agosto 18, 2021

PIRAGÜISMO SLALOM

    JUEGOS OLÍMPICOS PARIS

España ha conseguido 1 medalla de bronce y 1 diploma olímpico. Pueden considerarse unos buenos resultados.

Para seguir la competición ENLACE

    RESULTADOS

      MEDALLAS
        Pau Echaniz k1 Piragüismo slalom Medalla bronce

DIPLOMAS
      5º Miquel Trave C1 Piragüismo Slalom

        OTROS RESULTADOS

       Kayak Cross Femenino Cuartos de final Maialen Chourraut Eliminada

       Kayak Cross Masculino Cuartos de final Manuel Ochoa Eliminado al saltarse la última puerta cuando iba 1º

       Kayak Cross Masculino Series Miquel Travé Eliminado

       Kayak Cross Femenino Series Miren Lazkano Eliminada

       C1 Femenino 10ª Miren Lazkano 

      K1 Femenino 12ª Maialeen Chourreaut




    CALENDARIO 
Día 27 C1 hombres y k1 mujeres Series 1º y 2º bajada ,desde las 15 a las 18
    Dia 28 K1 mujeres semifinales (15,30 ) y final (17,45)
    Día 29 C1 hombres C1 hombres Semifinales (15,30) y final (17,20)
Día 30 C1 mujeres y K1 hombres 1ª y 2ª bajada, desde las 15 a las 18,10
Día 31 C1 mujeres semifinal (15,30  y final (17,25)
Día 1 de agosto K1 hombres K1 semifinal (15,30) y final (17,30)
Día 2 agosto Kayak-cross contrarreloj
Día 3 agosto hayak-cross Ronda1 y repesca
Dia 4 agosto kayak-cross series fase final
Día 5 agosto Kayak-cross serie final cuartos ,semifinal y finales

    EQUIPO ESPAÑOL
  • *En C1 hombres Miguel Travé
  • *En K1 hombres Pau Echaniz
  • *En K1 mujeres Maialeen Chourreaut
  • * En C1 mujeres Miren Lazkano
  • *En Extreme (kayak cross) femenino: Maialeen Chourreaut y Miren Lazkano
  • *En Extreme (kayak cross) hombres: Miguel Travé y Manuel Ochoa .

  • SISTEMA DE COMPETICIÓN K1 y C1
  • Las eliminatorias consisten en dos mangas, computándose únicamente el mejor tiempo obtenido en ellas. Las semifinales y finales se disputarán a una sola manga.
  • En k1 pasarán 22 piragüistas a semfinales y en C1 pasaran 16 a semifinales. 
  • Los 12 mejores de semifinales , pasarán a la final, en todas las pruebas

  • COMO SE PUNTÚA
  • En el piragüismo slalom , los competidores navegan en canoa o kayak en un curso de aguas bravas, pasando por una combinación de puertas aguas arriba y aguas abajo en los rápidos del río, procurando atravesarlo en el menor tiempo posible.
  •  Los competidores deben navegar con su bote por el recorrido sin tocar la puerta.
  •  Si el bote, remo o cuerpo del competidor toca cualquiera de los polos de la puerta, se agrega una penalización de tiempo de dos segundos. 
  • Si el competidor pierde una puerta, no se realiza en el sentido correcto o se realiza con la embarcación boca abajo se aplica una penalización de 50 segundos. 
  • Al tiempo que lleva completar el curso, se suman  los segundos de penalización incurridos para dar el tiempo total. La clasificación se establece en función de ese tiempo total

  • Descalificación: un competidor puede ser descalificado en una manga si abandona el barco tras un vuelco
  • SISTEMA DE COMPETICIÓN DEL KAYAK-CROSS (EXTREME)
  • Consta de Contrarreloj, fase de clasificación y fase final o de eliminación

  • CONTRARRELOJ
  • Cada prueba de kayak cross comenzará con una  contrarreloj para establecer las  posiciones de los piragüistas  en la fase de clasificación

  • FASE CLASIFICACIÓN 
  • El objetivo es reducir  a 32,  los piraguistas para las rondas finales
  • Etapas:
  • *1ª ronda Series de 4 piraguistas los 2 primeros de cada serie pasan a las rondas finales (fase eliminación)
  • *Repescas. Los eliminados en la 1º ronda disputan carreras de 4 competidores o de 3 competidores. los 2 primeros de cada carrera pasan a la fase final
  • *Perdedores afortunados. Si no se hubieran podido completar los 32 piraguistas para la fase final, las plazas pendientes serían para los piraguistas eliminados en la repesca, con mejores tiempos en la contrarreloj

FASE DE ELIMINACIÓN
Consta de las siguientes etapas: series (32 piraguistas), cuartos (16), Semifinales (8) ,pequeña final (posiciones 5 al 8) y  final (posiciones 1 a 4). 
En cada  carrera siempre 4 piragüistas y los 2 primeros pasan ronda y el 3º y 4º eliminados

Para agrupar a los piraguistas en las distintas carreras de las distintas etapas de la fase final, se  tienen en cuenta los resultados de la fase de clasificación.
En primer lugar irán los clasificados en la ronda 1, después los clasificados en la repesca y por último los clasificados como perdedores afortunados

Dentro de cada etapa de la fase de clasificación  (Ronda 1, Repechaje, Perdedores Afortunados ), los atletas se ordenarán primero según su clasificación en la carrera y luego según su posición en la contrarreloj original.
 Veamos un ejemplo: En la Ronda 1 , primero se situan a todos los piragüistas ganadores de cada carrera y estos ganadores se ordenan según su contrarreloj . Después se colocan los piragüistas que han quedado segundos en cada carrera, estos segundos también son ordenados también segun su posición en la contrarreloj. 

El proceso es similar para los Grupos de Repechaje, Perdedores Afortunados 

Ver apendices 6 ,7 y  8 del siguiente ENLACE

REGLAS DEL KAYAK CROSS

En el caso del kayak cross, los competidores pueden hacer contacto con otra embarcación, pero no pueden chocar contra el cuerpo de otros competidores. Los competidores tampoco pueden usar su remo para impedir que otro competidor avance.

Los competidores de kayak cross se lanzan al circuito de aguas bravas desde una rampa elevada. Salirse de la línea de salida puede dar lugar a la descalificación.

Los atletas pueden tocar las puertas con su cuerpo o cualquier parte de su equipo. saltarse una puerta es descalificación. En la zona de balanceo el barco debe hacer un giro completo de kayak de 360 ​​grados



PROCESO CLASIFICATORIO

      1. PLAZAS OLÍMPICAS CONSEGUIDAS . REPRESENTANTES ESPAÑOLES SELECCIONADOS

      Han  ganado el proceso clasificatorio de la federación española y serán nuestros representantes en Paris : 

      • *En C1 hombres Miguel Travé
      • *En K1 hombres Pau Echaniz
      • *En K1 mujeres Maialeen Chourreaut
      • * En C1 mujeres Miren Lazkano
      • *En Extreme (kayak cross) femenino: Maialeen Chourreaut y Miren Lazkano
      • *En Extreme (kayak cross) hombres: Miguel Travé y Manuel Ochoa .

      COMO SE HAN DESIGNADO LA PLAZAS EN K1 Y C1

      Cada país puede participar en Paris 2024, con 1 representante en las pruebas de K1 y C1. España ha obtenido plaza olímpica en  las categorias de K1 y C1 masculino y femenino a través del mundial 2023. 

      Los españoles que participarán en Paris en k1 y C1 fueron los que ganaron el selectivo interno de la federación española

      COMO SE HAN DETERMINADO LAS PLAZAS DE EXTREME (KAYAK CROSS)

      En Extreme pueden participar 2 por país y género. 

      Manuel Ochoa ha obtenido plaza olímpica para España en el preolímpico mundial de Extreme (kayak cross). Su plaza aún no es oficial pues las plazas no son nominales y será la federación

      Miguel Travé y Maialeen Chourreaut ganaron el selectivo interno de la federación española de Extreme . 

      Miren Lazkano será la 2ª representante en Extreme pues al no conseguir España plaza olímpica femenina en el preolímpico mundial, según los criterios de la federación internacional,  tan solo las representantes en K1 y C1 pueden disputar también el extreme

      Las plazas no son nominales, son para el país. La federación española ha determinado un proceso clasificatorio para elegir los representantes en Paris que se explica en apartado posterior

      2.PRUEBA DE EXTREME (KAYAK CROSS

      2.1 PREOLÍMPICO DE EXTREME

      Este preolímpico mundial se disputó el 9 de junio en Praga. 

        El preolímpico mundial de Extreme (kayak cross)  otorga 3 plazas olímpicas por género (máximo 1 por país). Las plazas no son nominales, son para el país.

      Cada país podrá competir en ese preolímpico con 3 representantes.

      España ha conseguido plaza olímpica en Extreme hombres por medio de Manuel Ochoa que ha ganado el preolímpico mundial. Aunque está plaza para Paris 2024, no es nominal, lo lógico es que sea para él.

      Para seguir la competición ENLACE

      Calendario ENLACE

          Equipo español en la prueba de extreme: David Llorente, Miguel Travé, Manuel Ochoa en chicos y a Leire Goñi, Laia Sorribes y Miren Lazcano en chicas.
              Hay que tener en cuenta que no pueden disputarlo los piragüistas que han obtenido plaza para su país en K1 y C1 en el mundial 2023 (Luis Fernández, Pau Echaniz , Klara Olazabal y Maialeen Chourreaut )

              COMO INFLUÍA EL PREOLIMPICO MUNDIAL, EN LA PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA EN LA PRUEBA DE EXTREME EN PARIS
              a) Si no obtenemos plaza olímpica en el preolímpico en Paris podremos disputar el Extreme con los 2 españoles que participen en k1 y C1
              b) Si obtenemos plaza olímpica en el preolímpico, podremos participar en Paris en Extreme con solo 2 representantes por género pero en donde obtuvieramos plaza en el preolímpico, podriamos utilizar 1 piragüista distinto de los que participen en k1 y C1 (el que obtuviera plaza en el preolímpico). Este ha sido el caso de Manuel Ochoa en el preolímpico mundial.
              Esto se explica con más detalle en el apartado posterior.

              SISTEMA DE COMPETICIÓN PREOLÍMPICO EXTREME
              Contrarreloj tras la que clasifican 44 piragüistas para la ronda 1. 
               La competición  son carreras eliminatorias de 4 piragüistas , donde los 2 primeros clasifican
              La ronda 1 son 11 series donde clasifican los 2 primeros para las series (total 22). Los 3º y los 4º van a la repesca que son 4 series y clasifican para las series los 2 primeros (total 10) A las series clasifican pues 22+10=32.
              El resto de la competición  son carreras eliminatorias de 4 piragüistas , donde los 2 primeros clasifican y el 3º y 4º quedan eliminados hasta llegar a la final a 4, en total series (32 piragüistas), cuartos (16 piragüistas), semifinales ( 8 piragüistas) y final (4 piragüistas)


      2.2. CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA ELEGIR LOS REPRESENTANTES ESPAÑOLES  EN LA PRUEBA DE EXTREME (KAYAK CROSS)

      En la prueba de Extreme en Paris 2024, solo pueden competir 2 deportistas por país en cada género.

        La federación española para elegir el 1º representante en Extreme en Paris  ha determinado un sistema selectivo entre la embarcación seleccionada en K1 y la embarcación seleccionada en C1 en cada género .El mejor clasificado de ambas, en el ranking  de extreme (kayak Cross) de 2 preolímpicos internos,   cupa la primera plaza de  extreme en París 2024. Este selectivo interno lo han ganado Maialeen Chourreaut y Miguel Travé

      Para conocer para quien será la 2ª plaza , habra que esperar al preolímpico mundial de Extreme. Veamos ésto con más detalle.

      a) En caso de no obtener ninguna plaza en el preolímpico de Extreme, los representantes en k1 y C1 seran también los que disputen el Extreme en Paris, es decir Pau Echaniz y Miren Lazkano

      b) En caso de conseguir España plaza olímpica en el preolímpico de Extreme en algún género según los criterios de la federación española, se determinaria esa 2º plaza por criterio técnico pero parece lógico que quién consiga esa plaza en el preolímpico, sea el 2º representante español en Paris en Extreme 

           3.COMO SE HAN CONSEGUIDO LAS PLAZAS OLÍMPICAS EN K1 Y C1 A TRAVÉS DEL MUNDIAL 2023

          C1 FEMENINO: PLAZA OLÍMPICA CONSEGUIDA EN MUNDIAL 2023

           Klara Olazabal ha quedado 11ª en el campeonato mundial (10ª a 1 por país). Se otorgaban 12 plazas olímpicas

          C1 MASCULINO: PLAZA OLÍMPICA CONSEGUIDA A TRAVÉS DEL MUDIAL

          Luis Fernández ha quedado 12º a 1 por país y el mundial otorgaba 12 plazas

            K1 FEMENINO: PLAZA OLÍMPICA CONSEGUIDA EN MUNDIAL 2023

            Maialeen Chourreaut ha quedado 13ª a 1 por país. El mundial otorgaba 16 plazas

            K1 MASCULINO: PLAZA CONSEGUIDA EN MUNDIAL 2023

            Pau Echaniz ha quedado 8º en la final y ha obtenido plaza olímpica. El mundial  otorgaba 16 plazas

            Las plazas no son nominales, son para el país

            Los piragüistas que obtuvieron plaza olímpica para España en el mundial 2023, no pueden participar en el preolímpico mundial de Extreme.



          4. CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA ELEGIR LOS REPRESENTANTES EN PARIS

          2.1 COMO SE ELEGIRÁN LOS REPRESENTANTES EN  K1 Y C1 EN PARÍS

          Habra distintas pruebas de seleccion interna con la que se establecerá un ranking de forma que el ganador del mismo, sea el representante en Paris.

          Las pruebas selectivas se establecerán en 2 grupos, serán: 

          A) 6 competiciones en marzo y abril + ranking CSLX de pruebas de extreme que contará como 1 resultado más (2 selectivos internos de extreme ). En cada una de estas 7 pruebas se asignarán puntos en función de la posicion (1º tiene 0 puntos, el 2º, 2 puntos, el 3º, 3 puntos etc).

          • B)El proceso de selección no está basado exclusivamente en estas dos pruebas de selección interna en  La Seu y Pau, también influyen los resultados cosechados el pasado año.

           Se tendran en cuenta  bonificaciones de 0 puntos en las 6 siguientes competiciones:

          b1)Bonificaciones de 0 puntos por medalla en Juegos europeos. Travé la tiene en C1    

          b2)Bonificaciones de 0 puntos por medalla en mundial 2023  

          b3) Bonificación de 0 puntos por top 10 en mundial 2023 . Pau Echaniz la tiene en k1 

          b4) Bonificación de 0 puntos por final CSLX (top 4) en la Copa del Mundo de extreme de Vaires-sur-Marne 2024  

          b5) Bonificación de 0 puntos por 2 finales (top 10) de slalom en las competiciones A-1 y A-2 de  2023 (sin contar el mundial, ni los juegos europeos)  Otra bonificación para Trave en C1. 

          b6) Bonificación de 0 puntos por 2 finales (top 4) de kayak cross en las competiciones A-1 y A-2 de  2023

          De estas 6 competiciones del grupo B se tendrán en cuenta los 3 mejores resultados de cada piragüista. Solo 1 resultado puede contar de b5) y b6)

          En resumen se tendrán en cuenta 10 resultados: 7 del grupo A y 3 del grupo B. 

            COMO SE ELEGIRÁN LOS REPRESENTANTES EN PARIS EN K1 y C1

            El ranking final se establecerá con los 4 mejores resultados  de cada piraguista entre esos 10 resultados.

            SISTEMA DE COMPETICIÓN DE AMBOS SELECTIVOS : 
              El viernes y el sabado se disputarán  pruebas de k1 y C1 (2 semifinales y 2 finales). Se tendran en cuenta 3 de estas 4 competiciones, para el selectivo interno para formar el equipo para Paris´
                El domingo la de Kayak-cross (extreme) en 2 mangas contrarreloj. La mejor es la que contabilizará para el selectivo.

          COMO SE RESUELVEN LOS EMPATES

          En caso de empate se resolverá según los siguientes criterios:

            a) Puntuación en el  ranking de extreme CSLX (7º resultado del grupo A) . Si un palista no dispone de esta puntuación, estará por detrás del que sí la tenga.
              b) El piragüista con la mejor puntuación en los 6 resultados de los selectivos
                c) El piragüista con las 2  mejores puntuaciónes en los 6 resultados de los selectivos
                  d) El piragüista con la mejor puntuación en la última competición puntuable en los selectivos. 

      Criterios de selección interna para Paris 2024 al detalle en página 5 en adelante ENLACE


        5. COMPETICIONES CLASIFICATORIAS DISPUTADAS

      5.1 CAMPEONATO MUNDIAL 2023

      Campeonato Mundial del 19 al 24 septiembre de 2023 en Gran Bretaña

      Otorga las siguientes plazas olímpicas:

      K1 masculino y K1 femenino 15 plazas

       C1 masculino y C1 femenino 12 plazas.

      Máximo 1 plaza por país

      Si Francia consigue plaza en un género (en k1 o C1), se otorgará 1 plaza más en k1 en ese género (16 plazas), pues la plaza reservada a Francia en K1 se reasignará

      Si un deportista clasifica en K1 y C1, coge la plaza de C1 y deja vacante la de K1. Las plazas no son nominales, son para el país, pero un deportista solo puede obtener 1 plaza para su pais.

      Un deportista puede participar en k1 y C1 en Paris pero deberá ser el único representante de su país en ambas pruebas.

      RESULTADOS

      C1 FEMENINO

       Klara Olazabal ha quedado 11ª (10ª a 1 por país). Se otorgaban 12 plazas olímpicas y España ha conseguido una de esas plazas olímpicas. 

      No habrá españolas en la final. Las otras españolas han sido: 16ª Nuria Villarrubia y 19ª Miren Lazcano

      Francia ha conseguido plaza por lo que en K1 femenino habrá 16 plazas.

      Polonia con Klaudia Swolinska ha cogido plaza por los juegos europeos y ya no será elegible para clasificar en k1

      K1 FEMENINO

      Maialeen Chourreaut ha quedado 13ª a 1 por país, 15º en el total. El mundial otorgaba 16 plazas

      Laia Sorribes ha quedado la 23ª. Olatz Arregui se quedó en series

      C1 MASCULINO

      Luis Fernández ha quedado 12º a 1 por país y el mundial otorgaba 12 plazas, por lo que España ha obtenido plaza olímpica.

      Los españoles han quedado 21º Luis Fernández y 25º Miguel Travé. 

      Francia ha obtenido plaza olímpica por lo que habrá 16 plazas en k1 masculino

      K1 MASCULINO

        Pau Echaniz ha quedado 8º en la final y ha obtenido plaza olímpica. El mundial  otorgaba 16 plazas

        David Llorente ha quedado el 21º. Miguel Travé  ha quedado eliminado en series

      EQUIPO ESPAÑOL:

      Kayak masculino:Pau Etxaniz, David Llorente y Miguel Travé

      Kayak femenino: Maialeen Chourreaut, laia Sorribes y Olatz Arregui

      Canoa masculina: Miguel Travé, Luis Fernández y Daniel Pérez

      Canoa femenina: Miren Lazcano. María Villarrubia, Klara Olazabal


      Para seguir la competición ENLACE y  ENLACE

      SISTEMA DE COMPETICIÓN

      Las eliminatorias consisten en dos mangas, computándose únicamente el mejor tiempo obtenido en ellas. En canoa y kayak femenino clasifican 20 en la 1ª manga y 10 en la 2ª (donde no compiten los clasificados en la 1º manga). En k1 masculino clasifican 30 en la 1ª manga y 10 en la segunda

       Las semifinales y finales se disputarán a una sola manga.

      Los diez semifinalistas más rápidos competirán en la final.


      QUÉ HUBIERA SUCEDIDO SI NO HUBIERAMOS CLASIFICADO EN ALGUNA PRUEBA EN EL MUNDIAL

      Si España no obtuviera plaza en alguna prueba a través del mundial, tendríamos que recurrir a los resultados de los juegos europeos para ver si pudieramos obtener plaza olímpica a través de ellos

      5.2 JUEGOS EUROPEOS

      Hay 1 plaza olímpica a través de los juegos europeos para el mejor clasificado en cada prueba en los juegos europeos, que sea de un país que no haya clasificado en dicha prueba a través del mundial 2023

      A través de los juegos europeos, un país solo puede obtener 1 plaza por género. Si obtiene 2 deberá renunciar a 1 de ellas que se reasignara a través de los juegos europeos

      RESULTADOS JUEGOS EUROPEOS (a 1 piragüista por país y prueba)

      K1 HOMBRES

      1º República Checa,  2º Suiza  , 3º Gran Bretaña  , 4º Austria  5ª Italia, 6ª Eslovaquia , 7ª España (Pau Echaniz)  ,8ª Francia

      k1 MUJERES

      1º Polonia  ,2º Alemania  , 3º República Checa  4º Eslovenia  ,5º Austria 6ª Gran Bretaña  , 7ª Francia, 8ª Andorra y 9ª España

      C1 HOMBRES

      1º Gran Bretaña, 2º España (Travé) , 3º República Checa 4º Alemania, 5º Eslovenia, 6º Francia, 7º Polonia

      C1 MUJERES

      1º Alemania, 2º Polonia, 3º Gran Bretaña, 4º Rep Checa, 5º Eslovaquia, 6º Eslovenia, 7º Italia, 8º , Francia, 9º Andorra, 10º España

      Resultados Juegos Europeos ENLACE


6. PROCESO CLASIFICATORIO PARIS 2024

Pruebas olimpicas: K1 masculino, k1 femenino, C1 masculino, C1 femenino, Extreme masculino y Extreme femenino.

En K1 y C1 masculino y femenino cada país puede participar máximo con 1 representante por prueba

En el  Extreme pueden participar los deportistas que hayan clasificado en K1 y C1, además hay 3 plazas exclusivas para Extreme a través de un preolímpico final de Extreme.  En Extreme pueden competir 2 deportistas por país como máximo, en cada evento

Las plazas conseguidas se asignan al país, no al deportista, no son nominales. 

Un deportista puede obtener solo 1 plaza olímpica. 

Ningún deportista puede conseguir plaza en 2 pruebas. Si clasificará en canoa y Kayak en la misma competición , se le asignaría la plaza en canoa y la vacante de kayak se asignaría al mejor deportista elegible en la prueba de Kayak donde se ha producido la vacante

Las plazas olímpicas se otorgarán según los siguientes criterios:

CRITERIO 1º   

Campeonato Mundial del 19 al 24 septiembre de 2023 en Gran Bretaña

Asigna las siguientes plazas Olímpicas:

K1 masculino y K1 femenino 15 plazas

 C1 masculino y C1 femenino 12 plazas.

Máximo 1 plaza por país

 Si se produce alguna vacante esta se reasignaría al mejor piragüista elegible en la prueba donde se ha producido la vacante


CRITERIO 2º  

Preolímpicos continentales  

Se disputarán 5 preolímpicos continentales y en cada uno de ellos se asignará 1 plaza por evento
En Europa será del 29 junio al 2 julio 2023 Cracovia (Juegos Europeos)
En Asia 26-29 octubre 2023
En Oceanía del 26-28 enero 2024
En Africa del 1 de abril al 31 mayo
 América no se conocen aún fechas
Aunque el continental europeo se dispute antes que el mundial 2023, para la asignación de plazas tiene prioridad el mundial ,por lo que no se sabrá para quien son las plazas europeas hasta que haya acabado el mundial
Un país no podrá obtener plaza  en las pruebas donde consiga la clasificación a través del mundial 2023.
Plazas asignadas a Europa:
K-1 Masculino: 1 Plaza
C-1 Masculino: 1 Plaza
C-1 Femenino: 1 Plaza
K-1 Femenino: 1 Plaza
A través de los juegos europeos, un país solo puede obtener 1 plaza por género. Si obtiene 2 deberá renunciar a 1 de ellas que se reasignara a través de los juegos europeos.
REASIGNACIONES CONTINENTALES
Si un país renuncia a 1 plaza, esta se reasignará al siguiente país elegible en el evento donde se ha producido la vacante, por ejemplo si un país debe renunciar a alguna plaza obtenida en un continental(por ejemplo por haber obtenido más de 1 cuota por género), la vacante se reasignaría al mejor deportista elegible de dicho continental, en esa prueba
Para que un evento sea válido debe haber al menos 3 países elegibles en ese evento. Si hay menos de 3 participantes, la plaza se reasignaría al mejor deportista elegible de ese continente en ese evento, en el ranking mundial a 31 diciembre 2023 y si hubiera menos de 3 países en ese continente ,se otorgaría para el mejor deportista elegible independientemente del continente en el ranking mundial a 31 de diciembre

CRITERIO 3º

Preolímpico  calificación Extreme, (7-9 junio  2024 Praga)

Tras la finalización de los clasificatorios anteriores, se realizará 1 competición de Extreme por género en la que no pueden participar los piragüistas que ya han obtenido alguna plaza en el mundial. Se otorgarán 3 plazas olímpicas por género con máximo 1 plaza por país

Cada país podrá competir en cada prueba con 3 representantes.

Si se produce una vacante, esa se reasignaría para el mejor piragüista elegible en la prueba donde se ha producido la vacante.

No habrá más clasificatorios en Extreme y los restantes competidores en Paris 2024, deben ser piragüistas clasificados en K1 y C1

En Extreme, en Paris 2024 podrán competir máximo 2 representantes por país

 CRITERIO 4º 

Organizador

Francia tiene reservada 1 plaza en kayak en cada género por si no consiguiera plaza por los criterios normales.

Si Francia obtiene plaza olímpica en un género en K1 o C1 ,se generaría una vacante que se reasignaría en kayak, en el evento donde Francia obtuviera la plaza (mundial 2023 o continental)

 Si Francia obtuviera la plaza en Extreme, la vacante se reasignaría en la prueba de Kayak, del Mundial 2023

CRITERIO 5º

Se otorgarán 2 plazas por invitación en piragüismo Se repartirán entre piragüismo sprint y piragüismo slalom (2 en total)

PROCESO CLASIFICATORIO ENLACE


7. CALENDARIO 2024

15-19 mayo Campeonato Europa

30 mayo-2 junio Copa mundo Ausburgo

6-9 junio Copa del mundo Praga. Se disputará conjuntamente con el preolímpico mundial de Extreme (kayak Cross)

13-16 junio Copa mundo Cracovia


8. PIRAGÜISMO SLALOM EXTREME

SISTEMA DE COMPETICIÓN

Inicialmente se disputa una contrarreloj individual para determinar la composición de las series. 

No pueden clasificar para las series más de 32 piragüistas. Si hay menos de 24 piragüistas participantes, solo clasifican 16 para las series. En principio solo califica 1 piragüista por país pero sino se alcanzan los 32 clasificados (o los 16 si hay menos de 24) puede clasificar un 2º piragüista del país

El resto de la competición  son carreras eliminatorias de 4 piragüistas , donde los 2 primeros clasifican y el 3º y 4º quedan eliminados hasta llegar a la final a 4.

Los atletas pueden tocar las puertas con su cuerpo o cualquier parte de su equipo. En la zona de balanceo el barco debe hacer un giro completo de kayak de 360 ​​grados

Los atletas deben sortear las boyas río abajo y río arriba, y se permite el contacto. Hay una variedad de formas de ser descalificado: romper el inicio, perder una boya, remar peligrosamente y no completar la tirada de giro completo dentro del área asignada.

Las posiciones de los atletas eliminadas en 3º posición se determinará por los resultados de la contrarreloj y lo mismo para los eliminados en 4ª posición.

9. PIRAGÜISMO SLALOM K1 y C1

SISTEMA DE COMPETICIÓN

Las eliminatorias consisten en dos mangas, computándose únicamente el mejor tiempo obtenido en ellas. Las semifinales y finales se disputarán a una sola manga.

Los diez semifinalistas más rápidos competirán en la final, y la clasificación final y los medallistas se determinarán basándose únicamente en la última carrera.

En el piragüismo slalom , los competidores navegan en canoa o kayak en un curso de aguas bravas, pasando por una combinación de puertas aguas arriba y aguas abajo en los rápidos del río, procurando atravesarlo en el menor tiempo posible.
 Los competidores deben navegar con su bote por el recorrido sin tocar la puerta.
 Si el bote, remo o cuerpo del competidor toca cualquiera de los polos de la puerta, se agrega una penalización de tiempo de dos segundos. 
Si el competidor pierde una puerta, no se realiza en el sentido correcto o se realiza con la embarcación boca abajo se aplica una penalización de 50 segundos. 
Al tiempo que lleva completar el curso, se suman  los segundos de penalización incurridos para dar el tiempo total.

Descalificación: un competidor puede ser descalificado en una manga si abandona el barco tras un vuelco

ASPECTO DE INTERÉS
En kayak, el competidor está sentado y usa un remo de doble hoja, remando en lados alternos. En canoa, el competidor usa un remo de una sola hoja y se sienta con las piernas dobladas a la altura de las rodillas y metidas debajo del cuerpo, remando del lado izquierdo o derecho.

Reglas para el slalom extreme ENLACE 

Reglas piragüismo slalom ENLACE


10. ENLACES

Federación Internacional ENLACE
Federación europea ENLACE
Federación española piragüismo ENLACE
Resultados ENLACE

11. CRITERIOS FEDERACIÓN ESPAÑOLA PARA EL MUNDIAL 2023

    El campeonato mundial (19-24 septiembre de 2023) otorga  la mayoría de plazas olímpicas

    Los criterios de la federación española para clasificar son :

      1º Haber sido finalista en la Copa mundo Praga (Travé en C1 y Llorente en K1) o en los Juegos Europeos (Pau Echaniz)

      2º Embarcaciones que hubieran superado el nivel de calidad A en el proceso selectivo de clasificación para los juegos europeos. Estos criterios de calidad se pueden ver en la circular cuyo enlace se recoge al final del apartado

      3º Proceso de repesca para cubrir las 3 plazas en cada prueba, si es que no se hubieran completado por los procesos anteriores.

      La regata de repesca se disputará el 29 y 30 de junio en la Copa de España de León

      Estos criterios para el mundial 2023, son los mismos que se utilizarán para las siguientes competiciones  : 

    *1-3 septiembre Copa mundo Seo de Urgell España

    *5-8 octubre Copa Mundo Francia

    ASPECTO DE INTERÉS

    No se conocen aún los criterios para designar los representantes en 2024 en aquellas pruebas en que clasifiquemos.

    Criterios federación española para 2023 ENLACE

    Errores en los criterios publicados en la relación anterior ENLACE

12. COMO SE OTORGARON LAS PLAZAS PARA LOS JUEGOS EUROPEOS

PROCESO DE SELECCIÓN 1

    COPA ESPAÑA 1 (25-26 febrero)

    Los 10 primeros en kayak y los 8 primeros en canoa en ambos géneros, clasificarán para el selectivo 2


    PROCESO DE SELECCIÓN 2

    COPA ESPAÑA 2 (Seo de Urgell 15-16 abril)

    Resultados día 1 ENLACE

    Resultados día 2 ENLACE

    En C1 cuentan los resultados de la semifinal y final del día 1 y de la final del dia 2

    En k1 cuentan los resultados de la final del día 1 y de la semifinal y final del día 2

    COPA ESPAÑA 3 (Pau 29-30 abril)

    * Se contabilizarán los 4 mejores resultados de cada embarcación en las 6 competiciones clasificatorias

    *Los 3 primeros  en cada prueba en el proceso de selección 2 clasifican para las competiciones A1 que son :

    Copa Mundo Praga (9-11 junio)

    Juegos Europeos (29 junio-2 julio) Otorga 1 plaza olímpica por prueba para los que no la consigan a través del mundial

    *El 4º y 5º del proceso selección 2 clasifican pasra la copa del Mundo de Augsburgo (2-4 junio)

13. CAMBIO RESPECTO A TOKIO

Se introduce en ambos géneros la prueba de piragüismo slalom extremo. No se elimina ninguna prueba.

A pesar de que el programa aumenta en 1 prueba por género, el número total de participantes es el mismo que en Tokio: 41 plazas por género. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario