1.PROCESO CLASIFICATORIO DEFINTIVO
Es imposible que clasifiquemos para los Juegos Olímpicos de París , ni en categoría masculina ni en femenina (12 plazas por género), en realidad no tenemos ni siquiera opciones de disputar ninguna competición clasificatoria. Veámoslo.
CRITERIOS CLASIFICATORIOS
CRITERIO 1º Francia como organizador
CRITERIO 2ª PREOLÍMPICOS MUNDIALES
* En cada género la única competición clasificatoria serán 3 preolímpicos mundiales en 2023 que otorgarán 6 plazas por género (2 por torneo)
Los preolímpicos femeninos serán del 16-24 septiembre de 2023
Los preolímpicos masculinos serán del 30 septiembre al 8 de octubre de 2023
A estos preolímpicos mundiales solo podrán acceder :
A) Los 3 organizadores (los que ganen la subasta) con la única condición que deben estar entre los 24 primeros del ranking a 20 septiembre de 2021
B) Los 21 mejores equipos del ranking mundial a fecha de 12 de septiembre de 2022 en hombres y de 17 de octubre de 2022 en mujeres (al acabar el mundial femenino). Entre estos 21 equipos no se incluyen a los 3 organizadores, ni a Francia clasificado como organizador, ni a Rusia descalificado
Francia como organizador y Rusia descalificada no optan a estas plazas.
Situación actual de España
Ha acabado el periodo para clasificar para los preolímpicos masculinos y femeninos, España ha quedado fuera de los mismos.
A fecha 17 de octubre de 2022 el equipo masculino español ocupa la 36º posición en el ranking mundial y el equipo femenino ocupa la 35ª posición.
Ranking mundial masculino ENLACE
Ranking mundial femenino ENLACE
SISTEMA DE COMPETICIÓN DE LO PREOLÍMPICOS
Se formarán 3 torneos de 8 equipos en cada género. En cada torneo, sistema liga de todos contra todos y los 2 primeros de cada torneo clasificarán para Paris
CRITERIO 3º RANKING MUNDIAL
*Las 5 plazas restantes para Paris se asignarán con el ranking mundial de 17 de junio de 2024 en categoría femenina y 24 de junio de 2024 en categoría masculina
Se asignarán de la siguiente forma :
1º Plaza olímpica al mejor clasificado en el ranking de aquellos continentes que no hubieran obtenido ninguna plaza en los preolímpicos mundiales
2º El resto de plazas para los mejores países elegibles del ranking mundial independientemente del continente
SITUACIÓN DE ESPAÑA
Es imposible para España clasificar por este criterio 3º, pues por el criterio 2º solo clasificarán 6 países y es imposible que España esté en 2024 en posiciones tan altas (como mínimo 12º ranking mundial)
ANÁLISIS CRITICO DEL PROCESO CLASIFICATORIO
El voleibol es la única modalidad olímpica en la que no vamos a disputar ninguna competición clasificatoria.
Respecto a Tokio se han suprimido los preolímpicos continentales El quitar los preolímpicos continentales y ser el ranking mundial el criterio esencial, busca evitar que clasifiquen países de bajo nivel de otros continentes, pero perjudica indirectamente a países como España
Sin duda nuestro nivel es bajo pero este proceso clasificatorio no brinda opciones a los equipos de menor nivel en el ranking , que ni siquiera pueden intentar clasificarse. Si surgiera en algún país de bajo ranking, un equipo joven de alto nivel , no tendría tampoco opciones ni de intentar clasificarse, por ello me parece un sistema de clasificación bastante injusto.
Las competiciones en que puede participar España son de menos nivel que las más importantes: el Mundial , la Liga de las Naciones o la Copa del Mundo (a las que España no puede acceder dado su ranking)
Proceso clasificatorio ENLACE
2. OPCIONES DE ESPAÑA DE ASCENDER EN EL RANKING MUNDIAL EN EL CICLO OLÍMPICO
Para clasificar para los preolímpicos de 2023, el ranking se cierra en septiembre 2022 en hombres y en octubre de 2022 en mujeres y había que estar entre los 26 primeros de ese ranking como mínimo.
Para clasificar por el criterio 3 (ranking de junio 2024), tendríamos que estar entre los 12 primeros del ranking mundial como mínimo
Es incluso muy difícil que podamos ascender en el ranking mundial tal como se explica a c ontinuación
2.1 Competiciones en 2022:
*Con el ranking actual no podremos disputar al Campeonato Mundial 2022, para lo que hubiéramos necesitado quedar entre los 2 primeros del europeo 2021, o estar como mínimo entre los 24 primeros del ranking mundial a fecha 31 de diciembre de 2021.
*La Liga de las Naciones es un torneo anual que puntúa mucho para el ranking pero participan 16 equipos de los que 12 no pueden bajar nunca. España no participa . Es muy difícil ascender a esa Liga de las Naciones tal como se explicará posteriormente
*Hemos competido en la liga europea 2022 y hemos quedado en las últimas posiciones pero hemos evitado el descenso. La liga europea además pero es una competición que puntúa poco para los rankings mundial y europeo y en la que no participan los equipos europeos que disputan la Liga de las Naciones.
*La Challenger Cup es una competición anual a la que acceden los primeros de todas las Ligas continentales (por Europa los 2 primeros). No hemos clasificado en 2022 dados nuestros resultados en la liga europea El ganador de la challenge cup se enfrenta en una eliminatoria al último equipo de la Liga de las Naciones (de los 4 que pueden bajar). El ganador de esa eliminatoria disputará la Liga de las Naciones al siguiente año.
* hemos participado en 2022 en la fase de clasificación para el europeo 2023. Esta fase de clasificación puntúa para el ranking mundial y mas que la liga europea
2.2, Competiciones de 2023
Para clasificar para Paris directamente por ranking mundial, este se cierra en junio de 2024, pero son solo 5 plazas y varias de ellas serán para continentes que no hayan conseguido ninguna plaza en los preolímpicos por lo que es prácticamente imposible que España clasifique por ese criterio
Cara al ranking de 2024, las competiciones más importantes de 2023 son:
*Copa del Mundo 2023. No tenemos prácticamente opciones de participar en la Copa del Mundo 2023, donde solo participan 12 equipos (tendríamos que quedar 1º o 2º en el europeo 2023)
*El Campeonato de Europa es la competición de más nivel en que podemos participar y la que más puntos suma o resta en el ranking mundial y europeo ( de aquellas competiciones a las que España tiene acceso). España ha clasificado en ambos géneros para el Campeonato de Europa 2023
En principio en todo el ciclo olímpico solo podremos competir en competiciones oficiales con equipos europeos, pues lo lógico es que no tengamos acceso a las competiciones no continentales
En un apartado posterior detallare más a fondo las competiciones más importantes de voleibol
3.COMO SE ESTABLECE EL RANKING MUNDIAL.
RESUMEN
Cara al ranking, tras cada partido de competición oficial, se suman puntos si ganas y se restan si pierdes. No puntúas por el puesto ocupado, ni por clasificarte para una competición dada. Los puntos que sumas o restas dependen del ranking del rival, el resultado (3-0, 3-1 o 3-2) y el nivel de la competición.
Los países europeos de 2º nivel como España se ven claramente perjudicados con respecto a los de otros continentes de nivel más bajo y en los que es más fácil conseguir victorias en sus continentales.
En el europeo 2021, el equipo femenino y el equipo masculino, que tuvo 4 derrotas y 1 victoria , ha restado puntos en el ranking y retrocedido varios puestos . Los que no participaron en el europeo no han ganado ni perdido puntos. Por ello me parece un sistema bastante injusto este criterio de restar puntos
4. COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES PARA ESPAÑA EN 2023
CAMPEONATO EUROPA FEMENINO
Se disputará del 15 agosto al 3 de septiembre en Bélgica , Alemania, Italia y Estonia
Son 24 equipos divididos en 4 grupos de 6. Los 4 primeros de cada grupo pasan a octavos y a partir de allí eliminatorias directas.
España está en el grupo D junto a Estonia, Francia, Finlandia, holanda y Eslovaquia
Para seguir la competición ENLACE y ENLACE
CAMPEONATO EUROPA MASCULINO
Se disputará del 28 de agosto al 16 de septiembre en Italia, Macedonia, Israel y Bulgaria.
Son 24 equipos divididos en 4 grupos de 6. Los 4 primeros de cada grupo pasan a octavos y a partir de allí eliminatorias directas.
España está en el grupo B junto a Bulgaría, Croacia, Finlandia, Eslovenia y Ucrania.
Para seguir la competición ENLACE
6. COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES PARA ESPAÑA EN 2022 AL DETALLE
4.1 LIGA EUROPEA
En la Liga europea no compiten los países que disputan la Liga de las Naciones
La fase previa son 3 grupos de 4 equipos en ambos géneros.
En la Liga europea 2022 el equipo femenino español ha disputado grupo junto a, Bosnia y Francia.
CLASIFICACIÓN
Francia 12
Bosnia 6
España 3
Para seguir la competición ENLACE
El equipo masculino jugó contra Ucrania, Dinamarca y Croacia
CLASIFICACIÓN
Ucrania 16
Croacia 11
España 6
Dinamarca 3
Para seguir la competición ENLACE
Hemos quedado eliminados tanto en categoría masculina como femenina
Clasifican para la final Four el organizador de la misma y los ganadores de cada grupo
Si el organizador es uno de los ganadores de grupo , el mejor segundo clasifica para la Final Four. En categoría masculina al ser el organizador Croacia,si está gana el grupo, clasificaría el mejor segundo de los 3 grupos
Los 2 primeros de la Final Four clasifican para disputar la Challenge Cup
4.2 FASE CLASIFICACIÓN EUROPEO 2023
España ha clasificado para la Copa de Europa 2023 masculina y femenina a través de fases clasificatorias.
La selección masculina será la primera en tomar parte del proceso de clasificación. Los conjuntos participantes han quedado divididos en siete grupos de clasificación, de los cuales los primeros clasificados y los cinco mejores segundos conseguirán el billete para el Eurovolley,
La selección masculina se medirá dentro del grupo F con las selecciones de Eslovaquia, Hungría y Georgia, en un proceso de clasificación que comenzará el 3 de agosto hasta el 20 agosto con encuentros a ida y vuelta con los tres rivales.
La selección española masculina ha quedado 1ª de su grupo, ganando todos los partidos.
El equipo femenino comenzarán su preeuropeo a la finalización del proceso masculino del 21 agosto al 11 septiembre en un formato de clasificación similar, con seis grupos. y luchará por el billete al Eurovolley ante Eslovaquia, Dinamarca y Letonia.
Las eliminatorias de clasificación para el Campeonato de Europa femenino tendrán lugar del 20 de agosto al 10 de septiembre, y tanto el primer clasificado como el 2º ,clasificarán para el europeo 2023
La selección española quedará 2ª de su grupo, clasificando para el europeo 2023
Para seguir la competición masculina ENLACE
Para seguir la competición femenina ENLACE
5. COMO SE ESTABLECE EL RANKING MUNDIAL AL DETALLE
La forma de establecer el ranking mundial ha cambiado. En cada partido jugado se suman puntos si ganas y se restan puntos si pierdes. Los puntos conseguidos dependen :
*Cuanto más alto es el ranking del rival, más puntos consigues si ganas y menos puntos te restan si pierdes y lo contrario con un rival con peor ranking.
*Los puntos que ganas o pierdes también dependen del resultado final (3-0, 3-1, 3-2)
* Los puntos conseguidos por los 2 apartados anteriores se multiplican por el nivel de la competición dividido por 8. Así las competiciones más importantes puntúan más .
Las competiciones de más nivel que influyen en el ranking olímpico son:
1º Juegos Olímpicos (nivel 50)
2º Campeonato mundial (nivel 45)
3º Liga de las Naciones (nivel 40)
4º Copa del Mundo (nivel 35)
5º Campeonatos continentales (nivel 35)
6º Challenger Cup (nivel 20)
7º Calificación Campeonatos continentales (nivel 17,5)
8º Competiciones continentales como la Liga europea (nivel 10)
Los partidos entre países del mismo continente puntúan para el ranking mundial y continental. Los partidos entre países de distintos continentes solo puntúan para el ranking mundial.
Criterios ranking mundial Hacer click en THE FIVB'S NEW WORLD RANKING SYSTEM: WHAT ARE THE CHANGES? del siguiente ENLACE
Ranking mundial masculino ENLACE
Ranking mundial femenino ENLACE
Ranking europeo masculino ENLACE
Ranking europeo femenino ENLACE
6. COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES DEL CICLO OLÍMPICO DE PARÍS 2024 AL DETALLE
6.1.LIGA DE LAS NACIONES
La Liga de las Naciones es un torneo anual que puntúa mucho para el ranking pero participan 16 equipos de los que 12 no pueden bajar nunca
España no está clasificada para esta Liga de las Naciones, ni en categoría masculina, ni en femenina
El ultimo clasificado de la Liga de las Naciones (de los 4 que pueden bajar) disputará una eliminatoria contra el ganador de la Chalenger Cup (que disputan los mejores países de las distintas confederaciones que no compiten en la Liga de las Naciones) El ganador de la eliminatoria disputará la Liga de las Naciones al siguiente año.
Es pues muy difícil ascender a la Liga de las naciones y muy fácil mantenerse en ella, si consigues ascender.
Liga de las Naciones 2021 femenina ENLACE
Liga de las Naciones 2021 masculina ENLACE
6.2.LIGA EUROPEA
A partir de 2018 se divide en grupo Oro y grupo Plata en cada género España compite en el grupo Oro en categoría masculina y femenina.
El último del grupo Oro desciende la siguiente temporada al grupo Plata y el mejor del grupo Plata ascenderá al grupo Oro. No participan los equipos europeos que disputan la Liga de las Naciones
El grupo Oro son 12 equipos distribuidos en 3 grupos de 4 países En cada grupo sistema liga.
Clasifican para la final Four el organizador de la misma y los ganadores de cada grupo
Si el organizador es uno de los ganadores de grupo , el mejor segundo clasifica para la Final Four
Los 2 primeros de la Final Four clasifican para disputar la Challenge Cup
La Final Four masculina esta prevista del 15 al 17 de junio, la masculina en Croacia y la femenina en Ucrania
6.3.CHALLENGER CUP
Las 5 confederaciones deberán organizar competiciones clasificatorias para la Challenger Cup La Liga europea es la competición clasificatoria en Europa
En mujeres la Challenger Cup la disputan 6 equipos: el organizador, los 2 primeros de la Liga europea , 1 equipo de la confederación de Asia, 1 equipo de la confederación de Norceca (norte y centroamérica) y equipo de las Confederaciones de Africa-Sudamérica (play-off)
En hombres la Challenger Cup la disputan 6 equipos: el organizador, los 2 primeros de la Liga europea , , 1 equipo de la confederación de Norceca (norte y centroamérica) , equipo de Africa y 1 equipo de las Confederaciones de Sudamérica-Asia (play-off)
El ganador de la Challenger Cup disputará una eliminatoria contra el último clasificado de la Liga de Naciones (de los 4 que pueden bajar) El ganador de la eliminatoria disputará la Liga de las Naciones al siguiente año.
6.4. CAMPEONATO MUNDIAL 2022
Se disputa cada 4 años, Participan 24 países:
*El organizador y el vigente campeón mundial
*Los 2 primeros de cada continental (2021), distintos de los del apartado anterior
*Las restantes plazas hasta completar las 24 se otorgan a través del Ranking Mundial, al final de 2021
- Japón siempre está precalificado como país anfitrión.
- Los ganadores del Campeonato Mundial del año anterior reciben automáticamente un lugar.
- El campeón y el subcampeón de cada torneo continental de ese año obtienen dos plazas (del año 2023)
Para seguir el Campeonato de Europa masculino 2021 ENLACE
7. CALENDARIO CICLO OLÍMPICO8. COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES PARA ESPAÑA EN 2022 AL DETALLE
4.1 LIGA EUROPEA
En la Liga europea no compiten los países que disputan la Liga de las Naciones
La fase previa son 3 grupos de 4 equipos en ambos géneros.
En la Liga europea 2022 el equipo femenino español ha disputado grupo junto a, Bosnia y Francia.
CLASIFICACIÓN
Francia 12
Bosnia 6
España 3
Para seguir la competición ENLACE
El equipo masculino jugó contra Ucrania, Dinamarca y Croacia
CLASIFICACIÓN
Ucrania 16
Croacia 11
España 6
Dinamarca 3
Para seguir la competición ENLACE
Hemos quedado eliminados tanto en categoría masculina como femenina
Clasifican para la final Four el organizador de la misma y los ganadores de cada grupo
Si el organizador es uno de los ganadores de grupo , el mejor segundo clasifica para la Final Four. En categoría masculina al ser el organizador Croacia,si está gana el grupo, clasificaría el mejor segundo de los 3 grupos
Los 2 primeros de la Final Four clasifican para disputar la Challenge Cup
4.2 FASE CLASIFICACIÓN EUROPEO 2023
España ha clasificado para la Copa de Europa 2023 masculina y femenina a través de fases clasificatorias.
La selección masculina será la primera en tomar parte del proceso de clasificación. Los conjuntos participantes han quedado divididos en siete grupos de clasificación, de los cuales los primeros clasificados y los cinco mejores segundos conseguirán el billete para el Eurovolley,
La selección masculina se medirá dentro del grupo F con las selecciones de Eslovaquia, Hungría y Georgia, en un proceso de clasificación que comenzará el 3 de agosto hasta el 20 agosto con encuentros a ida y vuelta con los tres rivales.
La selección española masculina ha quedado 1ª de su grupo, ganando todos los partidos.
El equipo femenino comenzarán su preeuropeo a la finalización del proceso masculino del 21 agosto al 11 septiembre en un formato de clasificación similar, con seis grupos. y luchará por el billete al Eurovolley ante Eslovaquia, Dinamarca y Letonia.
Las eliminatorias de clasificación para el Campeonato de Europa femenino tendrán lugar del 20 de agosto al 10 de septiembre, y tanto el primer clasificado como el 2º ,clasificarán para el europeo 2023
La selección española quedará 2ª de su grupo, clasificando para el europeo 2023
Para seguir la competición masculina ENLACE
Para seguir la competición femenina ENLACE
No hay comentarios:
Publicar un comentario