cuenta los resultados del mundial 2023 y de la copa del mundo de Szeged 2024 (independientemente de los componentes de esas embarcaciones)
Las 2 primeras embarcaciones de ese ranking, tendrán garantizada plaza olímpica para los componentes de esas 2 embarcaciones que han ganado el selectivo interno . Los componentes de la embarcación clasificada en 3º lugar, se elegirían por criterio técnico.
Asi por ejemplo la embarcación descartada fuera el k4, serian seleccionados los componentes del k2 y del k1 que han ganado el selectivo. Para formar el k4 se seleccionarían 3 componentes por criterio técnico y el 4º debería ser uno de los componentes del k1 o del k2.
El sistema de puntuación es simple: Oro 0 puntos, plata 2 punto, bronce 3 puntos, 4º, 4 puntos, 5º, 5 puntos y asi sucesivamente. Se suman los puntos de cada embarcación en el mundial 2023 y en la copa del mundo de Szegad 2024. Si participan 2 embarcaciones en la misma prueba en la Copa del mundo de Szeged, solo se suman los puntos de la mejor clasificada.
Como solo ha habido 6 piragüistas, que ganaran los selectivos internos, no hay que descartar ninguna embarcación (ni ningún piragúista)
CRITERIOS FEDERACION ESPAÑOLA 2023 y 2024 ENLACE
5. PROCESO CLASIFICATORIO DETALLADO
PRUEBAS OLÍMPICAS
CATEGORÍA MASCULINA
K-1 1000 metros
k2 500 metros
K-4 500 metros
C-1 1.000 metros
C-2 500 metros
CATEGORÍA FEMENINA
K-1 500 metros
K-2 500 metros
K-4 500 metros
C1 200 metros
C2 500 metros
5.1 CRITERIOS ESENCIALES FEDERACIÓN INTERNACIONAL PARA PARIS 2024
NÚMERO DE PARTICIPANTES POR PAÍS EN PARIS 2024:
6 plazas para las pruebas de kayak tanto masculinas como femeninas
3 plazas para las pruebas de canoa tanto masculinas como femeninas
Cada país podrá participar como máximo con 2 barcos en cada prueba
Las plazas se asignan al país, no al piragüista
Deben tenerse en cuenta los criterios esenciales del proceso clasificatorio para Paris 2024, . Veamos los esenciales:
*Las plazas olímpicas se podrán obtener a través de:
Campeonato Mundial 2023 del 23 al 27 de agosto de 2023 en Duisburgo Alemania
Preolímpicos continentales. El de Europa será el 8 y 9 mayo 2024 en Hungría
*Los k4 solo pueden clasificar a través del mundial 2023.
*Los piragüistas seleccionados en Paris 2024 en una prueba determinada podrán participar en otras pruebas distintas (aunque no hubiera España clasificado en ellas ) siempre que se respeten las reglas de máxima participación por país (2 barcos máximo por prueba). Por ejemplo: si el k-4 masculino clasifica, sus integrantes pueden participar en Tokio en k-2 y k-1
*Un piragüista puede participar con varios barcos en las competiciones clasificatorias pero solo puede conseguir 1 plaza nominal para su país (cuota plaza). Si consigue plaza en 2 embarcaciones distintas, la cuota plaza de ese piragüista en 1 de esas 2 embarcaciones quedará vacante La de menos tripulantes es la que queda vacante.
Si por ejemplo España clasifica en el mundial en k4 y en k2, con los mismos tripulantes, obtiene solo 4 plazas olímpicas, no 6 y quedará vacante su plaza de k2 (para otro país). Ya solo podría obtener 1 plaza más en k1, y tendría 5 piragúistas máximo en Kayak ; esos 5 podrían participar en todas las pruebas que quieran (k4, k2 y k1) y doblar en k2 y k1 si quiere
Otro ejemplo: si en canoa femenina clasificamos el C2 y el C1 con las mismas canoistas, obtenemos 2 cuotas plazas (las del C2) y queda vacante la del C1 (para otro país) pero en Paris, podremos participar con 2 canoistas en el C2 y ambas podrían doblar en el C1
* En kayak máximo 6 kayakistas por género en Paris, por lo que si un país obtuviera plaza en todas las pruebas de kayak con piragüistas distintos, tendría 7 cuotas y debería renunciar a la prueba del K1 en la que solo podría participar con alguno de los componentes del k4 o del k2.
Veamos un ejemplo. Supongamos que al final de las diferentes competiciones clasificatorias, España ha obtenido 7 cuotas plazas en kayak masculino: 4 para los k4, 2 para los k2 1000m y 1 para el k1 1000m .España debería renunciar a 1 plaza (el máximo de plazas es 6) por ejemplo supongamos por ejemplo que renunciara el k1 1000m, entonces con los 6 piragüistas seleccionados , España debe competir obligatoria con 4 de ellos en el k4 y con los otros 2 en el k2 1000. Además con esos 6 piragüistas, podría competir con 2 embarcaciones en k1 1000m, , y con un 2º barco en el k2 1000m
En el ejemplo dado, el país podría haber renunciado a otra plaza distinta del k1 1000m, pero es totalmente ilógico
*En el preolímpico continental cada país puede obtener como máximo 2 cuotas plazas en cada modalidad (kayak hombres, kayak mujeres, canoa hombres y canoa mujeres) es decir no se puede obtener plaza en k2 y K1 o en C2 y C1, por ejemplo si un país califica en k2 mujeres y k1 500 mujeres deberá renunciar a 1 cuota plaza en k1 aunque podría participar en Paris en k1 con los componentes del k2 o del k4.
* Una vez acabados todos los clasificatorios, cada país tendrá en cada modalidad un número total de cuotas plazas obtenidas(número de piragúistas clasificados) y con esas cuotas plazas podrá participar en las pruebas que quiera (máximo 2 barcos por prueba), pudiendo doblar en cada prueba.
5.2 NÚMERO TOTAL DE PLAZAS OLÍMPICAS
HOMBRES
K-1 1000 metros: 15 barcos
K-2 500 metros 11 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 1.000 metros: 14 barcos
C-2 500 metros: 13 barcos
MUJERES
K-1 500 metros: 15 barcos
K-2 500 metros 11 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 200 metros: 14 barcos
C-2 500 metros: 13 barcos
5.3 COMPETICIONES CLASIFICATORIAS AL DETALLE 5.3.1. CAMPEONATO DEL MUNDO 2023
PLAZAS OLÍMPICAS EN JUEGO
HOMBRES
K-1 1000 metros: 6 barcos
K-2 500 metros 6 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 1.000 metros: 5 barcos
C-2 500 metros: 8 barcos
MUJERES
K-1 500 metros: 6 barcos
K-2 500 metros 6 barcos
K-4 500 metros: 10 barcos
C-1 200 metros: 5 barcos
C-2 500 metros: 8 barcos
Francia tiene reservada una plaza en k1 1000m hombres, c1 1000m hombres, k1 500 mujeres y C1 200 mujeres Si clasifica con cualquier barco en una categoría libera la plaza reservada que se reasignará, por ejemplo si Francia clasifica en k2, libera la plaza de k1 que se reasignará
Este número de plazas puede aumentar al cubrir las vacantes creadas por los deportistas que clasifiquen en varias pruebas o en las reasignaciones finales
CLASIFICACIÓN K4
Las 10 primeras embarcaciones clasificadas en el
Campeonato del Mundo de 2023 lograrán la clasificación olímpica, con las siguientes excepciones:
1) Si hubiese menos de 4 continentes representados entre las 10 primeras embarcaciones
clasificadas, la 10ª, 9ª o incluso 8ª plaza se reasignará al K4 mejor clasificado en el ranking de
un continente sin clasificación en esta prueba.
2) Si hubiese menos de 4 continentes representados en las finales (A y B) del Campeonato del
Mundo de 2023, el K4 mejor clasificado en el ranking que no tenga plaza logrará la clasificación
en esta prueba independientemente del continente que sea.
VACANTES CREADAS POR PIRAGÜISTAS QUE HAN CLASIFICADO EN VARIOS EVENTOS
Cuando un piragüista consiga plaza en más de 1 embarcación se le asignará 1 plaza en una de esas embarcaciones, quedando la otra vacante y reasignándose al final del Campeonato del Mundo
Si hay piragüistas que clasifican en varias pruebas dejan vacante la embarcación de menos tripulantes
Veamoslo con más detalle :
1. En Kayak
Si el mismo o los mismos piragüistas clasifican en un preolímpico en 2 barcos distintos (K4-k2 , k4-k1, k2-k1), su país podrá participar en ambas pruebas en Tokio pero, cara a la asignación de plazas, se les atribuye sólo la plaza correspondiente a la embarcación mayor, quedando la plaza de las embarcación menor disponible para otro país.
Por ejemplo: Si el mismo regatista que clasifica para el K-1 1000m también clasifica en la embarcación de K-2 500m, a su país se le asigna la plaza en k-2 500m y la de k-1 queda libre (vacante)
Veamos como se asignan estas vacantes:
a) En pruebas de kayak las vacantes en K2 se acumulan y se asignan al mejor equipo no clasificado en el k2 y si no se pudieran completar el k2, se asignaba la plaza al mejor piragüista no clasificado en la distancia del k1 (1000 en hombres y 500 en mujeres).
Veamos algunos ejemplos.
Si 3 barcos clasificados en el k2 500m tienen sus tripulantes también clasificados en el k4 500m, hay 6 vacantes y se asignan a los 3 mejores k2 no clasificados
Otro ejemplo mas complicado:
Si hay 3 vacantes procedentes del k2 , se asignan al mejor k2 no clasificado y al mejor k1 no clasificado
b) En las pruebas de kayak, las vacantes en k1 se asignan al mejor equipo no clasificado en k1
Ejemplo : El piragüista clasificado en k1, lo esta también en el K4. Deja vacante la plaza de k1 que pasará al mejor k1 elegible no clasificado
Si hubiera 2 vacantes procedentes del k1 , se reasignarían a los 2 mejores k1 no clasificados
2. En canoa
Si el mismo o los mismos piragüistas clasifican en un preolímpico en 2 barcos distintos (C2 y C1), su país podrá participar en ambas pruebas en Paris pero cara a la asignación de plazas, se les atribuye sólo la plaza correspondiente a la embarcación mayor (C2), quedando la plaza de las embarcación menor disponible para otro país.
Se acumulan todas las vacantes para asignar plazas de C1 pues las vacantes se producen en C1
Veamos 2 ejemplos:
Si hay 4 vacantes, habrá 4 plazas más para los C1
Si hay 3 vacantes habrá 3 plazas más para los C1
REASIGNACIONES DE PLAZAS DEL MUNDIAL
Se reasignarían plazas por 2 motivos:
a)Cuando un país ha obtenido más cuotas de las permitidas (6 en kayak en cada género y 3 en canoa en cada género) deberá renunciar a las plazas sobrantes. Las vacantes se asignarán al siguiente país elegible, en la competición en que se ha obtenido la vacante
Esta reasignación se producirá si fuera necesaria a los pocos días del final del mundial
b)Una prueba de un preolímpico continental debe tener un mínimo de 3 países distintos para ser válida. De no darse el caso, la plaza se asignaría al final del proceso, al país elegible mejor clasificado de ese continente en esa prueba, en el campeonato mundial 2023
5.3.2 PREOLÍMPICO CONTINENTAL EUROPEO
Tras el mundial 2023 el resto de plazas olímpicas se otorgarán a través de preolímpicos continentales en 2024
En Europa se disputará el 8 y 9 mayo de 2024 en Hungría
Se asignarán 2 plazas en todas las pruebas individuales(k1 y C1) y 1 sola plaza en las embarcaciones dobles (k2 y C2).
Este número de plazas puede aumentar al cubrir las vacantes creadas por los países que clasifiquen más plazas de las permitidas.
En el k4 no se asignan plazas (se dieron todas en el mundial 2023)
No pueden participar los piragüistas que ya hayan clasificado en el Campeonato Mundial. Así mismo los países solo podrán participar en aquellas pruebas en las que no hayan obtenido cuotas plazas en el Campeonato Mundial
Una prueba debe tener un mínimo de 3 países distintos para ser válida. De no darse el caso, la plaza se asignaría al final del proceso, al país elegible de ese continente, mejor clasificado en esa prueba en el campeonato mundial 2023
REASIGNACIONES
Cada país puede obtener como máximo 2 cuotas plazas en cada modalidad (kayak hombres, kayak mujeres, canoa hombres y canoa mujeres) es decir no se puede obtener plaza en k2 y K1 o en C2 y C1.
Si un país obtiene más de 2 plazas individuales en una modalidades deberá renunciar a las sobrantes, que se reasignarían , es decir si un país califica en k2 500 mujeres y k1 500 mujeres, deberá renunciar al k1 500 Las plazas se reasignarán al mejor país elegible no clasificado, en el evento de la renuncia (K1 o C1)
5.4. REASIGNACIONES FINALES
Si se produce una renuncia en una prueba del mundial 2023, la plaza se reasignará en esa prueba a través del mundial 2023.
Si se produce una renuncia en una prueba a través de un continental esta se reasignará en esa prueba a través del continental, si no fuera posible se reasignaría en esa prueba , para el mejor país elegible de ese continente en el mundial2023 y si aun no fuera posible se reasignaría en esa prueba en el mundial 2023 independientemente del continente.
5.5 PLAZAS POR UNIVERSALIDAD
Se darán 2 plazas con la condición de que hayan participado en algún evento clasificatorio.
5.6 CAMBIOS RESPECTO A TOKIO
Se suprimen las pruebas de k1 200 hombres y k1 200 mujeres.
Se suprime el k2 1000m hombres y se sustituye por el k2 500 hombres
Se suprime el C2 10000m hombres y se sustituye por el C2 500 hombres
El piragüismo sufre la reducción de 10 cuotas respecto a Tokio (5 por género), lo que son pocas teniendo en cuenta la supresión de 1 prueba por género.
6.ENLACES
Federación Internacional ENLACE Federación española piragüismo ENLACE Criterios federación española ENLACE
7.SISTEMA DE COMPETICIÓN PIRAGÜISMO SPRINT
Se disputarán eliminatorias, cuartos de final, semifinales y final. Los ocho mejores barcos de las semifinales avanzan a la final 'A', mientras que los barcos que se ubican del noveno al decimosexto compiten en la final 'B'.
ASPECTO DE INTERÉS
En canoa sprint o de aguas tranquilas, se utilizan dos tipos de embarcaciones: canoa (C) y kayak (K). En canoa, los remeros compiten arrodillados con un remo de una sola hoja. Por el contrario, un remero de kayak compite sentado con un remo de dos palas. Los remeros de kayak gobiernan con sus pies usando un timón, mientras que no hay timón en una canoa, por lo que los atletas deben usar su remo para dirigir.
A diferencia del remo, donde los barcos corren hacia atrás, tanto las canoas como los kayaks se mueven hacia adelante.
8.CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA EL MUNDIAL 2023 PARA PRUEBAS OLÍMPICAS
COMPETICIÓN CLASIFICATORIA COPA MUNDO SZEGED 12-14 MAYO
Es selectivo para elegir los representantes españoles en el mundial 2023. El mundial 2023 otorga la mayoría de plazas olímpicas
En cada prueba participarán los 2 barcos que clasificaron en el selectivo interno de la federación española en abril
CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA
a) Si en la Copa del Mundo de Szeged, la primera embarcación española lograse una medalla o clasificarse a un tiempo igual o inferior a un 1,5% de la embarcación ganadora, logrará la clasificación para el Campeonato del Mundo .
b) Si no se cumple el criterio a) la federación española decidirá si convocar un nuevo proceso de selección en un Selectivo de Repesca (19-20 julio) u otorgar la plaza a la primera embarcación española en la Copa del Mundo.
PIRAGÜISTAS CLASIFICADOS PARA EL MUNDIAL 2023 POR EL CRITERIO A
*Por cumplir el criterio a) están clasificados:
Saúl Craviotto/Carlos Arévalo/Rodrigo Germade/Marcus Walz (K4-500m)
Sara Ouzande/Carolina García/Estefanía Fernández/Teresa Portela (K4-500m)
Antía Jácome/María Corbera (C2-500m)
Cayetano García/Pablo Martínez (C2-500m)
Antía Jácome (C1-200m)
*Por aplicación del criterio b) están clasificados:
Cubelos k1 1000 masculino
Pelachs-Lazcano k2 500 femenino
Contreras k1 500 femenino
CRITERIO B
*Se procedió a disputar un selectivo en k2 500 hombres y C1 1000 hombres
En dicho selectivo han clasificado para el mundial :
k2 500 Gemade-Adrián del Rio
c1 1000 Diego Dominguez
CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA CLASIFICAR PARA EL MUNDIAL 2023
Según estos criterios debería realizarse un selectivo de repesca en K2 500 hombres y mujeres, k1 500 mujeres, k1 1000m hombres, C1 1000m hombres
Es posible que en k1 1000m hombres se leotorgue la plaza a Paco Cubelos que disputó la final A y acabó 6º
En las demás pruebas no se alcanzó ni la final A y lo lógico es que haya selectivo en julio
ENLACES
Clasificados copa mundo Szeged ENLACE
1ª competición clasificatoria: Trials olímpico del 12 al 14 de abril.
Resultados copas mundo Szeged ENLACE
9.CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA
OTRAS COMPETICIONES IMPORTANTES EN 2023
*COPA MUNDO POZNAN 26-28 MAYO
*JUEGOS EUROPEOS 21 AL 24 DE JUNIO Irán los seleccionados para el campeonato del mundo salvo en C2 hombres y C1 mujeres donde se abre la posibilidad de que vaya la 2ª embarcación clasificada en el copa del mundo de Szeged. Ha habido renuncia en Kayak femenino k4 y k2
*COPA DEL MUNDO PARIS 30 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE (irán los seleccionados para el campeonato del mundo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario